Boyacá concreta acciones puntuales en la ruta de la innovación y la equidad digital con el lanzamiento de la Ruta IA 2025, una estrategia pionera que busca llevar formación gratuita en Inteligencia Artificial (IA) a cada rincón del departamento. Esta iniciativa, bajo el liderazgo de la Secretaria TIC, Sandra Urrutia, representa un salto audaz hacia el futuro, apostando por la democratización del conocimiento tecnológico y la preparación de la ciudadanía frente a los desafíos del siglo XXI y la consolidación de las regiones TIC de Colombia.
Índice de temas
Educación digital para todos, sin importar el lugar
La Ruta IA Boyacá 2025 fue diseñada como una estrategia de territorios inteligentes que llegará municipio por municipio del departamento, garantizando el acceso a la educación digital sin barreras geográficas ni socioeconómicas. Dirigida a estudiantes de instituciones educativas y a cualquier persona mayor de 14 años, esta propuesta educativa se compone de dos etapas clave:
- Conceptos básicos de IA: una introducción sencilla y accesible al universo de la Inteligencia Artificial.
- Aplicación práctica: desarrollo de proyectos reales que atienden necesidades locales, promoviendo el pensamiento crítico y el uso ético de la tecnología.
Una red de aliados estratégicos para impulsar la transformación
Este ambicioso programa es posible gracias a una alianza sólida con actores clave del ecosistema tecnológico y educativo:
- Ministerio TIC – SENATIC, encargados de ejecutar la formación básica con un enfoque inclusivo y equitativo.
- Impacto Maker de AtlanttiCO, aliado de Google, que fortalece el componente práctico mediante metodologías de innovación, prototipado y desarrollo de proyectos con impacto social y tecnológico.
La primera fase de la Ruta IA 2025 se desplegará en 14 municipios seleccionados por su riqueza geográfica y cultural: Tópaga, Soatá, Paipa, Samacá, Tenza, Almeida, Sutatenza, Úmbita, Macanal, Chivatá, Miraflores, Busbanzá, Tunja y Tibaná. El objetivo es claro: llegar a los 123 municipios de Boyacá durante la vigencia del programa.
Tecnología con propósito: resolver problemas locales
La propuesta va más allá de enseñar programación o algoritmos. Busca formar a personas capaces de aplicar soluciones tecnológicas a problemáticas reales en sectores clave como educación, salud, movilidad, productividad agrícola y sostenibilidad. Con esto, Boyacá no solo forma talento digital, sino que siembra las bases para ecosistemas de innovación y emprendimiento desde lo local.
La Ruta IA 2025 representa un esfuerzo integral por reducir las desigualdades entre lo urbano y lo rural, entre generaciones y entre sectores públicos y privados. Boyacá se posiciona como un referente nacional en inclusión digital y formación en nuevas tecnologías, apostando por un futuro más competitivo, justo y conectado.
Con esta hoja de ruta, el departamento da un paso firme hacia la Transformación Digital territorial, demostrando que la innovación también nace desde los territorios.