Tecnologías empresariales

Cisco presenta innovaciones clave para la era de la IA Distribuida



Dirección copiada

Cisco lanza Unified Edge, una plataforma convergente para la inferencia de IA distribuida en tiempo real. La compañía también potencia su arquitectura de red con AgenticOps y simplifica la gestión de seguridad, confirmando que el borde es el nuevo centro de gravedad para la IA.

Publicado el 4 de nov de 2025

Redacción Impacto TIC

Editores y Analistas Senior de Ecosistema TIC



IA Distribuida: Cisco Lanza Unified Edge y AgenticOps
IA Distribuida: Cisco Lanza Unified Edge y AgenticOps

isco Systems realizó una serie de anuncios en el Cisco Partner Summit enfocados en modernizar la infraestructura de red y seguridad para la creciente demanda de la Inteligencia Artificial (IA) distribuida– el subcampo que desarrolla soluciones para problemas complejos dividiéndolos en tareas más pequeñas que se ejecutan en múltiples sistemas o nodos interconectados–, que está desplazando las cargas de trabajo hacia el borde de la red.

El foco de la estrategia de Cisco es la nueva plataforma Cisco Unified Edge, una plataforma de computación integrada para cargas de trabajo de IA distribuidas. Se posiciona como la primera en el mercado optimizada para el borde que trasciende el concepto de un servidor, al integrar computación, redes y almacenamiento en un único sistema.

Esta plataforma está diseñada para permitir la inferencia en tiempo real para cargas de trabajo de IA agéntica y física en el borde, el punto donde se crean y procesan la mayoría de los datos empresariales. Esta descentralización es crítica, ya que se pronostica que el 75 % de los datos empresariales se crearán y procesarán en el borde este año, y más de la mitad de los pilotos de IA actuales están estancándose debido a restricciones en la infraestructura tradicional.

Cisco Unified Edge protege las inversiones en IA con una arquitectura convergente y modular que ofrece configuraciones flexibles de CPU y GPU. En términos operativos, facilita la implementación en toda la flota con una gestión centralizada a través de Cisco Intersight, ofreciendo además observabilidad de extremo a extremo con integraciones de Splunk y ThousandEyes. La seguridad está fusionada en cada capa para proteger el borde.

Jeetu Patel, Presidente y Director de Productos de Cisco, destacó la necesidad de esta transición: “A medida que los agentes y experiencias de IA proliferen, naturalmente surgirán más cerca de donde los clientes interactúan y se toman las decisiones: la sucursal, la tienda minorista, la planta de fabricación, el estadio y más. Ahí es donde la computación debe residir.

Las plataformas Unified Edge ya se pueden ordenar y se espera que estén disponibles de forma general a finales de 2025.

AgenticOps y Unified Branch modernizan la red empresarial

Para soportar las demandas de ancho de banda y latencia de la IA en campus y sucursales, Cisco ha impulsado su arquitectura de red con el concepto de AgenticOps, una visión para el futuro de las operaciones de TI donde agentes de IA y equipos humanos colaboran para resolver problemas.

Esta transición se materializa con el AI Assistant de Cisco, que automatiza y orquesta flujos de trabajo que abarcan Meraki, Catalyst Center, ISE y otras soluciones. Además, el AI Canvas acelera la solución colaborativa de problemas entre dominios, unificando telemetría en tiempo real y conocimientos de IA en un solo espacio de trabajo.

En el ámbito de la red física, la compañía presentó el concepto Cisco Unified Branch. Esta solución, potenciada por Agentic Workflows, permite a los socios y clientes implementar, escalar y asegurar sucursales en cuestión de minutos, eliminando la complejidad y los errores de configuración manual en las implementaciones a gran escala.

Las innovaciones en conectividad incluyen el lanzamiento de los nuevos Secure Routers series 8200 y 8400 con seguridad avanzada y latencia ultra baja, así como los nuevos puntos de acceso Wi-Fi 7 (CW9171I, CW9174), con dispositivos disponibles para pedido en el cuarto trimestre de 2025.

Seguridad: Simplicidad y control Zero Trust

La expansión de la superficie de ataque en el borde requiere un enfoque de seguridad integrado.

Para los Proveedores de Servicios Administrados (MSPs), Cisco introdujo capacidades fundamentales de gestión multi-cliente en Security Cloud Control, su plataforma de gestión unificada. Esto optimiza las operaciones y reduce costos, permitiendo a los MSPs gestionar de manera eficiente el Hybrid Mesh Firewall de Cisco. Este firewall utiliza identidades para crear microperímetros, aplicando segmentación de confianza cero y protección contra amenazas impulsada por IA a través de centros de datos, nubes y sitios de borde. Las nuevas capacidades multi-cliente en Security Cloud Control se esperan para febrero de 2026.

En la arquitectura empresarial, Cisco está fusionando la seguridad en la red y la nube. Cisco Secure Access ahora se integra con todas las ofertas de Cisco SD-WAN, incluyendo Meraki, ofreciendo una solución SASE (Secure Access Service Edge) completa. Además, el nuevo Cisco Access Manager, impulsado por ISE y entregado como SaaS, fusiona la identidad en la red para un control de acceso basado en la identidad y una segmentación adaptativa a través de Meraki Dashboard, y se espera que esté disponible generalmente en el cuarto trimestre de 2025

Artículos relacionados