En Campus Party se buscan ideas para calmar la sed de La Guajira

En Campus Party se buscan ideas para calmar la sed de La Guajira

La organización Club Rotary Bogotá Santa Bárbara invitó a los asistentes del Campus Party a aportar ideas de impacto social y ambiental que los ayuden a brindar agua apta para el consumo humano en La Guajira y presentó dos iniciativas que adelantan para resolver el problema.

Publicado el 21 Jun 2019

desert-2916064_1920

Por estos días tiene lugar en Bogotá uno de los eventos de tecnología más importantes del mundo: el Campus Party. Este es un punto de encuentro para geeks, desarrolladores, emprendedores, gamers y amantes de la tecnología en general. Su propósito es que la innovación, la creatividad y el trabajo colaborativo afloren.

Es el lugar perfecto para que surjan ideas innovadoras que, de la mano de la tecnología, buscan un futuro mejor y afrontan retos ante situaciones que aquejan a algunas de las poblaciones más vulnerables del país, como los wayús en La Guajira.

Es por ello que, durante el evento, la organización Club Rotary Bogotá Santa Bárbara invitó a los campuseros a aportar ideas de impacto social y ambiental que los ayuden a brindar agua apta para el consumo humano en poblaciones remotas de esa región.

Además, a manera de ejemplo para los asistentes al Campus Party, presentó su proyecto Ayudagua, el cual lidera dos iniciativas para este objetivo: BeWe Community –que busca filtrar agua contaminada por residuos biológicos como la de los jagüeyes y ríos que actualmente proveen el líquido vital a ciertas zonas de la región a través de un filtro especial– y Aguajira, que se basa en una máquina de captación de humedad del aire y condensación para producir agua potable.

Del diésel a los paneles solares

Según Andrea Mayorga, representante de WeBeCommunity, la primera (de tecnología pasiva), ya ha entregado 12 filtros en la Alta Guajira a 15 comunidades, impactando a más de 300 indígenas. “Y el 29 de junio vamos a entregar 35 filtros más en 17 comunidades”, añadió.

La segunda, ya usada por el ejército de Estados Unidos en Irak para obtener agua limpia propia y no de una fuente hídrica expuesta a ser contaminada por el bando contrario –como parte de un ataque terrorista–, dependía del diésel para funcionar. Juan Camilo Montoya, representante de WeBeCommunity, explicó al respecto:

“En Colombia reemplazaron este combustible por paneles solares para hacer el proceso más limpio con el medio, generando una importante innovación… Entre octubre y noviembre de este año la estaríamos instalando en La Guajira”.

Para conocer más sobre estas dos ideas y la invitación que esta organización extendió a los asistentes en la jornada tecnológica pata lograr transformación social, los invitamos a ver el siguiente Facebook Live :

Foto principal: alexandrahaddadm (vía: Pixabay, Pixabay License).

También puedes leer: En la Guajira, la innovación y la tecnología sustentable son las que suministran el agua potable.

¿Qué te ha parecido este artículo?

I
Redacción Impacto TIC

Una de las disrupciones digitales en el periodismo es la visión colaborativa. Muchos de nuestros contenidos y procesos periodísticos y editoriales, como este, se cocinan y se desarrollan en equipo.

email Sígueme en

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5