INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La estrategia de IA de Zoho: Contexto, privacidad y valor



Dirección copiada

Zoho busca fortalecer su presencia en Latinoamérica con un enfoque en la digitalización, la IA y el sector público. En el congreso ANDICOM 40, Ramprakash Ramamoorthy, Director Global de Investigación e Inteligencia Artificial de Zoho Corporation, compartió la visión de la compañía y los próximos pasos en la región.

Publicado el 16 de sept de 2025

Sandra Defelipe Díaz

Periodista especializada en tecnología, en medios digitales, producción de contenidos y liderazgo editorial



La estrategia de IA de Zoho: Contexto, privacidad y valor
La estrategia de IA de Zoho: Contexto, privacidad y valor

En el marco de ANDICOM 40 tuvimos la oportunidad de conversar con Ramprakash Ramamoorthy, Director Global de Investigación e Inteligencia Artificial de Zoho Corporation, destacó que, aunque la Inteligencia Artificial (IA) está en auge, muchas empresas aún no han logrado ver un valor tangible de sus inversiones. Para empezar a obtener resultados, recomienda a las empresas adoptar una aproximación sin “hype” y ver la IA como una extensión de su estrategia de madurez digital.

Ramamoorthy mencionó para que la IA brinde valor, las empresas deben comenzar con los datos estructurados, luego pasar a los semiestructurados y finalmente abordar los no estructurados. “Si vas a empezar con datos inestructurados, vas a regresar decepcionado. Empieza con datos estructurados. Este fue el primer consejo”.

El directivo también introdujo el concepto de “agentes” como un “puente” que conecta los modelos de lenguaje (LLM) con los datos en tiempo real, volviéndolos más útiles para los negocios.

En línea con esta visión, Zoho ha lanzado su propio LLM y plataforma de agentes, que a diferencia de modelos como ChatGPT o Gemini, está diseñado específicamente para el entorno empresarial.

Este modelo de lenguaje propietario se conoce como Zia LLM, un desarrollo interno que busca aprovechar la plataforma de computación acelerada por IA de NVIDIA. Su importancia radica en que está entrenado para los casos de uso específicos de los productos de Zoho, lo que lo hace más preciso y relevante para las empresas. Lanzado inicialmente en inglés e hindi, se espera que el modelo de lenguaje de Zia sea compatible con otros idiomas populares en los próximos meses, lo que refuerza el compromiso de la compañía con los mercados globales, incluyendo Latinoamérica.

Los tres pilares de la IA de Zoho son:

  • Contexto: El LLM empresarial puede acceder automáticamente a los datos del cliente en el sistema para proporcionar información relevante y contextualizada, eliminando la necesidad de que los usuarios introduzcan manualmente el contexto.
  • Privacidad: A diferencia de las herramientas de consumo que a menudo utilizan los datos personales de los usuarios, el modelo de Zoho es “súper consciente de la privacidad”. Los datos de los clientes son de su propiedad, no se utilizan para entrenar modelos de IA abierta y nadie en la empresa tiene acceso a ellos. Este enfoque ha sido clave para que Zoho sea recomendado por el gobierno de India, tras ciberataques a otros proveedores.
  • Valor: “Las empresas todavía no han visto el valor. Así que este es un proceso largo. No estamos pagando por nuestra AI. Sí, es caro, pero queremos que los clientes vean el valor”.

Ramamoorthy mencionó un caso de uso práctico del LLM de Zoho en un servicio de soporte al cliente de un taller automotriz. El sistema proporciona un resumen automático de la historia del cliente al agente humano, sugerir el número de pieza que necesita, y hasta recomendar una aprobación de garantía, todo sin que el cliente tenga que repetir la información. Esto permite a las empresas invertir en la digitalización de sus sistemas para interconectarlos y generar eficiencias tanto para los clientes como para los empleados.

Adicionalmente, también aconsejó a las empresas invertir en digitalización y educar a sus empleados sobre el uso de la IA, advirtiendo que “si alguien te va a reemplazar, no es la AI. Es alguien con acceso a la AI”.

Zoho está invirtiendo fuertemente en Latinoamérica, una región que experimenta una fuerte transición digital. “Tenemos mucha atracción con entidades de diferentes tamaños, desde pequeñas empresas a grandes empresas”. Para estar más cerca de sus clientes, Zoho cuenta con oficinas en Chía (Colombia), Brasil y México. Ramamoorthy afirmó que la compañía es transparente en sus precios y que invierten en sus propios centros de datos y en su modelo de IA, lo que refleja su compromiso a largo plazo.

Oportunidades en el sector público

Más allá de ANDICOM, eesde hace algún tiempo, Zoho ha notado el interés de distintas entidades gubernamentales en búsqueda de valores como seguridad de la información, soberanía digital, productividad y escalabilidad, mismos que han encontrado reflejados como parte del DNA de Zoho.

Por tanto, han comenzado el proceso de llevar sus productos a instituciones públicas en todo el mundo, donde están encontrando una gran respuesta.

Llama la atención que Zoho no tiene un modelo de ingresos basado en publicidad o marketing, se rigen por los más altos estandartes de cumplimiento normativo, rebasando incluso las regulaciones más estrictas en materia de seguridad de la información y protección de datos, como la norma GDPR.

Esto es clave para este segmento particular, porque los datos de estas instituciones, como en el caso de todos sus clientes, son exclusivamente de su propiedad y nadie más tiene acceso a ellos, no se usan para entrenar modelos de IA abierta e incluso nadie en Zoho tiene acceso a ellos.

Gracias a esto, por ejemplo, el gobierno de India empezó a recomendar el uso de la plataforma de Zoho después de que otros proveedores fueran vulnerados en ciberataques.

Las aplicaciones de Zoho son escalables y flexibles para ajustarse a la realidad de cada institución, con un esquema de precios transparente en todo momento. En este sentido, algunos organismos estatales de países asiáticos superan los dos millones de usuarios de Zoho sin inconvenientes.

En América Latina, Zoho ofrece a las instituciones públicas un soporte avanzado, dedicado y en español, para que aumenten su productividad con herramientas avanzadas, servicio constante y analíticas que les ayudan a tomar decisiones más inteligentes. Así, las instituciones públicas han encontrado en Zoho a un socio tecnológico cercano y especializado, que pone su experiencia y equipo al servicio del cliente.

Zoholics Colombia 2025

Para continuar con su estrategia en la región, Zoho realizará Zoholics Colombia del 1 al 2 de diciembre de 2025 en el Agora Bogotá Convention Center. El evento es parte de la serie de conferencias de usuarios de la compañía, en las que se presentarán las últimas tendencias y prácticas empresariales, se podrá conocer más de los productos y servicios de Zoho e interactuar con sus expertos.

Vea la entrevista completa aquí

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5