EVENTOS TIC

Foro sobre cómo impacta la legislación en la libertad de expresión y la gobernanza digital en Colombia



Dirección copiada

Este 15 de mayo a las 10 a.m., líderes del sector TIC, la academia y el sector público celebrarán el ‘Diálogo de libertad de expresión, gobernanza digital y derechos fundamentales’ en la Universidad Externado de Colombia.

Publicado el 14 de may de 2025



Gobernanza digital, libertad de expresión y derechos
Gobernanza digital, libertad de expresión y derechos

Con la mira puesta en las iniciativas legislativas que impactan el ecosistema digital en el país, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), AmCham Colombia y la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) convocan al foro ‘Diálogo sobre libertad de expresión, gobernanza digital y derechos fundamentales’, que se realizará este jueves 15 de mayo a las 10 a. m., en el Bloque H – Salón 409 de la Universidad Externado de Colombia, en Bogotá.

El encuentro reunirá a reguladores, empresas tecnológicas, expertos, académicos y periodistas para analizar si las nuevas normas pueden proteger derechos sin frenar la innovación, o pueden resultar contraproducentes.

Iniciativas legislativas y política pública

Los legisladores en este período han mostrado un interés mucho mayor en el entorno digital, el bienestar de los usuarios y la gobernanza digital. Sin embargo, su nivel de entendimiento de los fenómenos digitales y del ecosistema digital ha generado una lluvia de proyectos de Ley irrelevantes, otros problemáticos o contraproducentes, y algunos que duplican objetivos.

Por ello, por ejemplo, el Ministerio TIC y Minciencias lograron consolidar más de 10 proyectos de Ley relacionados con Inteligencia Artificial, y el 7 de mayo pasado radicaron ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial, una propuesta que busca garantizar que el desarrollo y uso de la IA en Colombia se realice bajo principios éticos, de justicia social y sostenibilidad.

Cabe resaltar que este proyecto de Ley, de ser convertido en Ley de la República, se sumaría al Conpes de IA aprobado en febrero pasado, y consolidaría la normatividad, la gobernanza digital y la política pública alrededor de este tema, junto a la Estrategia Nacional Digital 2024-2026.

Un caso problemático

Pero hay muchas más iniciativas legislativas o del Ejecutivo en otros campos digitales. Una de las que están más avanzadas y que generan más preocupación es el proyecto de Ley 478/2025, que esta semana logró otro avance en la Comisión VI de la Cámara de Representantes.

El proyecto busca regular el acceso de niños y adolescentes a redes sociales, y para ello, entre otras medidas ordena a las plataformas verificar la edad de cada titular de cuenta, impedir el registro de menores sin consentimiento expreso de sus padres o tutores y ofrecer mecanismos de control parental. El texto fija multas de hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes a las plataformas de no cumplir con este nuevo requerimiento.

Organizaciones como ALAI, CCIT, CCCE, Linterna Verde, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) e incluso Impacto TIC han reconocido la aparente buena intención del proyecto, pero han advertido que puede resultar contraproducente, pues puede impulsar a que los menores salten de plataformas establecidas en el país y que cumplen las normas a otras desconocidas o sin presencia local, y además, prohibiciones tajantes pueden vulnerar la libertad de expresión de los menores. 

Otras iniciativas legislativas son la versión colombiana de la Ley Olimpia, impulsada por colectivos de mujeres para tipificar la violencia digital por difusión de contenido íntimo sin consentimiento. 

Lo que se debatirá en el foro

  • Equilibrio entre regulación y derechos: Cómo garantizar libertad de expresión y, al mismo tiempo, proteger a públicos vulnerables.
  • Modelos de gobernanza: Lecciones de la Estrategia Nacional Digital y su aplicación en municipios y entidades públicas.
  • Responsabilidad de plataformas y usuarios: Moderación de contenidos, transparencia algorítmica y cooperación multiactor.
  • Desafíos para la empresa y la academia: Innovación responsable, talento digital y adopción ética de IA.

Cómo participar

La entrada es libre con inscripción previa en este formulario en línea.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5