eventos

Se acerca el Hot sale 2025 a Colombia



Dirección copiada

Con la meta de alcanzar a 8.000.000 de colombianos, el 13 de marzo comienza la nueva edición de uno de los eventos de comercio electrónico más importantes del país: Hot Sale, una iniciativa promovida por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. 

Publicado el 21 de feb de 2025




Con expectativas de crecimiento del 34 %, llega a Colombia el Hot Sale 2025. Una jornada de comercio electrónico que comenzará el próximo 13 de marzo y que terminará el 17 del mismo mes, y que, más allá de las ofertas y descuentos, “es un evento importante para la construcción del ecosistema de comercio electrónico”, afirma María Fernanda Quiñones, Presidente Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

“Es un evento que, por supuesto, es promocional y donde van a encontrar muchísimas ofertas, pero trasciende el tema de la oferta en sí. Es un evento que busca generar comunidad, generar ecosistema, que mejorarán las condiciones de consumo para todos los colombianos“, dice Quiñones.

Recordemos que la edición de marzo de 2024 de este evento cerró con un crecimiento del 27 % en ventas, frente a la semana previa, alcanzando un volumen de transacciones que superó los 1.5 billones de pesos, y que, como gran novedad para este año, está el apoyo de uno de los grandes de la banca en Colombia, como es Davivienda.

“La gran novedad es que está el sector financiero apoyándolo de forma definitiva. Está Davivienda como patrocinador oficial y es un poco lo que buscamos: traccionar no solamente a los oferentes de bienes y servicios, sino a todos los que conforman la cadena de valor del comercio electrónico, donde, por supuesto, están las diferentes soluciones de pagos”.

El ticket del consumidor colombiano

Aunque el comercio electrónico no es algo nuevo en Colombia, es interesante ver la Transformación Digital de las empresas y compradores del país. Quiñones nos recuerda cómo “el consumidor colombiano en internet, antes de la pandemia, compraba fundamentalmente categorías suntuarias de tickets muy altos que tienen que ver con turismo y con tecnología. Estas siguen siendo importantes, pero ahora vemos categorías asociadas a hogar, a comestibles, a restaurantes, o sea, un poco más a la cotidianidad del colombiano”.

Se trata, según la directiva, de un fenómeno deseable en el ecosistema local, donde se busca que “el colombiano incorpore las dinámicas digitales a sus compras de todos los días”.

Para terminar, Quiñones agrega: “La CCCE invita a todas las pymes y empresas colombianas a sumarse a la próxima edición del Hot Sale 2025, aprovechando los beneficios que ofrece para escalar sus negocios y conectarse con un mercado cada vez más digitalizado”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5