Transformación más allá de lo digital

La transformación digital no es una simple moda o una frase vendedora: es una tendencia real que señala el camino para toda clase de organizaciones, desde las grandes corporaciones, pasando por gobiernos y llegando a las mipymes.

Publicado el 19 Mar 2017

Instagram-HangoutsTIC-TD

Transformación digital: esta es tal vez la combinación de palabras de moda en el mundo desde 2016. Empresas de tecnología, telecomunicaciones, marketing y consultoría la han tomado para promocionar sus servicios de siempre, y de cierta manera la han desdibujado.

Aún así, la transformación digital no es una simple moda o una frase vendedora: es una tendencia real que señala el camino para toda clase de organizaciones, desde las grandes corporaciones, pasando por gobiernos y llegando a las mipymes.

La transformación de las organizaciones desde lo digital no es una opción, sino un imperativo. Los disruptores digitales han sacudido hasta a las empresas más poderosas y consolidadas en distintos mercados –Blockbuster o Kodak son solo algunos de los ejemplos más dramáticos–, y el desafío, entonces, es transformarse antes de que sea tarde.

Para hablar de este tema, 3 panelistas invitados, que a su vez participarán en el Foro 3C: Transformación, más allá de lo digital, de CINTEL, presentarán sus puntos de vista y pautas clave para que las organizaciones avancen en su transformación digital.

Son ellos:

Roger Font (España), director del Departamento de Consultoría Tecnológica del EURECAT- Centro Tecnológico de Cataluña. Es ingeniero de Telecomunicaciones con especialización en Innovación aplicada a las Tecnologías de la Información y Executive MBA. En más de 8 años de experiencia como consultor y formador en Gestión de la I+D+i en Eurecat ha cubierto desde la definición de la estrategia hasta su financiación pasando por la gestión de proyectos y formación.

Isabel Cristina de Ávila (Colombia), Consultora TIC. Es abogada, con Magíster en Derecho Económico, especialista en derecho de las telecomunicaciones, y derecho administrative, con altos conocimientos en relación gobierno, sector privado y particulares. Fue CIO del Sena y ha sido consultora de organizaciones y entidades como Presidencia de la República, Ministerio TIC y el propio Sena.

Mario Castaño González (Colombia), director técnico de CINTEL. Es ingeniero Eléctrico de la Universidad de los Andes, con posgrados en Telemática, Gerencia de Ingeniería y Economía. Desde CINTEL, lleva a cabo investigaciones, estudios y trabajos de asesoría y capacitación en los aspectos tecnológicos, estratégicos y regulatorios de las TIC, con énfasis en análisis de mercados, estrategia empresarial, innovación y oportunidades de negocio para empresas de base tecnológica.

Hashtag en Twitter: #TransformaciónDigital

¿Qué te ha parecido este artículo?

Mauricio Jaramillo Marín

Mauricio Jaramillo Marín

Director de Impacto TIC, parte de Nextwork360, y Hangouts de Periodismo. Conferencista, consultor en comunicación digital y formador en Colombia y Latinoamérica. Sus campos de acción son: Tecnología, Innovación y Ciencia; Periodismo, Comunicación Digital; Educación Digital, Ciudadanía Digital; y la lucha contra la desinformación. Le apasiona servir a la sociedad y contribuir a su transformación por medio de proyectos y contenidos periodísticos, así como a través de formación y capacitación. Todavía cree que es posible cambiar el mundo, y que el periodismo, Internet y las TIC son esenciales para lograrlo. Por ello, desde Impacto TIC y Hangouts de Periodismo ayuda a tomadores de decisiones, empresas, gobiernos, periodistas y ciudadanos en general a tener mejor información y más conocimiento para aprovechar las oportunidades del mundo digital.

email Sígueme en

Artículos relacionados