EVENTOS

ANDICOM 40 y el uso de la Inteligencia Artificial en Colombia



Dirección copiada

Como era de esperarse, en el marco de ANDICOM 40, la Inteligencia Artificial fue uno de los temas más destacados en los pasillos y las conferencias. Para aterrizar este concepto y demostrar casos concretos de uso con impacto en los negocios, Impacto TIC organizó un panel con líderes de Coca-Cola, Allianz y Yalo.

Publicado el 9 de sept de 2025

Jorge Hernández

Periodista de tecnología, escritor y libretista. Editor en ImpactoTIC



Andicom 40 Inteligencia Artificial y su uso por Coca-Cola, Allianz y Yalo.
Andicom 40 Inteligencia Artificial y su uso por Coca-Cola, Allianz y Yalo.

¿Alguna vez se ha preguntado cómo empresas tan poderosas como Coca-Cola Femsa y Allianz implementan la Inteligencia Artificial? Este punto y otros temas más fueron tratados en ANDICOM 40, en un panel organizado por Impacto TIC durante el evento de tecnología más importante de Colombia, que se llevó a cabo en Cartagena.

El panel contó con la participación de Ericc Sánchez, gerente de operaciones, transformación e innovación en Allianz; Alejandro Llano, senior technology sales executive en Yalo; y Juan Pablo Quintero, gerente de tecnología en Coca-Cola Femsa Colombia y Cono Sur. El debate partió de un concepto común: la clave no es ser el primero en adoptar la Inteligencia Artificial, sino utilizarla de manera estratégica.

“No se trata de ir más adelante, sino de utilizar la tecnología para lo que es. Entonces, digamos que a nosotros nos preocupa aplicar soluciones tecnológicas que le generen valor al cliente y, entre eso, por supuesto, la Inteligencia Artificial ayuda a la optimización operacional y a mejorar la experiencia del cliente”, afirmó Sánchez.

Por su parte, Quintero recordó cómo la adopción de la Inteligencia Artificial ha sido un proceso desafiante, “especialmente en Latinoamérica, donde su adopción aún no es tan amplia”. Por ello, Coca-Cola Femsa se ha enfocado en aprovechar las soluciones que ofrecen grandes proveedores como Microsoft, Google y AWS, aplicándolas principalmente en sistemas y en temas de observabilidad de redes y datos. “Nos estamos apalancando en lo que viene de los grandes para empezar a adoptar en nuestro negocio”.

Alejandro Llano, de Yalo, señaló que su empresa ha sido pionera en el uso del Aprendizaje Automático (Machine Learning) y la IA para conectar a las empresas con sus clientes en canales masivos. Una muestra de ello ha sido el registro de más de 250.000 tiendas en Colombia a través de la plataforma de Yalo. Una red que ha trabajado con Coca-Cola enla región.

Además, Yalo ha introducido nuevos agentes de IA en los últimos dieciocho meses. Estos agentes permiten a las empresas perfilar y segmentar a sus clientes, generando estrategias para mejorar las ventas. En el sector financiero, estos agentes posibilitan la apertura de productos a través de canales como WhatsApp, realizando validaciones de identidad y entregando información. Llano también mencionó que el uso de agentes puede ayudar en procesos de cobranza, reduciendo la fricción en comparación con las llamadas tradicionales.

Si quiere conocer más al respecto o ver el panel en su totalidad, lo invitamos a visitar nuestro canal de YouTube o aquí:

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5