Entrevista

Construyendo una SuperApp, el camino de Davivienda



Dirección copiada

En el marco de la tercera edición del Simposio de Servicios Financieros (FSS) de AWS, Gabriel Morris, Vicepresidente de Transformación Tecnológica de Davivienda, compartió algunos datos sobre la estrategia de este líder financiero.

Publicado el 8 de may de 2025



Gabriel Morris nos cuenta el camino hacia la SuperApp de Davivienda
Gabriel Morris nos cuenta el camino hacia la SuperApp de Davivienda.

Según Gartner, para 2027 más del 50 % de la población mundial será usuaria activa de alguna Superapp, aplicaciones multifuncionales que cada día ganan mayor tracción y Colombia no es la excepción. Por ello, no fue extraño que este tema fuera protagonista en la tarde del Financial Services Symposium de AWS, dando a conocer los logros de Davivienda.

El evento organizado por AWS, que va por su tercera edición en Colombia, logró reunir a más de 300 jugadores del sector financiero para hablar de tecnologías, casos de éxito y tendencias. Y fue en este espacio donde se presentó la conferencia ‘Davivienda Superapp con un modelo de building blocks’.

Liderada por Gabriel Morris, vicepresidente de transformación tecnológica del Banco Davivienda, esta charla dio a conocer la estrategia de esta institución financiera en la construcción de su SuperApp, un proceso que se realizó de forma gradual desde finales de 2022, con pocos clientes, y de forma masiva en 2023.

“Fuimos migrando clientes en la medida en que fuera orgánico y ya en una recta final en el 2024 todos nuestros clientes pasaron”, dice Morris, enfatizando que lo importante fue siempre “que nuestros clientes no tuvieran un impacto en el servicio. Como apagando una app, para prender otra”.

“Es una transformación con el avión volando”

El cambio de la app de Davivienda a una Superapp ha sido un proceso continuo al punto que Morris la define “como una transformación con el avión volando”. Según el directivo, dentro de los desafíos de este proceso se priorizó conservar el horizonte actual de servicios al que se le sumaban “incrementos de valor con nuevas funcionalidades”, creando una innovación disruptiva de forma gradual.

Con una calificación de 4.8 en los marketplaces móviles, Morris cree que van por buen camino, en parte gracias a su metodología que combina diferentes estilos de arquitectura de desarrollo: “Por un lado, tenemos microservicios para un modelo de nube, pero también tenemos micro front-ends“.

“Tener micro front-ends nos ha permitido tener equipos que se dedican específicamente a algo: equipos que se dedican a hacer transacciones, servicios, equipos que se dedican a hacer productos, a mejorar la experiencia del usuario, etc. Entonces, eso nos permitió paralelizar”.

Transformación, innovación y canales

Como lo indica el nombre de su conferencia, los Building blocks son una parte fundamental del desarrollo de Davivienda. “Un Building Block como tal es un producto que necesita ir evolucionando, pero esos Building Blocks son como el eje central de todo”, una metodología en la que ya están usando modelos de Inteligencia Artificial.

En lo que toca a la Transformación Digital de su entidad, Morris afirma que la filosofía de innovación abierta de Davivienda trasciende lo puramente tecnológico para abarcar el negocio, los ecosistemas y la identificación de nuevas oportunidades estratégicas para la organización mediante una mentalidad de innovación continua.

Esta apuesta por la digitalización de Davivienda está apoyada en datos, después de todo y como lo dijo Daniel Saldarriaga, director para Colombia de AWS, cuando abrió el simposio, “más del 80% de las transacciones financieras en Colombia se realizan por canales digitales”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5