EMPRESAS

Las Pymes en Colombia revolucionan sus industrias con IA y nube



Dirección copiada

La Inteligencia Artificial en Pymes colombianas está impulsando su digitalización y competitividad. Con un 29 % invirtiendo en IA y un aumento del 43 % en productividad, estas tecnologías marcan la diferencia.

Publicado el 10 de feb. de 2025



tecnologia Pymes en Colombia
tecnologia Pymes en Colombia

En Colombia, donde las pequeñas y medianas empresas (Pymes) representan el 99% del tejido empresarial y contribuyen con cerca del 40 % del PIB, la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la Computación en la Nube son pilares fundamentales para su competitividad. Estas herramientas, antes reservadas para grandes corporaciones, ahora están al alcance de cualquier negocio, permitiéndoles optimizar procesos y mejorar su eficiencia operativa.

Es claro que la Inteligencia Artificial ha demostrado ser determinante para las empresas, mejorando su productividad y rentabilidad. Sin embargo, dar el primer paso es un reto que requiere considerar diferentes aspectos para que la implementación sea exitosa. El mundo avanza rápidamente, y Colombia no quiere quedarse rezagada en la aceleración de la implementación de IA generativa en Pymes por ejemplo.

Aunque implementar IA generativa en una Pyme es un proceso desafiante pero lleno de oportunidades, esta es también una tecnología que no solo optimiza los procesos internos, sino que también puede abrir nuevas avenidas para el crecimiento y el éxito empresarial. Cualquiera que sea el caso, la IA generativa también plantea desafíos éticos y de seguridad que no deben pasarse por alto. Las Pymes en Colombia deben ser conscientes de los riesgos relacionados con la privacidad de los datos y el uso responsable de la tecnología.

Casos de éxito de Pymes en Colombia: Nube e Inteligencia Artificial, la nueva ventaja competitiva  

El impacto de estas tecnologías en el sector es innegable. Según la encuesta IA en las PyMEs: tendencias, desafíos y oportunidades 2024 de Microsoft, el 29 % de las pequeñas empresas en Colombia han invertido en IA en el último año, y el 77 % planea continuar o iniciar inversiones en el corto plazo.

Además, el 73 % de las empresas nativas digitales han integrado IA en sus operaciones, destacando el papel clave de la tecnología en su crecimiento.

Los resultados son tangibles, pues el 87 % de las Pymes sudamericanas que han implementado IA han reportado un aumento del 43 % en productividad. Ejemplos como DiBanka, una fintech colombiana, reflejan esta transformación. Gracias a servicios cognitivos y reconocimiento facial en la nube, la compañía ha reducido el tiempo de procesamiento de préstamos de nómina de 15 días a unas pocas horas, mejorando significativamente la accesibilidad y rapidez del servicio.

La computación en la nube también ha nivelado el campo de juego para las Pymes, permitiéndoles competir con empresas más grandes. Bytte, una firma colombiana especializada en soluciones biométricas, ha aprovechado la nube de Microsoft Azure para desarrollar ‘Mi Identidad Digital – MiID’, una solución que agiliza la verificación de identidad en instituciones financieras y empresas de diversos sectores, mejorando la seguridad y la eficiencia de los procesos.

Además, la IA está revolucionando áreas clave dentro de las empresas. De acuerdo con la encuesta de Microsoft, el 54 % de las organizaciones en Colombia usan con frecuencia herramientas como bots, ChatGPT y algoritmos de IA para optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente.

La atención al cliente, en particular, ha sido el área con mayor adopción: el 62 % de las empresas utilizan asistentes virtuales para este propósito, cifra que aumenta al 78 % en las empresas nativas digitales.

Del aprendizaje a la transformación digital

La adopción de IA y nube no solo mejora la productividad, sino que también impulsa cambios culturales en las organizaciones. El 73 % de las empresas latinoamericanas están incentivando activamente el uso de IA entre sus empleados, promoviendo una mentalidad digital y fomentando la innovación.

Hoy somos testigos de un punto de inflexión en la adopción de tecnología por parte de las pequeñas empresas en nuestra región“, afirma Wilson Pais, Director Cloud AI & Digital Ecosystems para Microsoft Latinoamérica. “Muchas de estas Pymes están llevando la innovación a grandes empresas, contribuyendo al crecimiento de la digitalización en nuestros países“.

El impacto positivo de estas tecnologías es evidente, de acuerdo con la encuesta de Microsoft el 81 % de las Pymes que han adoptado IA reportan un aumento en la productividadel 80% ha mejorado la satisfacción del cliente, el 77 % ha elevado la calidad del trabajo y el 71 % ha fortalecido el compromiso del personal. En promedio, estas empresas han experimentado un incremento del 40 % en su productividad, alcanzando el 48 % en aquellas con ADN digital.

Las Pymes en Colombia están viviendo una transformación sin precedentes gracias a tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y la Nube. Estas herramientas no solo les permiten competir en un mercado global cada vez más exigente, sino que también están redefiniendo la manera en que operan y crecen. A medida que más empresas adopten estas tecnologías, el ecosistema empresarial del país se fortalecerá, impulsando la innovación y consolidando a Colombia como un referente en la digitalización de las Pymes en la región.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5