La ingeniera y docente colombiana Sonia Cecilia Mangones Matos ha sido galardonada con el Premio Regional L’Oréal-Unesco “Para las Mujeres en la Ciencia” 2025 para Centroamérica y la Región Andina. Este reconocimiento destaca su liderazgo científico y su proyecto innovador que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para fomentar una movilidad urbana más segura, sostenible y equitativa.
Sonia Cecilia Mangones Matos, ingeniera civil y magíster en transporte de la Universidad Nacional de Colombia, y Ph.D. en Ingeniería – Transporte de la Universidad Carnegie Mellon. Actualmente es profesora asociada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
Su proyecto, titulado ‘Movilidad que transforma: inteligencia artificial al servicio del empoderamiento técnico y la acción local por ciudades seguras y sostenibles‘, propone el diseño y validación de herramientas de IA de uso ético y abierto.
Estas herramientas buscan apoyar la toma de decisiones en movilidad sostenible en municipios colombianos, especialmente aquellos con capacidades institucionales limitadas. La meta es fortalecer la capacidad técnica de los gobiernos locales.
Las soluciones permitirán a las autoridades locales planificar sistemas de transporte más seguros e inclusivos, incorporando una perspectiva de género y sostenibilidad ambiental. Se estima que este proyecto podría beneficiar a más de 250 municipios en Colombia y a miles en América Latina.
Mangones afirmó que el premio es una validación de que la ciencia producida en el Sur Global puede ser “rigurosa, útil y transformadora“, y demuestra cómo la tecnología puede “democratizar el conocimiento“.
El anuncio de las ganadoras del Premio Regional “Para las Mujeres en la Ciencia” 2025, entregado por L’Oréal Groupe y la Unesco, tuvo lugar en Bogotá en octubre de 2025.
El galardón, que impulsa la visibilidad y participación de mujeres científicas en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en América Latina, busca contrarrestar la brecha de género global; según la ONU, solo el 33 % de los investigadores a nivel mundial son mujeres.
Como parte del premio, Mangones Matos recibió un subsidio de 10.000 dólares para impulsar el desarrollo de su investigación y ampliar su impacto social y científico.









