Eventos

“Arquitectura nativa de IA”: El eje del SAP TechEd 2025



Dirección copiada

AI Agents, robótica y un nuevo modelo de lenguaje, entre otros anuncios, fueron parte de la avalancha de novedades del último evento de desarrolladores de SAP, en Berlín: El SAP TechEd. Para comprender un poco de sus implicaciones conversamos con varios de sus líderes globales y para América Latina.

Publicado el 5 de nov de 2025

Jorge Hernández

Periodista de tecnología, escritor y libretista. Editor en ImpactoTIC



El SAP TechEd 2025 realizado en Berlin estuvo lleno de novedades centradas en la IA

“Lo que realmente queremos mostrar es que hay un progreso constante y muy cohesionado hacia lo que yo llamo una arquitectura nativa de IA” afirmó Philipp Herzig, el CTO de SAP, en medio de la conferencia de prensa del evento para desarrolladores más importante de esta firma: El SAP TechEd 2025 realizado en Berlín.

Para Herzig  el objetivo principal tras esta conferencia de 3 días era transmitir una visión de integración de la Inteligencia Artificial de “de extremo a extremo, desde las aplicaciones, pasando por los datos, hasta la IA”, en lugar de implementarla en silos.

Herzig comparó esta transición con el movimiento que la industria experimentó al pasar de soluciones locales (on premise) a la nube (cloud-native) ocurrida hace unas décadas. Señaló que, al principio, muchos simplemente “tomaron el software on premise, lo pusieron en Internet [y] lo llamaron nube”, antes de comprender las implicaciones reales de conceptos como la multitenencia o la escalabilidad. 

De manera similar, el paso a la IA nativa requiere renovar muchas cosas y representa una “transformación intelectual” de la infraestructura tecnológica. Un principio fundamental de esta nueva visión es que “la nueva API es el lenguaje natural”.

Según Herzig este cambio abre un nuevo espectro de posibilidades, ya que los sistemas pueden ser utilizados indistintamente por humanos y por robots. Una evolución que redefine los principios básicos de interacción con el software empresarial.

La IA como una bola de nieve

La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) se acelerará como una “bola de nieve”, creciendo más a medida que más compañías se sientan cómodas con la tecnología, afirmó Brenda Bown, Chief Marketing Officer (CMO) de IA de SAP, en medio de la exposición de un caso de éxito en América Latina liderado por Mercado Libre.

Según la directiva, la magnitud de las posibilidades de la IA es tan grande que puede resultar abrumadora para las empresas. Sin embargo, insistió en que la adopción y el retorno de inversión (ROI) son reales, más allá de la experimentación, impulsando el crecimiento de esta tendencia tecnológica.

Bown informó además que más de 34.000 clientes de SAP ya están utilizando IA de alguna manera. Y aclaró que, si bien las empresas que solo “experimentan” no ven un retorno claro, aquellas que lo aplican a procesos de negocio específicos están viendo eficiencias entre un 30 % y un 50 %.

Las particularidades de América Latina

Para Matheus Souza, director global de incubación de IA para SAP, el SAP TechEd es la cumbre de los anuncios tecnológicos del año y, de manera fundamental, es “la reunión de la comunidad de desarrolladores” que a diferencia de otros espacios permite profundizar temas técnicos.

En cuanto a lo que diferencia al talento de la región, Souza es claro: “el desarrollador latinoamericano es muy creativo y dotado de una capacidad de aprendizaje muy rápida”. Esta combinación de rápida adaptación e ingenio les permite competir muy bien en el globalizado mundo de la tecnología.

Artículos relacionados