En el Hotel Dann Carlton del norte de Bogotá, se llevó a cabo el ‘IT Talks, Perspectivas Económicas 2025’, un evento organizado por Colsof, en alianza con el Banco de Occidente, enfocado en dar a conocer los retos del año en curso y las soluciones tecnológicas ideales para afrontarlos, en particular mediante el modelo ‘Todo como servicio’ o XaaS.
En medio del escenario desafiante de una guerra comercial entre China y Estados Unidos, la charla de Luis Hernando Insignares, director de la mesa de clientes y del área de investigaciones económicas del Banco de Occidente, no pudo ser más oportuna.
En su participación, Insignares destacó la prudencia en la actuación del Banco de la República ante la fluctuación de las tasas de interés, además de advertir sobre los efectos de la fluctuación del tipo de cambio en la inflación, explicando cómo el aumento sostenido del dólar impacta los inventarios y, por ende, los precios.
Incluso a pesar de la incertidumbre tarifaria del mercado estadounidense, el ejecutivo identificó oportunidades para Colombia en algunos segmentos. “El 50% de las exportaciones a Estados Unidos son hidrocarburos, entonces los hidrocarburos quedaron exentos de estos aranceles”. Esto, además de la ventaja competitiva para sectores como el caficultor y floricultor colombiano frente a competidores de Vietnam y Holanda, debido a los aranceles más bajos.
Índice de temas
Alianzas y temas
Si bien el protagonismo financiero de los IT Talks recayó sobre el Banco de Occidente, el tecnológico descansó en Colsof y, en particular, en Andrés Velázquez, gerente de la unidad de negocio XaaS, quien afirmó:
“Los IT Talks lo que buscan es llevar conversaciones de valor para que las compañías puedan, con la mayor cantidad de información posible, tomar las mejores decisiones para su organización en todo lo que tiene que ver con tecnología y el componente financiero de adquisición de la misma”.
En su segunda versión y tras visitar Barranquilla y Medellín, este evento llega a Bogotá gracias a la alianza entre Colsof y el Banco de Occidente, en la que el integrador entra como proveedor tecnológico y el banco como facilitador de recursos financieros.
Y es que, a pesar de la incertidumbre cambiaria y los desafíos comerciales y geopolíticos internacionales, el 2025 pinta como un año con buenas oportunidades en el segmento tecnológico, encabezado por la ola de renovación impulsada por el fin del soporte de Windows 10.
“A partir del 14 de octubre sale de soporte Windows 10, lo cual va a obligar a que el empresariado y las compañías deban hacer una migración de sus equipos para poder estar bajo Windows 11”, dijo Velázquez, recordando que el fin del soporte significa que millones de equipos no tendrán actualizaciones ni parches de seguridad.
El Capex y ‘Todo como un servicio’
En medio de toda la incertidumbre, Insignares destacó cómo “se ve un recorte en el Capex, en la inversión”, lo que impulsa los modelos ‘As a Service’ impulsado por la reducción en los gastos operativos propia de los modelos basados en la computación en la nube.
Adicionalmente, agregó que es necesario alinear los proyectos de tecnología con los objetivos financieros de la empresa. “La tecnología no puede ir por aparte” de la estrategia financiera. Un punto en el que Velázquez coincide añadiendo que “Cuando estás en un momento de incertidumbre, los recursos económicos de tu organización tienes que maximizarlos. Hoy la tecnología como servicio te permite precisamente acceder a todo tipo de tecnología sin necesidad de hacer inversiones, simplemente pagando por el uso”.