ENTREVISTA

La Transformación Digital de Boyacá: Un campo de oportunidades



Dirección copiada

El departamento de Boyacá, enclavado en el corazón de Colombia, se encuentra en un punto de inflexión en su desarrollo económico y social, impulsado por una decidida apuesta por la transformación digital de Boyacá. Una charla con Sandra Milena Urrutia, secretaria TIC y gobierno abierto de este departamento.

Publicado el 8 de abr de 2025




No lo decimos nosotros. Sandra Urrutia es una de las mujeres más importantes en el segmento tecnológico de Colombia y como muestra está su reciente premio ‘Lifetime Achievement Award’ entregado por la organización Women in Tech Global. Por ello, cuando Urrutia tomó las riendas de la Transformación Digital de Boyacá, en 2024, subieron las expectativas del departamento.

Y la misma Urrutia, ahora como Secretaria TIC y de gobierno abierto de la gobernación de Boyacá, se ha puesto metas ambiciosas: “Vamos a pasar de un 54 % que está hoy la conectividad a un 70 %. Es decir, queremos incrementar en más o menos 13.000 nuevos accesos en la comunidad”.

Estas estadísticas son aún más relevantes cuando consideramos el impacto de la conectividad en el país: “Lo que han dicho los estudios es que si yo aumento un 10% la conectividad, voy a aumentar la productividad en un 3,4%”, agregó Urrutia. Se trata de unos objetivos a los que planea llegar de múltiples formas en una estrategia 360 y donde uno de sus pilares se llama ‘Comunidades de Conectividad’.

Boyacá, un departamento piloto

“Por el lado de la conectividad, hemos trabajado muy de la mano con nuestros operadores de Internet, nuestros pequeños ISPs. También los hemos incentivado para que se inscriban en el registro TIC, para que se legalicen y estamos trabajando en un proyecto muy bonito que estamos adelantando en Boyacá, donde estamos conectando las veredas. Este proyecto se llama ‘Comunidades de Conectividad’”, dijo Urrutia.

Esta iniciativa no solo brinda acceso a la información y la educación en línea, sino que también abre nuevas oportunidades para el comercio y el desarrollo de negocios en comunidades que antes estaban marginadas del mundo digital.

Un ejemplo de estas herramientas productivas se pueden encontrar en ‘Conectados en grande’, una plataforma que ofrece una amplia gama de cursos gratuitos y certificados para desarrollar habilidades digitales en la población.

“Lo primero es que queremos que el internet sea una herramienta poderosa para transformar la vida diaria de los campesinos boyacenses… Queremos cerrar las brechas para mejorar el acceso y las oportunidades… es un tema también de derechos… el otro tema que queremos es inclusión…”, enfatizó Urrutia.

Ecosistema Digital y empresarios

La Transformación Digital de Boyacá no se limita a la conectividad y la capacitación; también busca fortalecer el ecosistema digital local y generar un entorno propicio para el emprendimiento tecnológico. Una muestra es la creación del clúster Sumertic.

“Ha sido un encuentro maravilloso, en donde ya tenemos más de 14 empresarios boyacenses que ya nos hemos identificado, que tienen más de 500 empleados, en donde ya no solamente compiten con mercados nacionales, sino que ya estamos vendiendo en el exterior”, destacó Urrutia.

Además de estos esfuerzos, otra parte de la estrategia consiste en alianzas estratégicas con plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, quienes están facilitando la venta en línea de productos boyacenses a otros mercados.

Asimismo, la organización de eventos como el encuentro de productores agrícolas con Supertiendas Olímpica en Sutamarchán demuestran cómo la tecnología puede ser una herramienta efectiva para conectar la oferta y la demanda, generando beneficios económicos para la región.

“Queremos que el internet sea una herramienta para transformar la vida diaria de los campesinos boyacenses… Queremos cerrar las brechas para mejorar el acceso y las oportunidades… Es un tema de derechos… el otro tema que queremos es inclusión… empoderamiento local y poder comunal… con internet llega el conocimiento a las veredas porque el internet es una carretera que conecta con el estudio, con el trabajo, con los nuevos mercados. Porque la conectividad hoy en día no es un lujo, es un derecho que nos ayuda a vivir mejor y que nos puede ayudar a cuidarlos cuando podamos tener consultas médicas o pedir apoyo. Lo que queremos es que Boyacá se digitalice para crecer, para que sea más productiva”, afirmó Urrutia.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5