AWS lanza en Colombia programa de apoyo a emprendimientos edtech

Publicado el 09 Sep 2021

Edtech

Amazon Web Services (AWS) anunció la llegada a Colombia de EdStart, un programa gratuito de aceleración de empresas emergentes de tecnología educativa (edtech), cuyo fin es ayudar a los emprenderores a crear soluciones de administración, análisis y aprendizaje en la nube de AWS.

El programa ya funciona en 38 países del mundo y su llegada a América Latina se produjo en 2019, a través de Brasil.

“Vimos la oportunidad de poder crecer y este año tomamos la decisión de lanzar el programa en Colombia y en México –le dijo a Impacto TIC Abby Daniell, gerente de Desarrollo de Programas del Sector Público de AWS para Latinoamérica–. A raíz de la pandemia y por toda la Transformación Digital que se ha producido en el sector de educación hemos visto un incremento en la necesidad de soluciones educativas, entonces pensamos que es un buen momento para expandir la operación y apoyar a las edtech que están en Colombia”.

Abby Daniell, gerente de Desarrollo de Programas del Sector Público de AWS para Latinoamérica.

Información de Unesco citada por AWS destaca que a raíz del Cóvid-19, cerca de 1.600 millones de niños abandonaron sus aulas en 2020, por lo que la innovación en la educación y programas que puedan apoyar este ecosistema son vitales. Daniell apunta que a partir de las experiencias anteriores en otros países, se sabe que las edtech que están en EdStart han logrado un 30 % de crecimiento en sus negocios.

¿Quiénes pueden participar?

El objetivo de EdStart es que los emprendimietos desarrollen aplicaciones que incluyan un plan para una solución innovadora que beneficie a estudiantes, maestros o administradores, que resuelva un problema actual o aporte a los modelos educativos.

“El programa tiene dos niveles: uno que se llama Innovador, para edtech que tienen menos de 2 años de haberse formado, y otro llamado Miembro, para aquellas que ya están comercializando sus soluciones, pero que tienen menos de 5 años de haberse formado”, explica Abby Daniell.

En ambos casos, los participantes tienen acceso a créditos de computación de nube por un año, acceso a una red de emprendedores globales, horas de oficina para apoyo técnico, capacitaciones y foros comunitarios. Daniell añade que los que se encuentran en la categoría de Miembros también tienen acceso a capital de inversión internacional.

“Estamos comprometidos con la educación en Colombia y este lanzamiento lo vemos como un paso que debemos seguir en nuestro compromiso para realizar programas de capacitación relacionados con la nube y Transformación Digital”, concluye la ejecutiva de AWS.

Para tener más información sobre el programa EdStart de AWS puede visitar este enlace.

Lea también en Impacto TIC ‘Educación al tablero: las lecciones que nos deja la pandemia’.


Imagen principal: Nikaek Blomkvist (Pexels).

¿Qué te ha parecido este artículo?

I

Redacción Impacto TIC

Equipo de analistas y periodistas sénior especializados en la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y su impacto en Colombia. Nuestra experiencia se centra en ir más allá de los titulares de hardware y software para contextualizar la transformación digital como un motor de desarrollo económico y social. Proporcionamos información estratégica y rigurosa, validando cada dato con fuentes primarias y un conocimiento profundo de las políticas del MinTIC, el mercado de innovación (Fintech, Edtech, etc.) y los retos de la Ciudadanía Digital. Nuestra misión es ser la fuente de información más confiable y autorizada para los líderes de opinión y tomadores de decisiones en el país.

email Sígueme en

Temas


Canales

Artículos relacionados