La Universidad de La Sabana se ha posicionado como un referente en Transformación Digital en el sector educativo colombiano. Su proceso de reestructuración, impulsado por hitos significativos como la inundación de 2011 y la pandemia de 2020, ha permitido a la institución adaptarse a los desafíos de la era digital y consolidar un ecosistema de aprendizaje dinámico y conectado.
Para liderar con éxito la Transformación Digital, la universidad ha enfatizado la importancia de una visión estratégica de la tecnología, un gobierno de TI colegiado y un enfoque en la experiencia del usuario. Sin embargo, persisten retos como mantenerse a la vanguardia de la Inteligencia Artificial y gestionar la adopción de la tecnología por parte de la comunidad universitaria.
Un cambio estratégico impulsado por la innovación
Carlos Alberto Martínez, director de tecnología y Transformación Digital de la universidad, explica que la reestructuración del área de tecnología fue un cambio estratégico que se centró en tres pilares clave: operación, innovación y adopción digital. “Anteriormente, las áreas de tecnología eran más áreas de soporte… pero principalmente la dirección de tecnología… tienen que transformarse en su ADN, ya no pueden ser simplemente áreas de soporte, sino que tienen que ser áreas que ayuden al alto gobierno a enfocar sus decisiones hacia enfrentar estos nuevos modelos de tecnología“, afirma Martínez.
La creación de un área de innovación con células de trabajo enfocadas en las prioridades estratégicas de la universidad ha sido fundamental en este proceso. “La innovación se enfoca a todos los horizontes futuros de la organización, y trae al presente esos futuros”, señala Martínez.
La Inteligencia Artificial: Una aliada en la educación
La Inteligencia Artificial (IA) presenta diferentes desafíos en la educación, tanto en la básica y media, como en la superior, y de acuerdo a sus contexto socioculturales y económicos. En este caso, la IA ha jugado un papel crucial en la Transformación Digital de la universidad, optimizando tanto los modelos académicos como los administrativos. En el ámbito académico, la IA se utiliza para simular casos reales y desarrollar las competencias de los estudiantes. “Ya la capacidad de los estudiantes no se desarrolla transmitiéndoles un conocimiento. La capacidad de los estudiantes se desarrolla cuando estás simulando en un modelo de simulación un caso real y ahí es donde soluciona los problemas y ahí es donde el estudiante aprende”, explica Martínez.
En el ámbito administrativo, la automatización y la robotización han permitido ahorrar 116 mil horas hombre de trabajo, liberando recursos para la innovación. “El uso de la tecnología para que el ser humano sea cada vez más ser humano. Una capacidad de ser humano es la capacidad de crear y eso lo puede hacer cuando tiene tiempo para innovar“, destaca Martínez.
Alianzas estratégicas para la Conectividad y la Infraestructura
La Universidad de La Sabana ha establecido alianzas estratégicas con proveedores como Liberty Networks para garantizar una conectividad de alta disponibilidad y una infraestructura tecnológica robusta. “Liberty fue uno de nuestros aliados estratégicos en justo esa transformación, porque de las decisiones grandes que tomamos fue que tuviéramos un campus más orientado a un concepto de una smart city“, afirma Martínez.
La migración de parte de sus operaciones al centro de datos de Liberty Networks, certificado con el nivel Tier IV del Uptime Institute, garantiza la máxima disponibilidad y calidad de los servicios. Gracias a esta certificación, la instalación puede tolerar fallas en cualquier componente sin interrumpir el servicio, asegurando una disponibilidad del 99,999%.
Esta sólida infraestructura, combinada con una conexión de servicios de internet dedicado con el menor tiempo de latencia, proporciona a los estudiantes una experiencia de aprendizaje en línea estable y confiable. Al migrar la mayoría de sus sistemas de información críticos e implementar soluciones de alta disponibilidad, La Sabana ha logrado garantizar la continuidad de sus servicios, incluso ante eventos inesperados como inundaciones o fallas en la infraestructura.
“La aceleración digital cambia la operación de las organizaciones y, por supuesto, las instituciones educativas no son una excepción. Al adoptar las tecnologías apropiadas, las universidades, escuelas y otros centros educativos pueden mejorar significativamente sus procesos, optimizar el uso de recursos y ofrecer una mejor experiencia a sus públicos de interés. Desde Liberty Networks, adaptamos las soluciones tecnológicas para que sean integrales y se alineen con las necesidades únicas de cada institución“, destaca Patricia Manzano, Country Manager de Liberty
Networks Colombia.

Inspirar para crear y crear para servir
“La tecnología no es un fin en sí misma, sino un medio para mejorar el aprendizaje. Es fundamental que las instituciones educativas se adapten a los cambios y aprovechen las oportunidades que ofrece la Transformación Digital“, afirma Rolando Andrés Roncancio Rachid, rector de la Universidad de La Sabana.
La Universidad de La Sabana continúa avanzando en su hoja de ruta de transformación digital, con el objetivo de preparar a sus estudiantes para un entorno laboral cada vez más digital y competitivo. “Inspiramos para crear y creamos para servir”, concluye Martínez.