Petro propone usar infraestructura de TV pública para Internet. ¿Funcionará?

Publicado el 28 Sep 2022

CRC impone medidas de infraestructura móvil.

El presidente Gustavo Petro propuso disponer de la infraestructura de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) para “conectar buena parte del país, utilizándola para ofrecer servicios de Internet”. Esto lo dijo durante la posesión de la nueva ministra TIC, Sandra Milena Urrutia Pérez, a quien le dejó la tarea de explorar esa posibilidad.

Tras subrayar que “Colombia no está bien conectada”, el presidente Petro recalcó que “el primer objetivo del Ministerio (TIC) es la conectividad”, para lo que mencionó la fibra óptica y los servicios satelitales como opciones de cara a llevar igualdad digital a todas partes del país.

No obstante, hizo mayor énfasis en la posibilidad de utilizar las estaciones de la TV pública para ampliar la cobertura de Internet. “Si eso es así, técnicamente hablando, ese es el camino. Porque por ahí podemos tener buena parte de la conectividad y la infraestructura que necesitamos, dado que esas redes existen: antenas que son del Estado y que están situadas en casi todo el territorio nacional”.

¿La idea del presidente es viable? Si pensamos solo en la infraestructura física, es poco probable –o imposible– que las 231 estaciones de transmisión de televisión que tiene el país alcancen para cubrir las áreas rurales con los estándares 3G, 4G o 5G. Por ejemplo, solo el mayor operador de telefonía móvil del país, Claro, cuenta con 9.200 estaciones base con las que da cobertura a 1.098 municipios de los 1.103 que conforman el mapa político de Colombia, según informa la empresa.

En cuanto a los estándares 4G (LTE) y 5G, la distancia entre antenas depende de la frecuencia por la que transmiten: cuanto mayor sea, es menor el rango de onda, por lo que se necesitan más antenas. Las estaciones de LTE pueden tener rangos hasta de 20 kilómetros si están en las bandas por debajo 1 GHz, pero en 5G se están utilizando combinaciones de bandas bajas, medias y altas para elevar su potencial, lo que hace necesaria la distribución de antenas con apenas un kilómetro de cobertura.

De hecho, la asociación Bitkom estima que Alemania requerirá 800.000 antenas para brindar una cobertura completa de la red 5G a nivel nacional.

Ahora bien, si hablamos de ese otro recurso que tiene la TV pública, que son las frecuencias de espectro en bandas bajas, cualquier espacio ocioso o subutilizado puede ser muy útil para llevar cobertura de largo alcance a zonas rurales, ya sea mediante banda ancha móvil o Wi-Fi.

Para 5G podría ser un complemento a lo que se subaste eventualmente en las bandas bajas para los operadores privados. Pero hay otra opción –que hizo parte del programa TIC presentado por el actual gobierno durante la campaña–: llevar conectividad a zonas rurales mediante el uso de las frecuencias en la banda UHF, asignada a la televisión, que se pueden destinar para brindar conectividad vía Wi-Fi en zonas rurales.

Este sistema se conoce como de White Space Internet o TV White Spaces (TVWS), y se trata de aprovechar porciones de espectro radioeléctrico que no se usan en todo momento o en determinados lugares.

Microsoft explica que las redes de TV White Spaces funcionan de la misma forma que Wi-Fi, con la diferencia de que las señales de televisión viajan mayores distancias y penetran obstáculos como las paredes. Además, se necesita un menor número de puntos de acceso para cubrir una misma área.

Como lo reportó Impacto TIC, Microsoft, promotora de esta iniciativa, comenzó en marzo de 2021, junto al canal regional Telecaribe y con el acompañamiento de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), un piloto en 12 zonas de la Costa Caribe para llevar Internet a colegios rurales que antes no tenían el servicio, por medio de la señal que se emite desde la estación de transmisión de RTVC ubicada en el cerro La Pita (Montes de María), en el municipio de Ovejas (Sucre).

Visto así, estamos hablando de un sistema ideal, pues no solo lleva conectividad a los lugares más apartados del país, sino que maximiza la utilidad de un bien escaso y costoso como el espectro radioeléctrico. El problema es que aún no hay un modelo de monetización rentable y tampoco hay experiencias a gran escala.

La iniciativa de TVWS no es nueva: se debatió regulatoriamente en 2010, sin mucho éxito en su apropiación. Pero de la mano de la gigante tecnológica de Seattle tomó un nuevo aliento en el continente, por medio de pequeños proyectos piloto y con la aprobación de los entes reguladores para destinar el espectro subutilizado de la TV a conectividad.

De hecho, Colombia fue pionera en la región al dar vía libre a su uso en 2017, y ya varios países avanzan en esta materia.

Se trata de una opción válida y concreta para llegar adonde la última milla de la conectividad no llega, ya sea por motivos técnicos o financieros, pero por sí sola no es una solución. Se tiene que complementar con tecnologías como microondas, satélite, banda ancha móvil, Wi-Fi (sobre la banda de 6 GHz), y siempre sobre un sólido cimiento de fibra óptica.

¿Qué te ha parecido este artículo?

C
Felipe Castro Cervantes

Periodista especializado en TIC y telecomunicaciones, con maestría en Gestión de Servicios Tecnológicos y de Telecomunicaciones de la Universidad de San Andrés, en Argentina. Asesor de prensa y comunicaciones de la Secretaría de Economía del Conocimiento, del Ministerio de Economía de Argentina.

email Sígueme en

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2