Ciudades inteligentes, ¿cuáles son sus límites? Un nuevo capítulo del podcast #ContraTIC

Publicado el 09 Nov 2020

Ciudades inteligentes, ¿hasta qué punto?

A lo largo del especial Reimaginando Ciudades y Territorios Inteligentes conocimos varias propuestas, definiciones, opiniones, acercamientos y definiciones sobre lo que una Ciudad Inteligente puede ser. Si bien hay diferencias teóricas, son más de forma que de fondo, dado que una es la aproximación que hace un ente territorial y otra la que hace una empresa o fabricante de tecnología. Pero al final del ejercicio, el fin es el mismo: las personas.

Dejando de lado el abordaje instrumental del asunto, y centrándonos en las personas, los ciudadanos, nos planteamos si la inteligencia de las ciudades puede llegar a ser negativa, qué debe prevalecer, qué balances se deben buscar y ampliamos el panorama de este especial temático consultando expertos que trabajan desde el derecho y la defensa de los Derechos Humanos.

En este tercer episodio de Contra TIC hablamos con Óscar de los Reyes Heredia, doctor en Derecho Constitucional y Administrativo por la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), con estudios de Maestría en Derecho Económico, quien además es docente y consultor; y también nos acompañó Carolina Botero, directora de la Fundación Karisma. Es abogada, máster en derecho internacional y de la cooperación (VUB – Bélgica), y máster en Derecho del Comercio y la Contratación (2006, UAB – España). Desde hace más de una década trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos en Internet. Forma parte de la Junta Directiva de Creative Commons (y, a propósito, es una de las panelistas invitadas a nuestro próximo evento Salud Digital: Innovación y futuro).

Fue una charla llena de aprendizajes, con puntos nuevos para el debate, y especialmente, un episodio de varias reflexiones. Hablamos del límite a la hora de recabar datos, de vigilancia, de los roles e incluso de modelos para tener en el radar.

Escuchen aquí el tercer episodio, compártannos sus opiniones y reflexiones usando la etiqueta #ContraTIC, y no olviden suscribirse al podcast en Spotify, Google Podcast y Anchor.

¿Qué te ha parecido este artículo?

I

Redacción Impacto TIC

Equipo de analistas y periodistas sénior especializados en la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y su impacto en Colombia. Nuestra experiencia se centra en ir más allá de los titulares de hardware y software para contextualizar la transformación digital como un motor de desarrollo económico y social. Proporcionamos información estratégica y rigurosa, validando cada dato con fuentes primarias y un conocimiento profundo de las políticas del MinTIC, el mercado de innovación (Fintech, Edtech, etc.) y los retos de la Ciudadanía Digital. Nuestra misión es ser la fuente de información más confiable y autorizada para los líderes de opinión y tomadores de decisiones en el país.

email Sígueme en

Artículos relacionados