Por años Wayra Colombia ha sido la casa del emprendimiento en Colombia, ahora pasan de la creación al escalamiento de startups. Hablamos con su directora.
‘Emprendimiento’ es una de las palabras más populares en estos tiempos, pero no es algo nuevo –ni siquiera con su enfoque digital, escalable y de alto impacto–.
En Colombia y Latinoamérica, los ecosistemas de emprendimiento siguen su evolución, con iniciativas desde diferentes sectores, avances, desafíos por superar e hitos como el del primer unicornio 100% colombiano, Rappi (aunque ya hay otros con sangre colombiana entre sus fundadores).
Y uno de los protagonistas más destacados de este ecosistema es Wayra Colombia, la aceleradora global de ‘startups’ de Telefónica-OpenFuture, por la que han pasado miles de emprendedores desde hace 7 años, algunos de ellos con logros en internacionalización y crecimiento exponencial.
Podría decirse que ha culminado una primera etapa, en la que Wayra cree que hizo la tarea y ahora está dando un salto a otro nivel. Y no se trata de dejar un vacío porque, como el ecosistema de emprendimiento ha crecido tanto, han llegado nuevos actores que están ocupando el lugar de esa primera Wayra.
Después de casi una década de trabajo, la aceleradora hizo un alto en el camino, analizó, se sacudió e hizo un relanzamiento, no solo de imagen sino de visión y misión, sin dejar de lado el compromiso con los emprendedores ni la importancia de la innovación abierta para Telefónica.
Este es el nuevo lema de Wayra, que refleja su nueva visión.
Hablamos con Johanna Harker, directora de Open Future y Wayra Colombia, y su explicación de esta transformación fue clara: “Quisimos cambiar. Así como los emprendimientos pivotean, nosotros también.Escalamos ‘startups’”.
¿Por qué el cambio? Luego de 7 años trabajando, Wayra analizó que llevaba mucho tiempo haciendo convocatorias, mentorías, ayudando a crear ‘startups’ (10 por año), así como trabajos en internacionalización y la inversión de capital semilla, pero no estaba cumpliendo a cabalidad con los planes, en parte porque “Telefónica no estaba del todo lista. Esto es de mentalidad y cultura, y no es fácil para una organización de estas dimensiones y características”.
Por ello, la nueva Wayra apunta más a las necesidades de Telefónica como compañía global, así como a las posibilidades de apoyo de la empresa a los emprendimientos.
“Vamos a ser más fuertes en ayudar a las ‘startups’ a escalar, y esto es posible porque Telefónica, con su presencia en más de 20 países, nos permite llegar a muchos mercados”.
[su_divider top=”no”]
Johanna Harker, directora de Open Future y Wayra Colombia.
“En estos 7 años hemos aprendido, hemos cometido errores y aciertos… Queremos apoyar a otras organizaciones que están apostando por la innovación abierta, para contarles de nuestra experiencia, nuestros descubrimientos y aprendizajes, para que puedan acortar ese camino que nos tomó tantos años y puedan generar más impacto entre los emprendedores”.
[su_divider top=”no”]
Cambio de modelo, cambio de negocio
Aunque el foco sigue siendo el mismo, cambian la visión y la estrategia. Ya no se harán grandes convocatorias abiertas, sino que Wayra va a ir por los emprendimientos directamente –ya más maduros que los que Wayra apoyó en estos años–, y siempre en busca de lo que Telefónica y sus clientes y aliados necesitan.
De esta manera, el emprendimiento escala, recibe muchos de los beneficios de una aceleradora, y a la vez asegurará negocios con Telefónica, ya sea como proveedor o para brindar innovación a Telefónica y sus clientes, tanto naturales como corporativos.
Otro objetivo es hacer alianzas estratégicas con corporaciones alineadas, tanto a Wayra como a Telefónica, que trabajen en tecnologías emergentes y ciberseguridad, y que exploren oportunidades de cocreación.
Una de estas corporaciones es el banco BBVA, con la el que ya hay una colaboración global, y que está trabajando con fuerza en innovación abierta y puede ser un impulsor importante para las ‘startups’.
Ahora, Wayra invertirá entre 50.000 y 150.000 dólares en capital semilla, para ‘startups’ con productos validados –antes tenían una oferta estándar de 50.000 dólares, que llegaban a empresas en fases tempranas. Esto quiere decir que el foco será más en la calidad y el potencial de consolidación que en la cantidad.
Las posibilidades son infinitas y este cambio es un claro ejemplo de cómo las empresas deben transformarse. La Colombia de hoy y su ecosistema de emprendimiento no son iguales los de hace 7 años.
Cifras de Wayra:
Relanzamiento en 7 países de Suramérica.
En Colombia apoyó 52 ‘startups’, de las cuales hay 23 vivas.
En Colombia han invertido 2,2 millones de dólares.
Han recibido inversión de terceros por 17 millones de dólares.
10 de las ‘startups’ apoyadas están trabajando con Telefónica. Algunas de ellas son: Datagram, FluVIP y Mobiljob.
¿Qué te ha parecido este artículo?
Sandra Defelipe Díaz
Periodista de la Universidad de la Sabana, productora, formadora y emprendedora digital, con 12 años de experiencia en periodismo tecnológico, en los medios ENTER.CO y, desde su concepción, de Impacto TIC, medio en el cual ha liderado procesos periodísticos y de redes sociales. Mantiene la curiosidad por temas de tecnología, emprendimiento, música, periodismo, marketing digital y deportes, y su segunda profesión es la capoeira. También ha sido estratega digital en proyectos como Hangouts de Periodismo, el programa radial Mujeres en Almanaque, en la emisora comunitaria La Exitosa Radio, e impulsa un emprendimiento familiar y cooperativo de productos orgánicos y campesinos, Huerta Don Iván.
En esta página web utilizamos cookies técnicas que son necesarias para la navegación y la prestación del servicio.
También utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación, para facilitar la interacción con nuestras funciones sociales y para permitirle recibir comunicaciones de marketing que coincidan con sus hábitos de navegación e intereses.
Puede expresar su consentimiento haciendo clic en ACEPTAR TODAS LAS COOKIES. Al cerrar esta nota informativa, usted continúa sin aceptar.
Siempre puede gestionar sus preferencias entrando en nuestro CENTRO DE COOKIES y obtener más información sobre las cookies que utilizamos visitando nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
ACEPTAR COOKIE
CONFIGURAR COOKIE
Cookie Center
ACEPTAR TODO
RECHAZAR TODO
A través de nuestro Centro de cookies, tiene la posibilidad de seleccionar o deseleccionar las categoriad individuales de cookies que se utilizan en los sitios web.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos, puedes profundizar en la Politica de Cookies.
ACEPTAR TODO
RECHAZAR TODO
COOKIES TÉCNICAS
Estrictamente necesario
Cookies necesarias para el funcionamiento del sitio web porque permiten funciones que facilitan la navegación del usuario, por ejemplo, el usuario puede acceder a su perfil sin tener que iniciar sesión cada vez o puede seleccionar el idioma que desea utilizar para navegar en la web sin tener que configurarlo cada vez.
COOKIES ANALÍTICAS
Cookies que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofrecido. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
COOKIES DE PERFIL Y PLUGINS DE REDES SOCIALES
Cookies que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.