En el panorama actual, la automatización inteligente se erige como un componente esencial en la evolución de la ciberseguridad. La capacidad de optimizar procesos, detectar amenazas de manera proactiva y responder con agilidad a incidentes ha impulsado la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la Automatización Robótica de Procesos (RPA) en la protección de activos digitales. Este enfoque, que busca una Ciberseguridad Resiliente Automatizada (CsRA), está transformando la manera en que las empresas abordan los desafíos de seguridad en un entorno digital cada vez más complejo y dinámico.
Dentro de este contexto es relevante reconocer a las empresa nacionales que llevan una extensa experiencia en este campo, como es el caso de Globaltekque ha desempeñado un papel pionero en la promoción del modelo CsRA. Fundada hace tres décadas, Globaltek ha evolucionado desde sus inicios en soluciones de conectividad hasta convertirse en un integrador especializado en la combinación de ciberseguridad y automatización inteligente de procesos.
La automatización inteligente, impulsada por tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), se ha convertido en un pilar fundamental de la oferta de la empresa colombiana Globaltek. Según el informe de Gartner, el gasto mundial en software de automatización alcanzó los 208.7 mil millones de dólares en 2024, lo que subraya la creciente adopción de estas tecnologías por parte de las empresas en busca de eficiencia y resiliencia.
Índice de temas
30 años impulsando la Ciberseguridad Resiliente Automatizada en Colombia y Latinoamérica
Desde su fundación a mediados de los años 90, la empresa colombiana Globaltek ha tejido una historia de éxito marcada por la innovación y la adaptación a las cambiantes necesidades del panorama tecnológico empresarial. Especializada inicialmente en soluciones de seguridad informática, la compañía ha evolucionado estratégicamente para integrar la automatización inteligente en su oferta, celebrando hoy 30 años de trayectoria como un referente en el modelo de Ciberseguridad Resiliente Automatizada (CsRA).
El camino de Globaltek comenzó en una época donde la conectividad y la transferencia de datos eran desafíos emergentes para las empresas. Según Pedro Muñoz, socio fundador, la firma nació con la misión de “apoyar a las empresas en sus procesos de conectividad y de transferencia de datos”, especializándose en “soluciones Unix en ambientes Intel para empresas medianas y grandes, y en la gestión de redes X.25″.
El ingeniero Armando Carvajal, también socio fundador, recuerda cómo Globaltek facilitó la adopción de tecnologías fundamentales en sus inicios: “Nosotros ayudamos a las empresas a adoptar las nuevas tecnologías de la época, como configurar sus servidores, redes, bases de datos, sistema de backup, sistemas POS (para puntos de venta) e, incluso, el uso de herramientas de ofimática (procesadores de texto, hojas de cálculo) sobre plataformas UNIX que hoy son cotidianas, pero que en ese tiempo apenas se empezaba a pensar en ambientes gráficos y experiencia de usuario”.
La llegada de Internet representó un punto de inflexión para Globaltek. La empresa no solo ayudó a universidades a establecer nodos de Internet, sino que también guio a las compañías en la integración de sus sistemas a la naciente web. Esta rápida adaptación la posicionó como un proveedor clave de soluciones de seguridad para la navegación en línea, marcando el inicio de su incursión en el mundo de la ciberseguridad a partir del año 2000, con la oferta de soluciones UTM (Unified Threat Management) y consultoría especializada.
“No se trataba solo de infraestructura sino de crear consciencia de que al haber más conectividad con el Internet, también se ampliaban posibilidades de vulnerabilidades en seguridad, que para la época no se contemplaban, y era necesario contarles a las juntas directivas de las entidades la importancia de prevenir, proteger, mitigar y anticiparse a las amenazas”, explica el ingeniero Carvajal, actual director de Innovación y Desarrollo de Globaltek. Esta visión temprana sobre la importancia de la prevención en ciberseguridad sentó las bases para su enfoque actual en la resiliencia.
El éxito de Globaltek en el ámbito de la consultoría en seguridad trascendió las fronteras colombianas, llevándolos a ejecutar proyectos en Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, el Caribe y Centroamérica, exportando su talento especializado a la región. Hoy, la compañía ha ampliado su portafolio para incluir la Automatización Robótica de Procesos (RPA), consolidando su propuesta de valor en la Ciberseguridad Resiliente Automatizada (CsRA).
