eventos

De la IA a la nube híbrida: ¿Qué nos dejó el Red Hat Summit 2025?



Dirección copiada

El Red Hat Summit 2025 de Boston tuvo un poco de todo: nuevos productos, alianzas, premios para socios, casos de éxito e iniciativas comunitarias; pero si fuera necesario resumirlo todo en pocas palabras, podríamos decir que fue una fiesta de código abierto centrada en la IA y en entornos híbridos.

Publicado el 26 de may de 2025



Qué nos dejó el Red Hat Summit 2025... Mucha IA y nube
Qué nos dejó el Red Hat Summit 2025… Mucha IA y nube

La apertura del Red Hat Summit 2025 fue un presagio de lo que vendría. De hecho, Matt Hicks, presidente y director ejecutivo de Red Hat, lo dijo en sus propias palabras: “Reconozco que la IA suscita tanto entusiasmo como temor. Emoción por la automatización de tareas rutinarias y la apertura de posibilidades. Miedo porque no estamos seguros de hasta qué punto nuestro valor fundamental está entrelazado con esas tareas”.

A partir de esta premisa, el Red Hat Summit 2025 dejó múltiples lanzamientos y anuncios dirigidos a la inclusión de la Inteligencia Artificial en los procesos empresariales. “En Red Hat, queremos ayudarle a trazar un camino en el que el entusiasmo y el potencial de la IA puedan superar ese miedo”, afirmó Hicks.

Una muestra concreta fue la nueva versión de su sistema operativo empresarial, RHEL, que llegó a su décima versión e incluyó soporte para seguridad poscuántica (PQC) y un asistente inteligente empoderado por la IA Generativa llamado RHEL Lightspeed. Pero esto fue solo un abrebocas.

Red Hat AI en el Summit

Para responder a la ola de requerimientos en torno a la Inteligencia Artificial, Red Hat destacó Red Hat AI, una oferta de soluciones que la compañía ha creado para simplificar el ciclo de vida de las aplicaciones de IA, abarcando su desarrollo, implementación y administración, y cuya versión preliminar fue lanzada a finales de 2024. 

Esta plataforma está concebida para operar en diversos entornos de nube híbrida, lo que incluye nubes públicas, instalaciones propias (on-premises) o incluso en el borde de la red (edge).

Entre los pilares fundamentales de Red Hat AI se encuentra además el Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI). Esta es una plataforma de modelos fundacionales que capacita a las empresas para desarrollar, probar y ejecutar modelos de IA generativa.

Otro componente es Red Hat OpenShift AI, una plataforma integrada de MLOps (Operaciones de Aprendizaje Automático) construida sobre Red Hat OpenShift. Este producto busca ayudar a las organizaciones a crear, desplegar, gestionar y escalar aplicaciones habilitadas para Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (ML).

Otros productos en torno a la IA

Entre las grandes novedades del Red Hat Summit 2025 se destacó el AI Inference Server, una nueva oferta dentro de Red Hat AI, derivada del proyecto comunitario vLLM. Se trata de un producto que permite ejecutar cualquier modelo de IA en cualquier acelerador (GPU, CPU, etc.) y en cualquier entorno de nube o infraestructura local.

Otro anuncio importante que el Red Hat Summit 2025 nos dejó fue el lanzamiento de llm-d, un nuevo proyecto de código abierto enfocado en la inferencia a gran escala para la IA generativa. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de gigantes como CoreWeave, Google Cloud, IBM Research y NVIDIA.

Otro de los aspectos más destacados del evento estuvo relacionado con el anuncio de integración del MCP (Model Context Protocol) en OpenShift AI y RHEL AI: Red Hat anunció que el MCP, un estándar abierto desarrollado por Anthropic y adoptado por líderes como OpenAI y Microsoft, se integrará en sus plataformas Red Hat OpenShift AI y Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI) a lo largo de 2025.

El estado de la virtualización

Otra novedad estuvo relacionada con un nuevo informe de Red Hat sobre el estado de la virtualización en las empresas. El estudio, que encuestó a 1010 responsables de la toma de decisiones de TI y profesionales de la virtualización, destaca un claro movimiento hacia plataformas más versátiles que puedan gestionar diversas cargas de trabajo priorizando rendimiento, seguridad y eficiencia.

Según el reporte, un alto porcentaje de empresas opera en múltiples nubes (72 %) y adopta modelos de nube híbrida (85 %). En este contexto, la virtualización sigue siendo central, con aproximadamente el 71 % de las organizaciones afirmando que más de la mitad de su infraestructura de TI está virtualizada. Sin embargo, las plataformas de virtualización tradicionales presentan limitaciones como los costos de licencia, la complejidad de gestión y la dependencia de un proveedor, lo que está impulsando una reevaluación.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5