¿Más productivos en la oficina o en un café? Estado de Cloud, seguridad y trabajo flexible en Latinoamérica

Publicado el 17 Ene 2019

¿Más productivos en la oficina o en un café? Estado de Cloud, seguridad y trabajo flexible en Latinoamérica

“Resulta, cuanto menos paradójico, que hablemos tanto de transformación digital sin terminar de entender siquiera que hay unas nuevas realidades que están transformando los negocios, los mercados, la forma de trabajar y la manera en que se atrae y se retiene el talento en las organizaciones. Una nueva realidad marcada por la necesidad cada vez mayor de habilitar fuerzas de trabajo móviles”.

Juan Pablo Jiménez, Vicepresidente Latinoamérica y Caribe de Citrix. 

Como bien lo menciona Juan Pablo Jiménez, hablar de fuerzas de trabajo móviles no hace referencia necesariamente al teletrabajador independiente o al empleado que eventualmente se va a hacer ‘Home Office’ a su casa. Se trata de ofrecer las condiciones adecuadas para que los empleados puedan acceder a las aplicaciones y datos de la empresa desde cualquier lugar, a la hora que lo necesiten y desde el dispositivo que tengan a la mano. Se trata de llevar las empresas y las operaciones adonde los empleados lo requieran.

Habilitar fuerzas de trabajo móviles no solo impacta las finanzas de una organización (reduce costos y aumenta la productividad), también resulta primordial a la hora de reclutar y atraer los mejores talentos, y los mejores hoy no están para perder tiempo en largos desplazamientos a la oficina para poder trabajar“, explica Jiménez.

La investigación ‘Cloud, Seguridad y Trabajo Flexible ¿qué pasa en Latinoamérica?’, realizada por Citrix Latinoamérica mediante consultas realizadas a encargados de áreas de TI (Tecnologías de Información) en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, es un termómetro de cómo está avanzando la transformación digital en estos países y en general en la región.

Los resultados de la investigación, recogidos en este eBook que hoy compartimos, no solo muestran los avances en la adopción de una tecnología definitiva para la transformación como lo es cloud, sino que también analiza su impacto en las organizaciones, las barreras (muchas de ellas culturales) que tienen que superar los directivos de las organizaciones en la región y la forma en que se están cambiando los procesos y las maneras de pensar y abordar los empleos en estos países.

El objetivo es que a partir de las cifras se puedan identificar las oportunidades para que la región avance en la transformación y se desarrolle mucho más rápido y mejor. Entre otras, porque si no lo hace, seguirá pasando lo que ha venido pasando y es que todas las grandes fábricas de software y tecnología –y por ende la innovación– se seguirán ubicando en Ucrania o la República Checa, y ni hablar de China y la India, que acaparan todas estas oportunidades“, dijo Jiménez. 

¿Cuáles son los beneficios tangibles de los trabajos flexibles?, ¿qué tanto impactan en la atracción y retención del mejor talento?, Entre los Millennials, los X y los Baby Boomers ¿cuál generación es más apta para los trabajos flexibles y cuál la más vulnerable a violaciones de seguridad? Son algunas de las preguntas planteadas y resueltas en este estudio.

¿Qué te ha parecido este artículo?

I

Redacción Impacto TIC

Equipo de analistas y periodistas sénior especializados en la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y su impacto en Colombia. Nuestra experiencia se centra en ir más allá de los titulares de hardware y software para contextualizar la transformación digital como un motor de desarrollo económico y social. Proporcionamos información estratégica y rigurosa, validando cada dato con fuentes primarias y un conocimiento profundo de las políticas del MinTIC, el mercado de innovación (Fintech, Edtech, etc.) y los retos de la Ciudadanía Digital. Nuestra misión es ser la fuente de información más confiable y autorizada para los líderes de opinión y tomadores de decisiones en el país.

email Sígueme en

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5