Hay que hacer presión para que los aspirantes a la presidencia piensen en TIC – Andicom 2021

Publicado el 06 Dic 2021

Entrevista Santiago Pinzón - Andi - Andicom
Entrevista Santiago Pinzón - Andi - Andicom

Para sentarse a hablar con Santiago Pinzón Galán, vicepresidente de Transformación Digital de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), es importante separar un buen tiempo de la agenda para no perdese detalle del arsenal de información interesante, sustentada con datos y complementada con un análisis profundo que suele compartir.

La charla con él en Andicom 2021 no fue la excepción, y en ella se habló de diversos temas relacionados, obviamente, con Transformación Digital y el futuro del sector TIC en Colombia. En especial, en una época preelectoral durante la que las discusiones son tradicionalmente complejas, pero que lo serán todavía más cuando el actual gobierno deja una conversación muy activa y acciones concretas en términos del desarrollo del país en materia de tecnología, innovación y ciencia. Independientemente de si la evaluación general es buena, regular o mala, el compromiso del gobierno de Iván Duque con estas materias fue un eje desde la campaña.

“Ojalá los candidatos presidenciales tengan esto claro como una agenda que no es de color político, sino precisamente de construir una capacidad de un país muy robusta”. En esos términos, Pinzón Galán justifica que haya temores con respecto a la continuidad de los planes del gobierno Duque, pues él mismo ha visto muy poco de estos temas en la agenda de los precandidatos, “muy raspadito”. Por eso considera que es importante hacer presión para que no desaparezca de los discursos, en especial porque la tecnología no es un tema aislado que solo beneficia a las grandes empresas, sino que juega un papel fundamental en el desarrollo social del país.

Y el asunto no se reduce a los aspirantes a la presidencia, sino que tiene que ver mucho con la capacidad de los congresistas. Según las cuentas de Pinzón, en el Congreso hay unos 155 proyectos de ley (mal contados) relacionados con temas de TIC, de los 750 u 800 que hay en general. Una gran cantidad que tiende a crecer, por lo que también se necesitan congresistas capaces de entenderlos y sacar adelante los que le convengan al país. Lamentablemente, esa conversación –señala el VP de la Andi– “no es tan sexy porque no da tantos votos, pero si uno logra materializar eso, tiene un impacto enorme para el país, sobre todo en empleo y en educación”.

Pinzón Galán también le contó a la audiencia de Impacto TIC detalles de su labor en la vicepresidencia de Transformación Digital de la Andi, en la cual hay procesos de aprendizaje y cocreación que trascienden el mundo de los empresarios en beneficio del país. También señaló los asuntos más allá de la política que es necesario superar para avanzar en la Transformación Digital del país. Vea acá la entrevista completa.


Imagen principal: Impacto TIC.

¿Qué te ha parecido este artículo?

I

Redacción Impacto TIC

Equipo de analistas y periodistas sénior especializados en la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y su impacto en Colombia. Nuestra experiencia se centra en ir más allá de los titulares de hardware y software para contextualizar la transformación digital como un motor de desarrollo económico y social. Proporcionamos información estratégica y rigurosa, validando cada dato con fuentes primarias y un conocimiento profundo de las políticas del MinTIC, el mercado de innovación (Fintech, Edtech, etc.) y los retos de la Ciudadanía Digital. Nuestra misión es ser la fuente de información más confiable y autorizada para los líderes de opinión y tomadores de decisiones en el país.

email Sígueme en

Artículos relacionados