Transformación Digital

Nube y seguridad: tecnologías clave de la Transformación Digital Regional



Dirección copiada

CompuSoluciones, mayorista de tecnología con más de 38 años de experiencia en el mercado de tecnología, comparte su visión sobre la Transformación Digital de las regiones de Colombia.

Publicado el 24 de jun de 2024



Blank smartphone screen with design space
Hologram projector screen with cloud system technology

Hablar de la Transformación Digital regional de Colombia, implica integración y colaboración. No sólo entre actores relevantes como la ciudadanía, academia, empresa y gobierno, sino entre las regiones mismas en beneficio de todo un país. Es por eso que para Foros TIC se ha trazado el reto de poner a dialogar a las regiones de Colombia sobre los desafíos de la transformación en cada rincón del país, cómo se han abordado hasta ahora y qué nos depara el futuro con los nuevos planes de gobierno y las hojas de ruta de las administraciones locales.

Como antesala de la Gira de Foros TIC Colombia, y su primer encuentro, el Foro Presencial Futuro Digital y Transformador de Bogotá, hablamos con líderes del sector tecnológico sobre su visión.

¿Qué aportan las regiones al desarrollo tecnológico e innovación de los países?

Ana María Arreola, directora Comercial y Mercadeo de CompuSoluciones, cree que cada región aporta al desarrollo tecnológico e innovación de los países mediante la creación de programas de especialización tecnológica que se alinean con sus características y necesidades específicas. Explica que este enfoque regional contribuye de varias maneras:

  • Seguridad de Datos: Implementar sistemas de seguridad robustos para garantizar que los datos viajen de manera segura y sin vulnerabilidades.
  • Tecnología de la Nube: Fomentar el uso de la tecnología en la nube para aumentar la productividad regional y agilizar los procesos, facilitando la competencia a nivel global.
  • Actualización tecnológica: Impulsar la modernización de los procesos críticos de las organizaciones, asegurando que se mantengan al día con las últimas innovaciones tecnológicas.
  • Especialización de equipos: Capacitar a los equipos de tecnología en las empresas para mejorar sus habilidades y adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías.

La innovación es una responsabilidad de todos, tomar las tendencias tecnológicas como IA para que se implementen en los procesos de las empresas, que permita que se disminuyan los costos y también que se hagan más eficientes los procesos, cada región representa desafíos por su posición geográfica, por su demografía o bien por la estructura de industria que tiene, si se observan estos desafíos y como la tecnología de manera particular puede ayudar, en suma esto ayuda al país para tener una mejor competitividad global“, complementa.

¿Cuáles son los desafíos para incentivar el aporte tecnológico de las regiones?

Para Arreola, cada región tiene una problemática particular y la mejor manera de que la tecnología les permita trabajar sus retos es entendiendo los objetivos de corto y mediano plazo de las industrias por región y con esto conectar la tecnología para que ayude a lograr estos objetivos.

Señala además como otro factor clave, el desarrollar programas de especialización para los distribuidores que entregan la tecnología a las empresas, para que el nivel de integración que logren en la implementación sea mayor. Ya que un gran desafío en el mercado es que los profesionales que hoy manejan la tecnología no tienen las habilidades necesarias y requieren de avanzar muy rápido en conocerla y dominarla.

Agrega que también es necesario “desarrollar programas para la compra de tecnología como servicio y de transformación de su infraestructura para actualizarla, de forma tal que con estas inversiones permita a las compañías incrementar su productividad y reducir sus costos. Tener esquemas de financiación para la compra de tecnología permita a las empresas no quedarse sin flujo o capital para el resto de sus inversiones“.

¿Qué tecnología puede ser clave para estimular el desarrollo regional?

Desde su perspectiva y trayectoria en el sector tecnológico, asegura quela nube se convierte en una pieza clave para potencializar el manejo de datos, los crecimientos paulatinos y la seguridad, por lo tanto, es una de las tecnologías claves que las empresas deben de tener tanto en nubes privadas como públicas“. Por otro lado, señala que en canto a infraestructura hay que impulsar aquellas que les permita a las empresas trabajar de manera más rápida con Inteligencia Artificial, tanto en la parte de servidores como de equipo de cómputo la infraestructura debe de estar preparada para los crecimientos y nuevos requerimientos de seguridad y de IA.

Y sin dudarlo señala que las dos grandes tendencias que seguramente para estimular el desarrollo regional son seguridad y la Inteligencia Artificial.

Foro TIC Bogotá – Descubriendo el futuro digital y transformador de Bogotá

La industria de TIC es una industria privilegiada porque siempre está en constante crecimiento, nos presenta desafíos en la velocidad que se desarrolla y esto se convierte en oportunidades para los usuarios de esta en poder trabajar mejor y en los actores que la venden en que la alta especialización les permitirá un negocio de largo plazo, que impacta de forma positiva a los clientes. Siempre estamos pensando en CompuSoluciones como apoyar a los clientes y a los distribuidores para los negocios de largo plazo, como activar el modelo de negocio para que sea más rentable y también como apoyar a las personas para que sigan creciendo en su especialización, hay mucho por hacer y ahí está CompuSoluciones para apoyar en hacerlo posible“, finaliza Ana María Arreola.

Para extender la reflexión y divisar el futuro digital de las regiones de Colombia, le invitamos a participar en el Foro TIC- Bogotá, en modalidad híbrida. Este es un evento gratuito con inscripción previa.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5