Muy temprano en el año, la big tech hozo un balance del estado del arte de la Inteligencia Artificial Generativa, dado que cada vez más empresas reconocen ella no solo una simple herramienta tecnológica, sino un elemento distintivo con el potencial de redefinir el panorama competitivo.
El informe AI Business Trends 2025 analiza 5 grandes tendencias que marcarán el futuro empresarial, basándose en insights de líderes corporativos, tendencias de búsqueda en Google e investigaciones de expertos en Cloud AI. Estas tendencias incluyen la IA multimodal para un mejor contexto, la evolución de los chatbots hacia sistemas de agentes múltiples, la búsqueda asistida como nueva frontera del conocimiento, experiencias de cliente impulsadas por IA cada vez más fluidas y mejoras en ciberseguridad con IA más robusta.
Estas tendencias dan luces sobre las aplicaciones concretas de la IA y de las cuales, las empresas ya se están beneficiando en la actualidad, así como sobre su potencial para generar una transformación aún más profunda en los próximos meses y años.
1. IA multimodal: una sinfonía de los sentidos
Si bien los sistemas de IA tradicionales se basan principalmente en entradas textuales, la IA multimodal refleja la experiencia humana mediante la integración de diversas fuentes de datos, como imágenes, audio, vídeo y texto, lo que permite una comprensión más profunda del contexto y conduce a resultados más intuitivos y precisos.
Esto es particularmente relevante para los sectores que son cruciales para la economía italiana, como la industria manufacturera. Por ejemplo, la IA multimodal puede analizar los datos de los sensores de los departamentos de producción y predecir los fallos de las máquinas incluso antes de que se produzcan, lo que reduce el tiempo de inactividad y maximiza la productividad.
Esta tendencia permitirá a las organizaciones obtener información de fuentes de datos que antes no se tenían en cuenta, lo que mejorará la toma de decisiones en varios sectores. Se espera que el mercado mundial de IA multimodal alcance un valor de 98.900 millones de dólares en 2037 y que el 40 % de las soluciones de IA generativa pasen a ser multimodales en 2027.
2. El auge de los agentes de IA
Los agentes de IA son sistemas de software impulsados por la IA para perseguir objetivos y completar tareas para los usuarios. Podemos imaginarlos como asistentes digitales proactivos, capaces de automatizar tareas y aumentar la productividad en toda la cadena de valor.
Aunque todavía se encuentran en una fase temprana de adopción, los agentes de IA están ganando terreno rápidamente. Una encuesta reciente de Capgemini indica que hasta el 82 % de las organizaciones planea integrarlos en los próximos 3 años.
Su versatilidad los hace ideales tanto para uso en interiores como en exteriores. Por ejemplo, en la industria de viajes, los agentes de Inteligencia Artificial pueden ofrecer asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ofreciendo asesoramiento personalizado y resolviendo los problemas de los viajeros de manera eficiente.
3. Repensar la investigación empresarial con IA
La forma en que buscamos información en línea está experimentando una profunda transformación, pasando de la investigación tradicional basada en palabras clave a una experiencia más intuitiva y multisensorial.
Las herramientas de búsqueda impulsadas por la IA comprenderán las imágenes, el audio, el vídeo y los comandos conversacionales y responderán a ellos, proporcionando resultados más detallados y contextualizados. Esto representa una oportunidad importante para las empresas que se centran en la comunicación visual, como las que operan en los sectores de la moda y el diseño.
Se espera que el mercado de investigación empresarial alcance los 12.900 millones de dólares en 2031, impulsado precisamente por la creciente adopción de soluciones de investigación impulsadas por la IA.
4. Una experiencia de cliente impulsada por la IA
La Inteligencia Artificial transformará la experiencia del cliente, creando interacciones tan intuitivas y personalizadas que la tecnología que las sustenta se volverá prácticamente invisible. Este cambio se debe a la necesidad de mejorar la satisfacción de los clientes, fomentar su fidelidad y, en última instancia, aumentar el crecimiento de los ingresos.
Los sistemas basados en la IA pueden analizar datos de diferentes fuentes, identificar posibles problemas antes de que se vuelvan críticos e implementar automáticamente las soluciones más adecuadas.
Por ejemplo, pueden enviar información útil a los clientes de forma proactiva o dirigir solicitudes complejas a operadores especializados. Al resolver los problemas críticos antes de que se agraven, las empresas pueden reducir la tasa de abandono y fidelizar a los clientes.
Además, los algoritmos de IA permiten a las empresas ofrecer experiencias hiperpersonalizadas, analizando enormes cantidades de datos para identificar las preferencias individuales y anticipar las necesidades futuras, personalizando las interacciones en consecuencia.
5. Refuerce la seguridad con la IA
En un panorama digital cada vez más complejo, la IA es parte esencial para reforzar la seguridad y la privacidad. Las organizaciones utilizan la IA para consolidar sus defensas, identificar las amenazas y responder a los ataques de forma más eficaz.
La IA puede analizar enormes cantidades de datos para detectar patrones y anomalías que podrían indicar una violación de la seguridad, lo que permite a las organizaciones tomar medidas oportunas ante las vulnerabilidades y mitigar los riesgos.
Las tecnologías en la nube e IA ofrecen una gran oportunidad para fortalecer la ciberseguridad en todas las organizaciones. Desde grandes empresas y empresas de sectores altamente regulados, como la banca, que se enfrentan a ataques selectivos, hasta pymes que tienen recursos limitados para la ciberseguridad, estas tecnologías ofrecen acceso a soluciones avanzadas para detectar las amenazas y protegerse contra ellas.