La clave del éxito sostenido de Globaltek durante estas tres décadas radica en su filosofía de “manejar pocos productos, pero conocerlos con profundidad”, como señala Pedro Muñoz, definiéndose como “un integrador boutique con alto conocimiento”. Esta especialización les permite ofrecer soluciones altamente personalizadas y efectivas para sus clientes.
Hoy, Globaltek se erige como un caso de éxito colombiano en la integración de la ciberseguridad con la automatización inteligente. “Nuestra misión es brindar a las empresas Ciberseguridad Resiliente Automatizada (CsRA), que va más allá de la seguridad cibernética, a temas de consultoría en riesgos y en planes de continuidad de negocios. Debemos hacer que la ciberseguridad se empodere, se apalanque de esas nuevas tecnologías disruptivas para proteger a las empresas. Necesitamos del uso cibernético como la IA, que nos ayude a la transformación digital con una automatización inteligente”, afirman las directivas de la compañía.
La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) es un componente central de la estrategia de automatización de Globaltek. Como comenta el ingeniero Carvajal, “La IA es una herramienta que ayuda al análisis de riesgos en todos los activos de la empresa, y con la automatización se pueden identificar las fallas (vulnerabilidades), lo cual será más eficiente para las empresas”. Esta capacidad de análisis predictivo y detección temprana fortalece significativamente la postura de seguridad de sus clientes.
Pedro Muñoz añade que “La IA ayuda a las empresas a tener procesos más rentables, más productivos, más competitivos”. La automatización impulsada por la IA no solo mejora la seguridad, sino que también optimiza las operaciones empresariales, generando un impacto positivo en la eficiencia general. Según un informe de McKinsey, la adopción de la automatización y la IA en las empresas puede generar un aumento significativo en la productividad y la rentabilidad.
Globaltek se ha consolidado como un aliado estratégico para empresas de diversos sectores, incluyendo el financiero, el comercio y el gobierno, demostrando su capacidad para ofrecer soluciones de alta seguridad y eficiencia adaptadas a las necesidades específicas de cada industria. La fidelidad de sus clientes, algunos de los cuales han mantenido una relación de confianza durante más de dos décadas, es un testimonio de la calidad y el valor de sus servicios.
Este compromiso se refleja en sus certificaciones, como la ISO 9001 (gestión de calidad) desde 2010 y la ISO 27001 (seguridad de la información) desde 2021. Actualmente, según Karina Cruz, directora administrativa y financiera, Globaltek está en proceso de certificación en Gestión de Innovación, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, y en buenas prácticas de seguridad y salud ocupacional.
La adopción de estándares internacionales y la colaboración con fabricantes líderes son pilares fundamentales para Globaltek. “Nos apoyamos en plataformas tecnológicas desarrolladas por reconocidos fabricantes, para promover y proveer a nuestros clientes de las herramientas y marcos metodológicos basados en los estándares y normas internacionales, que avalan nuestro compromiso con la calidad y la seguridad de la información”, explica el ingeniero Carvajal.
Entre sus logros, Globaltek se destaca como la única empresa en Colombia y la tercera en Latinoamérica certificada como ASPs (Accredited Services Partners) de Forcepoint. Además, su партнерство con Sophos como Sophos Synchronized Security Partner les permite ofrecer un soporte consultivo y técnico de alto nivel. En el ámbito de la automatización inteligente, su capacidad para diseñar e implementar APA (Agentic Process Automation) de Automation Anywhere subraya su liderazgo en este campo, en un mercado global de RPA que continúa su expansión, como lo indica un análisis de Gartner que proyecta un crecimiento anual de más del 15 % en los próximos años.
La inversión en la capacitación de su equipo es otra clave del éxito de Globaltek, asegurando que sus ingenieros estén a la vanguardia de las mejores prácticas en seguridad, continuidad de negocios y automatización.
Mirando hacia el futuro:
Globaltek continúa su camino de evolución, con una fuerte apuesta por la inteligencia artificial como herramienta fundamental para la ciberseguridad y la gestión empresarial. Su objetivo es consolidarse como un referente en la implementación de soluciones de IA que permitan a las empresas mejorar su seguridad, eficiencia y rentabilidad, basándose en su modelo de Ciberseguridad Resiliente Automatizada. La historia de Globaltek es un testimonio del talento y la capacidad de innovación de la empresa colombiana, marcando un camino de éxito en la convergencia de la ciberseguridad y la automatización inteligente.