EsTUDIO

SAP, Odoo y Siesa, destacados en el ERP Summit 2025 Colombia



Dirección copiada

El ERP Summit celebró su quinta edición en Colombia, una ocasión que aprovechó para dar a conocer su ‘Encuesta panorama del mercado de software y gestión’, realizada en alianza con el nodo de innovación de la Universidad de los Andes. A continuación, algunas palabras de Luciano Itamar, publisher y cofundador del Grupo Portal ERP.

Publicado el 18 de sept de 2025

Jorge Hernández

Periodista de tecnología, escritor y libretista. Editor en ImpactoTIC




Cuando vas a ver los escenarios de las grandes compañías, encuentras que primero está SAP y, por otro lado, está Odoo”, afirmó Luciano Itamar, publisher y cofundador del Grupo Portal ERP, en medio de la quinta edición del ERP Summit en Colombia, un espacio que, según sus organizadores, reunió entre 1.100 y 1.200 asistentes.

“Naturalmente, cuando hablas de grandes compañías, SAP tiene una participación mayor y, cuando tú hablas de pymes, está Odoo, dijo Itamar, recordando que esto obedece al músculo de mercado y al enfoque en nichos. De igual forma, destacó como caso especial a una empresa colombiana: Siesa.

Siesa tiene una buena participación en general, pero está mucho más enfocada en las pymes. Sin embargo, también tiene una buena parte de grandes empresas”, aseguró Itamar, y recordó que estos hallazgos hacen parte de la primera ‘Encuesta panorama del mercado de software y gestión’, realizada en alianza con el nodo de innovación de la Universidad de los Andes.

Una radiografía del mercado colombiano

Itamar señaló que la encuesta tiene un doble objetivo: por un lado, ofrecer al usuario una visión clara del tamaño del mercado y la variedad de opciones disponibles y, por otro, ayudar a los proveedores a mejorar sus soluciones al entender mejor la relación con sus clientes.

Entre los hallazgos iniciales, el estudio revela que el mercado colombiano es grande y cuenta con numerosos proveedores locales, aunque los más conocidos siguen siendo los globales por su posicionamiento y marketing, como ocurre con SAP.

Otro dato de interés es la polarización en el nivel de madurez de los usuarios. Mientras un grupo considerable se autoevalúa en el nivel más alto, una cantidad similar reconoce estar apenas en las fases iniciales de adopción y uso de estas herramientas. Esta información, según Itamar, es clave para entender las necesidades del mercado y fomentar un crecimiento más homogéneo.

De cara al futuro, el mensaje para los proveedores es claro: deben centrarse en crear herramientas totalmente integrables, con una excelente experiencia de usuario (UX) y comenzar a incorporar criterios de sostenibilidad (ESG) en su desarrollo. Para Itamar, estos pilares son esenciales para mantener la competitividad en un mercado en constante cambio.

Si quiere conocer más al respecto, lo invitamos a ver la videoentrevista situada en la cabecera de este texto.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5