industria

Software industrial, estas son las tendencias clave que darán forma al sector



Dirección copiada

Según un informe de IoT Analytics, el mercado alcanzará los 355 mil millones de dólares a finales de la década, con una tasa compuesta anual del 13,5 %. Esto será impulsado por infraestructura, servicios en la nube, IA y gestión de operaciones en bancos de pruebas. Microsoft y Oracle son los principales proveedores.

Publicado el 12 de dic. de 2024



software industrial.
software industrial.

En 2023 el mercado mundial software industrial alcanzó un valor de 146 000 millones de dólares y alcanzará los 355 000 millones a finales de la década, con una tasa compuesta anual del 13,5 %. Así lo afirma el informe “Informe sobre el panorama del software industrial 2024-2030“, publicado por IoT Analytics, según el cual las soluciones de infraestructura y los servicios en la nube representan la categoría de software industrial de más rápido crecimiento.

En este ámbito, Microsoft ha ganado la mayor cuota de mercado global desde 2021, mientras que Oracle, Synopsys y Cadence Design Systems se han distinguido en el segmento de “software para la cadena de valor industrial”. La implementación de soluciones SaaS es la principal prioridad empresarial, mientras que la Inteligencia Artificial Generativa ocupa un lugar prioritario en lo que respecta a la innovación.

Pero estas son solo algunas de las evidencias que surgieron del informe, que ha destacado siete tendencias que caracterizarán al sector a medio plazo.

Las soluciones para infraestructuras y servicios en la nube están creciendo

La categoría de software de infraestructura y servicios en la nube industrial alcanzó los 32.700 millones de dólares en 2023. Los servicios en la nube siguen siendo el principal impulsor del mercado, ya que los fabricantes trasladan las principales cargas de trabajo de software a la nube y adoptan soluciones SaaS. La nube también está empezando a emerger como un lugar privilegiado para el análisis de los datos de producción y la Inteligencia Artificial, como han destacado en repetidas ocasiones varios directores ejecutivos de los principales proveedores, empezando por Oracle y Microsoft, en los últimos meses.

Aumenta el valor del software de gestión del ciclo de vida del producto

Al analizar el segmento de software de la cadena de valor central, la categoría de plataforma PLM ha experimentado el crecimiento más rápido entre 2021 y 2023, con una tasa compuesta anual del 13,6 %. Y aunque se espera que el software de gestión del ciclo de vida del producto continúe creciendo, el segmento de automatización del diseño electrónico (EDA) podría superarlo en los próximos años. El aumento de la participación de EDA se debe al inicio de un nuevo superciclo de chipsets de IA, donde las empresas están utilizando software EDA para diseñar y simular estos nuevos chips de alta potencia.

Microsoft sobre los escudos

Como se mencionó, la reina en este sector es Microsoft, que en 2023 tenía una participación del 13 % en el mercado mundial de software industrial, un aumento de dos puntos porcentuales en comparación con la participación de 2021. El desempeño de Redmond en el mercado del software industrial se vio impulsado por sus servicios en la nube de Azure, utilizados en escenarios industriales y de fabricación, en línea con el crecimiento de la categoría de infraestructura y servicios en la nube (otros servicios en la nube, como AWS y Google, también han registrado ganancias considerables).

Un análisis reciente realizado por IoT Analytics reveló que Microsoft también está liderando la carrera hacia la Inteligencia Artificial y la IA Generativa entregada a través de la nube.

¿Quiénes están creciendo en el mercado del software para cadenas de valor? Oracle, Synopsys y Cadence

En cuanto a las empresas que han ganado más acciones en el mercado de software para cadenas de valor desde 2021, han destacado Oracle, Synopsys y Cadence Design Systems (estas dos últimas organizaciones estadounidenses especializadas en las soluciones de Eda).

El desempeño positivo de Oracle se atribuye a sus soluciones de planificación, diseño y ejecución de la cadena de suministro, a sus servicios en la nube y a su software de servicio de campo.

Centrarse en las soluciones SaaS

Como se ha mencionado, los proveedores de software industrial se centran cada vez más en ampliar sus ingresos de SaaS. Aunque son pocos los proveedores que hacen públicos los datos relacionados con segmentos específicos, los que sí lo hacen tienen una característica común: están aumentando la participación del SaaS en su combinación de ingresos global.

Basta con pensar en SAP, el segmento de SaaS representa el 41 % de las ventas en 2023, frente al 34 % en 2022. SAP tiene como objetivo trasladar a todos sus clientes a soluciones basadas en la nube de aquí a 2027, y un exdirector de gestión de productos señaló en el cuarto trimestre de 2023 que la empresa cree que “no tiene otra opción que migrar a la nube” y hacer que sus clientes reconozcan que es necesario.

La innovación es sinónimo de Inteligencia Artificial

Muchos de los principales proveedores de software industrial han hecho de la introducción de la funcionalidad GenAI su principal prioridad estratégica de innovación para 2024. El análisis de IoT Analytics muestra que el 88 % de los 180 principales proveedores de software industrial han lanzado al menos una nueva función de software basada en la IA, y muchos otros tienen previsto lanzar productos similares.

Gestión de las operaciones de producción, una oferta aún fragmentada

Entre todas las categorías del mercado de software industrial, la gestión de operaciones de fabricación (Mom) es la única en la que ningún proveedor tiene una cuota de mercado de dos dígitos, lo que indica que el mercado está muy fragmentado y, al mismo tiempo, es muy competitivo.

La razón principal es que los diferentes sectores de fabricación, como la automoción, la electrónica, el farmacéutico y la alimentación y las bebidas, tienen requisitos operativos específicos. Del mismo modo, los fabricantes varían de una región a otra en cuanto a la tecnología específica utilizada, los requisitos reglamentarios y la complejidad operativa. Además, los fabricantes requieren diversas funcionalidades, como la programación de la producción, la gestión de la calidad, el mantenimiento y la supervisión del inventario.

Ante tal especificidad y requisitos funcionales variables, pocos proveedores son capaces de proporcionar la gama completa de requisitos específicos de la industria y la región y satisfacer todas las necesidades operativas. Por este motivo, muchos proveedores se especializan en distintos aspectos industriales o regionales, lo que ha llevado a más empresas a entrar en el mercado con soluciones personalizadas para usuarios finales muy específicos.

Fuente: Corrierecomunicazioni.it, Network Digital360

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5