anuncios

Saúl Kattan: Internexa quiere posicionarse como el centro de la Transformación Digital del país



Dirección copiada

Desconocida para muchos usuarios finales, Internexa es, desde hace 25 años, el secreto tras la conectividad e infraestructura tecnológica de innumerables organizaciones estatales y grandes empresas. Sin embargo, esta firma busca ser algo más que un proveedor de infraestructura fortaleciendo su presencia en nichos de ciberseguridad y datos.

Publicado el 12 de nov de 2025

Jorge Hernández

Periodista de tecnología, escritor y libretista. Editor en ImpactoTIC




“Internexa busca ser el centro de Transformación Digital del país” afirmó Saúl Kattan Cohen, gerente general de la compañía, durante una conversación sobre las tendencias tecnológicas realizada en Bogotá donde resaltó cómo esta empresa busca, además de seguir proveyendo infraestructura, fortalecer su presencia en ciberseguridad y datos.

Con 25 años de existencia, Internexa, una filial de ISA (Interconexión Eléctrica S.A.) y parte del Grupo Ecopetrol, cuenta con más de 32.000 kilómetros de fibra óptica en Colombia y planea seguir aumentando esta capacidad. Y es que la infraestructura es precisamente el mayor generador de ingresos de esta empresa.

Sin embargo, y acorde con la transformación actual de las telcos, Internexa busca convertirse en un gran integrador de servicios de tecnología:Nuestro core va a ser la ciberseguridad, los datos y la conectividad, pero si necesitamos integrar una mesa de ayuda, pues ahí estamos. Si necesitamos comprar computadores como servicio, pues también se los compramos” dijo Kattan.

Este enfoque como integrador busca que Internexa sea una “sola parada” para las necesidades tecnológicas de las empresas y entidades. El objetivo es poder integrar múltiples servicios para que el cliente no tenga que gestionar múltiples proveedores, lo cual Kattan describió como un “dolor de cabeza“.

La apuesta por el SOC como Servicio

Uno de los pilares de la nueva estrategia de ciberseguridad es el lanzamiento de un SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) de última generación que Internexa ofrece bajo el modelo de servicios integrando tecnologías de punta como la Inteligencia Artificial.

Kattan destaca que el modelo de servicio ofrece ventajas significativas para los clientes, especialmente para las entidades gubernamentales. Una de ellas es la velocidad de implementación. En este punto, Sergio Gómez, director comercial para gobierno de Internexa, aseguró que su organización puede implementar un nuevo SOC en “dos o tres semanas”, en contraste con los “varios meses” que tomaría montar uno desde cero.

Kattan mencionó que en este momento se encuentran en conversaciones con entidades como la DIAN, buscando convencerlos de adoptar el modelo como servicio en lugar de construir un SOC gracias a las ventajas tecnológicas y financieras del modelo “as a service”.

Los datos, el otro pilar de la estrategia de Internexa

Junto a la ciberseguridad y la conectividad, Internexa identifica el manejo de datos como una de sus tres palancas estratégicas de crecimiento. Kattan fue enfático en que el valor real del negocio ya no está en simplemente vender servicios de nube o infraestructura, sino en la analítica de datos.

Paralelamente al aspecto de negocio, Kattan destacó la importancia de la soberanía de datos, afirmando que los datos del Estado “deberían estar en Colombia“, alojados en data centers seguros y que el futuro tecnológico del país depende de un pensamiento a largo plazo, más allá de los periodos gubernamentales.

Artículos relacionados