ciencia ciudadana

“Con ArcGIS convertimos nuestro humedal en un aula viva”: Docentes y jóvenes transforman Lorica en Córdoba



Dirección copiada

Un proyecto escolar de Lorica, Córdoba, ganador de las SIC Olimpiadas, demostró en la CUE 2025 cómo el uso de ArcGIS en educación transformó el humedal Ciénaga de la Pacha en un “aula viva”, empoderando a estudiantes y la comunidad en la defensa ambiental a través de la ciencia ciudadana.

Publicado el 14 de oct de 2025

Redacción Impacto TIC

Editores y Analistas Senior de Ecosistema TIC



arcgis en educacion Carlos Alonso Pérez, docente de Lorica, Córdoba

Uno de los relatos más inspiradores de la CUE 2025 fue el de Carlos Alonso Pérez, docente de la Institución Educativa Luz Gómez, junto a sus estudiantes ganadores, Manuel Preciado, Adabel Barbosa y María Raquel Sierra . Con entusiasmo, narraron cómo usaron ArcGIS en educación para convertir la ciénaga de la Pacha en un laboratorio vivo. Con ArcGIS convertimos nuestro humedal en un aula viva y despertamos conciencia ambiental en la comunidad”, compartió el docente.

El proyecto nació ante la “afección, la dolencia, el sentir el dolor de nuestra comunidad” por la presión ecosistémica que enfrenta el humedal, incluyendo la tala de árboles, la ganadería extensiva y las cercas eléctricas.

Con el apoyo del docente, los jóvenes utilizaron ArcGIS en educación para implementar la metodología de ciencia ciudadana:

  • Mapeo de presiones: Mapearon zonas críticas afectadas por la tala de árboles y la ganadería extensiva para visibilizar el daño.
  • Planeación ambiental: Diseñaron propuestas para crear un corredor ambiental y planearon la siembra de árboles en puntos específicos, usando la tecnología para ver “dónde hacen falta”.
  • Integración tecnológica: Además de ArcGIS, integraron robótica e Inteligencia Artificial en su metodología.

Los estudiantes contaron cómo la tecnología les permitió “analizar lo que obtienen y que busquen soluciones“. Este enfoque hizo del aprendizaje una experiencia real y práctica: Ya no es un aula de cuatro paredes, es un aula viva. Nuestro territorio es el principal libro de aprendizaje (…) lo más bonito fue usar la tecnología para aprender de manera diferente, haciendo y compartiendo con otros que estamos aprendiendo a cuidar nuestro humedal”.

Compromiso comunitario y desafíos de campo

El proyecto fue reconocido con el Premio de las SIC Olimpiadas. La visibilidad que generó el premio fue inmediata: la comunidad, que antes “desconocía muchas características” sobre el humedal, ahora ha despertado una “conciencia ambiental” y hay más atención sobre la Ciénaga de la Pacha.

Sin embargo, los estudiantes recordaron que el trabajo de campo no estuvo exento de retos, que pusieron a prueba su compromiso:

  • Movilidad en invierno:Llegar al algunos puntos del humedal, ya que en invierno ya que las trochas se ponían difíciles y a veces nos tocaba llegar en canoa, lo cual era lento y a veces peligroso” .
  • Conectividad: La señal a veces era insuficiente para abrir los aplicativos de ArcGIS.

Frente al panorama de que Colombia ha perdido el 24 % de sus humedales en los últimos 50 años, de acuerdo con el Monitoreo de humedales del Instituto Humboldt , la experiencia de Lorica confirma que el uso de ArcGIS en educación puede empoderar a jóvenes y comunidades en la defensa del medioambiente e inspirar vocaciones científicas.

Vea la entrevista completa aquí:

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5