ciberseguridad

Asobiometrik, ¿más relevante que nunca?



Dirección copiada

Mientras la cantidad de crímenes digitales sigue en aumento, las tecnologías de protección y validación de la identidad son más importantes que nunca. Por ello, en días pasados, Asobancaria relanzó su programa Asobiometrik que desarrolló junto a Certicámara.

Publicado el 31 de oct de 2025

Jorge Hernández

Periodista de tecnología, escritor y libretista. Editor en ImpactoTIC




Tal vez no conozca el nombre de esta plataforma, pero es importante para usted y su negocio. Se trata de Asobiometrik, un programa de Asobancaria desarrollado en alianza con CertiCámara, que busca prevenir el fraude en transacciones presenciales y digitales. 

Utilizando la base de datos de la Registraduría, el sistema permite la validación de identidad biométrica y ahora se prepara para su migración a más  canales digitales. Creado originalmente en 2016, este sistema busca responder a los constantes retos en la validación de identidad y ofrecer nuevas herramientas y mejores prácticas a las entidades financieras.

Sergio Acuña, gerente de nuevos negocios en CertiCamara, indicó que Asobiometrik representa una relación de más de siete años en la que ambas entidades han trabajado para orquestar un proyecto de prevención de fraude para el sector financiero colombiano.

El núcleo de la operación de Asobiometrik  es el acceso organizado a la base de datos de la Registraduría Nacional. Este acceso permite que las entidades realicen procesos de validación de identidad de los usuarios a través del cotejo biométrico.

“La base de datos de la Registraduría es un activo en nuestro país. Muy pocos países tienen este tipo de información centralizada, de toda la base de datos de colombianos, una base de datos viva, es decir, que se actualiza constantemente y en la cual podemos confiar nuestra identidad” afirma Ángela María Vaca, directora de programas de innovación de Asobancaria.

Un trabajo en equipo

En esta alianza, tras Asobancaria, CertiCamara  tiene como rol garantizar la confianza en el proceso de autenticación. ”Certicámara es y ha sido la empresa pionera en el ecosistema de identidad digital en Colombia. Fuimos el primer operador biométrico homologado y certificado ante la Registraduría, lo cual nos permite garantizar confianza, que eso es lo que buscamos justamente en este convenio” dice Acuña.

Tras 7 años de funcionamiento, Asobiometrik continúa su evolución debido a que las amenazas digitales que atentan contra la ciberseguridad de las empresas son más elaboradas cada día involucrando nuevas tecnologías y modalidades delictivas.

En lo que se refiere al impacto de esta plataforma en el sistema financiero, Vaca destaca como la biometría dactilar ha cambiado la forma de autenticación en las oficinas bancarias. Sustituyó métodos anteriores, como las “preguntas reto”. Con el método actual, donde un usuario impone su huella en un captor y el sistema lo autentica contra la base de datos oficial en dos o tres segundos.

El objetivo de esta Transformación Digital es que los trámites que antes se hacían de forma presencial puedan realizarse en el mundo digital. Para los voceros, la meta es encontrar un equilibrio entre la seguridad y la experiencia del usuario, buscando una seguridad que no genere fricción.

Artículos relacionados