GEOTECNOLOGÍA

“Los SIG conectan datos, personas y procesos para resolver problemas complejos”: Eduardo Cruz



Dirección copiada

En la CUE 2025, Eduardo Cruz explicó que el poder de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) reside en su capacidad para conectar datos, procesos y personas. Con el apoyo de la Inteligencia Artificial, Esri busca democratizar el uso de SIG en Colombia y ayudar a resolver problemas complejos de países, ciudades y empresa.

Publicado el 16 de oct de 2025

Redacción Impacto TIC

Editores y Analistas Senior de Ecosistema TIC



Eduardo Cruz, director de Desarrollo de Negocios de Esri Colombia:Ecuador habla sobre SIG en Colombia

En la CUE 2025, Eduardo Cruz, director de Desarrollo de Negocios de Esri Colombia y Ecuador, explicó cómo el uso de SIG en Colombia ha dejado de ser una herramienta de nicho para convertirse en un aliado transversal. “Los SIG conectan datos, personas y procesos para resolver problemas complejos”, aseguró.

Cruz recalcó que la innovación de Esri está orientada principalmente a la adopción. El objetivo final de la compañía es posicionar la tecnología SIG como una solución real para problemas complejos de comunidades, ciudades, barrios y empresas.

Para lograr este objetivo, Esri está integrando tecnologías de punta:

  • Asistentes de Inteligencia Artificial:Estamos integrando asistentes de inteligencia artificial para que la tecnología sea más fácil de usar incluso para quienes no son expertos en SIG. Queremos democratizar su uso”.
  • Adopción Facilitada: La innovación busca facilitar la adopción e incorporación de la tecnología tanto por empresas como por personas.

El objetivo es que el uso de SIG en Colombia se extienda más allá de instituciones públicas o grandes empresas, y llegue también a organizaciones medianas, comunidades y estudiantes.

Según un informe de McKinsey, el 70 % de las compañías que utilizan datos geoespaciales mejoran significativamente su eficiencia operacional.

El mensaje de Cruz en la CUE 2025 fue claro y emocional: la clave del evento es la inspiración.

Que se inspiren, que se inspiren en lo que los demás están haciendo. Ese es el gran objetivo que nosotros tenemos al hacer esta conferencia, es que las personas se inspiren en las capacidades de la tecnología, pero principalmente se inspiren en lo que los demás están haciendo y que colabore”, agregó.Para Cruz, la colaboración es la idea fundamental. Al ver casos de éxito, los asistentes entienden las capacidades de la tecnología y se animan a conectarse y colaborar entre sí para resolver sus propios desafíos.

Ampliar el uso de SIG en Colombia es fundamental para consolidar un ecosistema digital que conecte tecnología, datos y personas en beneficio de toda la sociedad.

Vea la entrevista completa aquí:


Temas


Canales

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5