Los entornos empresariales son cada vez más volátiles y demandantes, allí la integración de Inteligencia Artificial (IA), datos y aplicaciones está siendo el eje central de la Transformación Digital para líderes de TI y tomadores de decisiones. Recientes anuncios de SAP, así como implementaciones a gran escala en el mercado, delinean una estrategia enfocada en la agilidad operativa, la gestión de la complejidad y la optimización de procesos mediante soluciones de Enterprise Resource Planning (ERP) en la nube.
SAP ha redefinido el rol de su copiloto de IA, Joule, convirtiéndolo en la fuerza central de la Inteligencia Artificial dentro de su SAP Business Suite. El enfoque es menos en una herramienta y más en una red de asistentes Joule basados en roles. Estos asistentes están diseñados para operar como socios del usuario, encargándose de gestionar, configurar y coordinar a otros agentes de IA.
La promesa de esta arquitectura es liberar a los empleados al automatizar tareas complejas. Por ejemplo, un Asistente para Gerentes de Personas puede coordinar un equipo de agentes especializados, como el nuevo Agente de Inteligencia de Personas, para detectar problemas como anomalías de compensación. De manera similar, un Asistente de Planificación Financiera trabaja con agentes expertos para optimizar el flujo de caja. La visión es que estos asistentes colaboren no solo dentro de una función, sino también a través de las diferentes funciones empresariales para resolver problemas complejos que abarcan toda la compañía.
Muhammad Alam, miembro de la Junta Ejecutiva de SAP SE, SAP Product & Engineering, enfatizó la necesidad de una plataforma unificada: “Para prosperar en la volatilidad, las empresas necesitan algo más que un mosaico de aplicaciones separadas y desconectadas. Nuestros anuncios demuestran el poder de la SAP Business Suite, donde la IA, los datos y las aplicaciones se unen en una experiencia fluida para impulsar decisiones más inteligentes, una ejecución más rápida y una transformación escalable”.
Rompiendo silos de datos con conectividad abierta
Un desafío persistente para las empresas es el aislamiento de datos en sistemas dispares. Para abordarlo, SAP lanzó SAP Business Data Cloud Connect (BDC Connect) , una solución diseñada para eliminar las barreras al vincular la información de SAP de forma segura con las soluciones de sus socios.
Una de las características clave de BDC Connect es el intercambio sin copia (zero-copy sharing), que permite que los datos permanezcan seguros dentro de los sistemas de SAP, mientras son accesibles en las plataformas de datos existentes de los clientes. Este método busca conservar el contexto completo de negocio sin necesidad de realizar copias costosas de la información. Databricks y Google Cloud son los primeros socios habilitados para esta conectividad.
La solidez de las soluciones cloud de SAP se ha validado en implementaciones a gran escala. PwC, en colaboración con SAP, completó una de las mayores transformaciones globales de ERP , migrando más de 100.000 profesionales en 19 países a una plataforma unificada de SAP Cloud ERP. Esta implementación incluyó soluciones clave como SAP Business Technology Platform (BTP), SAP Concur, SAP Analytics Cloud y SAP Datasphere, y reemplazó sistemas heredados y fragmentados.
Colin Wittmer, CFO de PwC US, destacó los beneficios operativos: “Migrar a SAP Cloud ERP mejora la conectividad interna, optimiza nuestras operaciones y brinda a nuestra gente herramientas clave para servir mejor a nuestros clientes”. Por su parte, James Shira, CIO global y de EE. UU. de PwC, señaló: “Al adoptar las capacidades nativas de SAP y un enfoque Fit-to-Standard, hemos logrado mayor automatización, menor complejidad y acceso a información estratégica impulsada por IA”. El proyecto se enfocó en procesos críticos como facturación, reconocimiento de ingresos, contabilidad y tesorería.
En el mercado minorista en Colombia, SAP está impulsando la transformación digital con la llegada de SAP S/4HANA Cloud for Retail Public Edition. Esta solución ERP en la nube moderna y escalable está específicamente diseñada para el sector, incorporando sus mejores prácticas. Marcela Perilla, directora del segmento corporativo y Cloud ERP para Latinoamérica y el Caribe de SAP, indicó que con la plataforma buscan “ofrecer un conjunto integral de capacidades diseñadas para optimizar los procesos, mejorar las experiencias de los clientes e impulsar un crecimiento sostenible”.
Para el sector retail, el objetivo es permitir surtidos centrados en el cliente, la comercialización omnicanal, la personalización de experiencias y la creación de cadenas de suministro digitales y transparentes. La plataforma busca conectar la totalidad del negocio minorista: “desde la planificación hasta las operaciones, el abastecimiento hasta la compra, el suministro hasta la entrega, el marketing hasta el servicio y las ventas hasta el cumplimiento”.
Las innovaciones en aplicaciones de negocio incluyen SAP Supply Chain Orchestration, una solución nativa de IA que detecta riesgos en tiempo real en la cadena de suministro, y la suite de abastecimiento SAP Ariba de próxima generación, también nativa de IA, para la gestión de gastos.