fintech

Movii: Procesamos el 45 % del e-commerce en el país



Dirección copiada

Durante el Oracle Data & AI Forum en Bogotá, Katherine Roa Azuero, Chief Commercial Officer de Movii, detalló los planes de esta fintech, que incluyen la incursión en nuevos mercados y el lanzamiento de tecnologías para profundizar la inclusión financiera en el país.

Publicado el 17 de sept de 2025

Jorge Hernández

Periodista de tecnología, escritor y libretista. Editor en ImpactoTIC




“¿Quién de ustedes no ha usado Movii?”, con esta pregunta Katherine Roa Azuero, Chief Commercial Officer de Movii, abrió su participación en la rueda de prensa del Oracle Data & AI Forum realizado en Bogotá, un espacio organizado por este gigante tecnológico para hablar de tecnología, Inteligencia Artificial y casos de éxito locales.

La pregunta era capciosa, pues de forma inadvertida para muchos, Movii procesa las transacciones de más de 5.000.000 de pequeñas empresas en Colombia y más de 250 grandes compañías, incluyendo nombres como Uber y Rappi, además de planes gubernamentales como los de Prosperidad Social.

En otras palabras, Movii está casi en todas partes. De hecho, Roa afirma que la compañía es el tercer procesador de pagos del país, abarcando el 45 % del comercio electrónico nacional, una tarea que reposa sobre la infraestructura tecnológica de Oracle.

“Fuimos la primera entidad financiera en Colombia cuyo core estaba en la nube. Fue un reto para nosotros iniciar eso. Ahora, por el contrario, el reto es para los grandes bancos en Colombia que deben migrar, pues la infraestructura tradicional no da la talla”, dice Roa.

Adicionalmente, la compañía utiliza la Inteligencia Artificial en dos áreas definidas. Por un lado, la aplica para generar eficiencias operativas en procesos internos como el servicio al cliente y el control de calidad (QA) en el área de tecnología. Por otro lado, la IA es un componente en su estrategia de producto, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios y ofrecer a las empresas datos en tiempo real para la toma de decisiones.

Planes de expansión y nuevos productos

Movii ha iniciado un proceso de expansión geográfica en la región. La empresa ya abrió mercado en Perú y Chile, y cuenta con operaciones en México, Guatemala y El Salvador. Este movimiento busca replicar su modelo de negocio en otros ecosistemas de pago de América Latina, ampliando su alcance más allá de las fronteras colombianas.

A nivel local, uno de los proyectos más inmediatos es la implementación del sistema de pagos en tiempo real, Bre-B, que se lanzará en octubre en conjunto con el Banco de la República y el sistema bancario nacional.

“Cualquier empresa puede pagar y recibir pagos de manera digital a través de Bre-B con nosotros. Es decir, solo tienen que contactarnos y ya les habilitamos la opción para hacer dispersión y recaudo. Y para las personas, se viene una nueva versión de nuestra aplicación”, afirma Roa.

Actualmente, cualquier comercio ya puede descargar la aplicación y generar un código QR interoperable para recibir pagos digitales, recuerda Roa, al tiempo que destaca que la próxima actualización incorporará la funcionalidad de ‘Tap to phone’.

Esta tecnología convierte el teléfono móvil en un datáfono, permitiendo a cualquier comerciante recibir pagos con tarjeta sin necesidad de adquirir un dispositivo de hardware adicional. El objetivo de esta herramienta es llegar a lo que la empresa denomina la “última milla”, es decir, el microcomercio en zonas donde la aceptación de pagos electrónicos es limitada.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5