fintech

Nace la primera plataforma de pagos inmediatos para empresas con Bre-B



Dirección copiada

Kamin, la nueva Paytech colombiana, ha lanzado su plataforma para modernizar los pagos empresariales en Colombia. Esta solución se enfoca en optimizar la complejidad de los pagos, recaudos y conciliaciones financieras que enfrentan las compañías , ofreciendo acceso a transferencias inmediatas en tiempo real.

Publicado el 1 de ago de 2025

Sandra Defelipe Díaz

Periodista especializada en tecnología, en medios digitales, producción de contenidos y liderazgo editorial



Nace la primera plataforma de pagos inmediatos para empresas con Bre-B
Felipe Albarracín jefe de crecimiento de Kamin

Kamin, una nueva Paytech colombiana, ha lanzado oficialmente su plataforma diseñada para modernizar los pagos inmediatos entre empresas, un segmento del mercado financiero que representa un potencial de más de 460 billones de pesos. A diferencia del enfoque actual del sistema financiero en transacciones entre personas naturales, Kamin se centra en optimizar la complejidad de pagos, recaudos y conciliaciones financieras que enfrentan las compañías y comercios hoy en día.

La visión detrás de Kamin: Eficiencia y control para el sector empresarial

Felipe Albarracín, jefe de crecimiento de Kamin, explicó que la razón de ser de la compañía: “El poder de ofrecer a las empresas, el acceso a transferencias inmediatas en tiempo real, de forma fácil y confiable”. La plataforma busca que las empresas puedan acceder a las “autopistas” de las transferencias en tiempo real, lo que permite la recepción de pagos instantáneos y la optimización de las decisiones del mercado.

Rodrigo León, CEO de Kamin, enfatizó la misión de la empresa: “Llegamos a modernizar la conectividad de las empresas a la infraestructura de pagos, que permita a las compañías mover dinero en tiempo real, de forma segura y eficiente. La oportunidad de este negocio para nosotros es de más de 180 millones de transacciones al año y nuestra solución se integrará al nuevo modelo del Banco de la República, Bre-B”.

Aunque PSE es un producto ampliamente adoptado y considerado importante por Kamin para la transferencia financiera , la acreditación para el comercio puede tardar debido a diferentes factores, según explicaron.

Las tarjetas, si bien son un método de pago rápido y conveniente para los usuarios, para el comercio representan costos significativos y también pueden implicar demoras en la acreditación. Las transferencias bancarias tradicionales requieren el registro de cuentas de terceros y la confirmación puede tardar entre 4 y 6 días. Por otro lado, las billeteras digitales, que han tenido una gran adopción en el mercado , pueden presentar riesgos significativos de fraude y monitoreo. Kamin aborda estos problemas asegurando a los comercios que, a través de su plataforma, los fondos de las transferencias se acreditan de inmediato en sus cuentas. Esto significa un flujo de caja mejorado y dinero disponible para que las empresas puedan seguir invirtiendo e innovando en el mercado.

Rodrigo León, CEO de Kamin

¿Cómo opera Kamin para empresas?

Kamin opera las transferencias inmediatas por medio de Transfiya de ACH Colombia, que ya tiene más de 29.000 transferencias con más de 22 millones de cuentas activas. La compañía no se limita a Transfiya y busca integrar otros nodos dentro de todo el ecosistema de transferencias inmediatas.

Desde septiembre del año pasado, Kamin cuenta con la autorización como Adquirente No Vigilado otorgada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Esta autorización les permite vincular a comercios directamente a los sistemas de pago de bajos valores inmediatos y producir valores libres con 24/7.

Los requisitos para esta autorización incluyen ser una sociedad anónima con un capital suscrito y pagado de cerca de 1,600 salarios mínimos, que es aproximadamente 520.000 dólares , y que anualmente la empresa tenga un capital suscrito y pagado de por lo menos el 2 % de todos los recursos que recauda como habilitador a los sistemas operativos.

La plataforma de Kamin funciona como un Software as a Service (SaaS) y se basa en principios de Blockchain para garantizar la seguridad de las transacciones con criptografía asimétrica y la protección de datos. Ofrece una plataforma de banca abierta que permite a las empresas tener control en tiempo real de sus operaciones, 24/7. Kamin cuenta con una plataforma para el monitoreo, control y operación de transferencias inmediatas del mercado e integración a 27 entidades financieras, el 90% de los bancos en Colombia. con criptografía asimétrica y la protección de datos. Ofrece una plataforma de banca abierta que permite a las empresas tener control en tiempo real de sus operaciones, 24/7. Kamin cuenta con una plataforma para el monitoreo, control y operación de transferencias inmediatas del mercado e integración a 27 entidades financieras, el 90 % de los bancos en Colombia.

La plataforma de Kamin incluye las siguientes funcionalidades para las empresas:

  • Recaudo y dispersión en tiempo real a cuentas bancarias o billeteras digitales.
  • Obtención de conciliación automática sin esperar ciclos de procesamiento.
  • Visualización de trazabilidad y actualizaciones en tiempo real.
  • Fácil integración mediante APIs maduras y estandarizadas.
  • Transacciones seguras y auditables usando tecnología blockchain.

Kamin es respaldada por fondos de inversión internacionales, incluyendo Kaszek Ventures y Fintech Collective, y forma parte del holding Minka. Como concluyó Rodrigo León: “En un entorno cada vez más competitivo, contar con una plataforma financiera moderna puede marcar la diferencia entre una empresa que sobrevive y otra que prospera”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5