Cada 11 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, una fecha clave para visibilizar los desafíos y logros de las mujeres en los campos de la tecnología, la ingeniería y la innovación. En Colombia, esta lucha se intensifica con iniciativas como las de la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft), que abogan por cerrar la brecha de género en el sector tecnológico y potenciar el acceso a la educación STEM desde edades tempranas.
Niñas y las mujeres en la ciencia las brechas que persisten
En Colombia, la participación de las niñas y las mujeres en la ciencia y las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ha sido históricamente limitada. Según datos de Cenisoft, solo el 25% de las personas graduadas de carreras de ingeniería o tecnología son mujeres. Esta baja representación se debe a diversos factores, incluyendo estereotipos de género y la falta de referentes femeninos en el sector.
La Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft) ha destacado que, en la industria colombiana de software y TI, las mujeres representan el 30 % de los empleados, y solo el 23 % ocupan cargos relacionados con el desarrollo de software. Esto barrera evidencias significativas en el acceso a roles estratégicos y de liderazgo.
Según los datos del Observatorio de Ciencia y Tecnología, en Colombia hay 9,841 investigadores hombres frente a 6.464 investigadoras mujeres. Y en cuanto a las capacidades, es precisamente el área de desarrollo tecnológico e innovación donde menos producción científica hay.
![Fuente: Observatorio de Ciencia y Tecnología](https://img.impactotic.co/wp-content/uploads/2025/02/11091044/observatorio-de-ciencia-colombia.png)
![](https://img.impactotic.co/wp-content/uploads/2025/02/11091608/ibvestigadoras-cientificas-colombia.png)
A nivel global, el informe Women in Science 2023 del Instituto de Estadística de la UNESCO revela que apenas el 33 % de los investigadores en el mundo son mujeres. En campos como la ingeniería y la Inteligencia Artificial, la situación es aún más crítica: el World Economic Forum (2023) indica que solo el 29 % de los empleos en Inteligencia Artificial y el 27 % en ingeniería corresponden a mujeres, lo que evidencia una brecha de más del 70 %.
Iniciativas que transforman la realidad en Colombia
En Colombia, diversas estrategias buscan cerrar la brecha de género en STEM. La Biblioteca Nacional, en alianza con la Red Colombiana de Mujeres Científicas (RCMC), lanzó la colección Científicas Colombianas, un acervo con más de 200 publicaciones que visibilizan el trabajo de investigadoras en el país. “Con ella se pretende reivindicar el papel de las mujeres en la construcción del conocimiento y generar espacios de discusión frente a la deuda histórica del país con muchos grupos sociales”, afirmaron desde la RCMC.
![](https://img.impactotic.co/wp-content/uploads/2025/02/11092324/coleccion-mujeres-cientificas.jpg)
Por otro lado, el programa Orquídeas: Mujeres en la Ciencia, liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca impulsar proyectos de investigación liderados por mujeres. En su segunda edición, el programa destinó más de 28.000 millones de pesos para financiar 123 iniciativas de científicas en 25 departamentos del país. “Las mujeres en la ciencia están produciendo conocimientos que deben impactar el desarrollo de las leyes y las políticas públicas para una sociedad equitativa”, afirmó la ministra Yesenia Olaya Requene. En 2025 el Ministerio de Ciencia anunció una nueva edición de la convocatoria con una inversión de más de 38 mil millones, que en esta vigencia tendrá un enfoque en Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas.
Fedesoft por su parte ha ido forjando un trabajo signicativo. En 2023, firmó un Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Educación Nacional para fomentar la educación con enfoque en tecnología en instituciones educativas del país.
Además, con iniciativas como el Desafío Bebras y el Concurso Nacional de Programación que, mediante el desarrollo de proyectos tecnológicos, buscan medir capacidades en pensamiento computacional y enamorar a jóvenes de las carreras TI, la Federación ha logrado impactar a 12 mil estudiantes de los grados noveno, décimo y once, de casi 3 mil colegios y 27 departamentos. Adicionalmente, ha conectado 1,300 estudiantes universitarios, técnicos y tecnólogos de carreras TI con empresas del sector, a través de iniciativas como omo Inspira Talento TI, la Maratón de Inmersión de Talentos y la Hackathon.
Ahora bien, aprovechando el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, Fedesoft rearma su compromiso con la equidad de género en el sector TI. Por eso hace un llamado a que el sector empresarial, reconoce todas las potencialidades de las mujeres para el gremio.
Estrategias para promover las niñas y las mujeres en la ciencia
Para desafiar los imaginarios de género y fomentar una representación más equitativa en STEM, los medios de comunicación juegan un papel fundamental. La Unesco destaca que una mejor representación de las mujeres en la ciencia y la tecnología puede generar efectos positivos en la equidad de género. Algunas estrategias clave incluyen:
- Promover imágenes positivas: Mostrar mujeres en diversas disciplinas científicas y tecnológicas ayuda a desafiar estereotipos y ampliar las aspiraciones de las niñas y jóvenes.
- Incluir personajes femeninos diversos y en roles de liderazgo: Es esencial que las mujeres STEM en la pantalla sean representadas como protagonistas, líderes y tomadoras de decisiones.
- Involucrar a más mujeres en la producción de contenidos: La participación de guionistas, directoras y productoras garantiza una representación más auténtica y equilibrada.
- Fomentar la alfabetización mediática: Enseñar a niños, niñas y jóvenes a analizar críticamente los mensajes de los medios ayuda a mitigar los estereotipos de género.
- Crear asociaciones entre sectores: La colaboración entre instituciones educativas, medios de comunicación y la industria STEM potencia la representación y el acceso de mujeres a estas carreras.
- Talento TI, la Maratón de Inmersión de Talentos y la Hackathon.
Hacia un futuro más equitativo
El camino hacia la equidad de género en STEM aún es largo, pero los avances demuestran que el cambio es posible. Como enfatiza Ximena Duque, presidenta ejecutiva de Fedesoft: “Las mujeres tienen un papel fundamental en la revolución digital que estamos viviendo. Necesitamos impulsar una cultura que motive a más mujeres a incursionar en el mundo del software y la innovación”.
Con esfuerzos articulados entre el sector privado, el gobierno y la academia, Colombia puede convertirse en un referente en inclusión y talento femenino en tecnología. Porque hacer de Colombia una potencia en software es un propósito que solo se logra con el talento de todas y todos.