Como parte de su serie de Live TIC ‘Estado y Futuro TIC 2025-2026’, el miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el evento ‘Colombia y su futuro con Inteligencia Artificial’, un espacio que contará con representantes gubernamentales y líderes empresariales para discutir los retos, tendencias y casos de uso de la IA en el país.
Programado para las 9 de la mañana, este evento contará con dos paneles que comenzarán por destacar retos, errores, tendencias e impacto en el talento que está teniendo la Inteligencia Artificial en Colombia en el sector empresarial colombiano.
Este primer espacio contará con la asistencia de Jony Alejandro Arias, Architecture Lead (Colombia – Ecuador) de Escala 24 x 7; Juan Camilo Polanía Gaviria, gerente de soluciones de tecnología de Sura; Erick Alexander Sánchez Aroca, gerente de analítica e IA de Carvajal; Viviana Vanegas Barrero, consultora TIC para la Unión Europea y el Centro Nacional de Consultoría y Ana María Tobar, CIO de Colsubsidio.
Por otra parte, el segundo panel mirará el impacto de esta tecnología en el segmento público visto por líderes gubernamentales como Sandra Milena Urrutia, secretaria TIC y gobierno digital de la Gobernación de Boyacá; Tatiana Insignares de la Cruz, asesora de Transformación Digital en la Secretaría TIC de la Gobernación de Bolívar; Santiago Amador, CEO de Ágata y William Valencia, subdirector de Innovación Digital de DATIC.
¿Por qué es importante?
La segunda edición de los Live TIC ‘Estado y Futuro TIC 2025-2026’ de Impacto TIC es más relevante que nunca cuando consideramos que Colombia se encuentra actualmente en el cuarto lugar en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, consolidándose como un país “Adoptante” gracias a su gobernanza robusta y la fuerte inversión en talento humano y capacidades científicas.
Además, en este espacio se tratarán temas claves sobre variables como:
- El Impacto económico de la Inteligencia Artificial: ¿Cómo la IA está impulsando la productividad y creando nuevas fuentes de riqueza en sectores clave?
- Regulación y ética: El balance necesario entre fomentar la innovación y establecer un marco ético y normativo sólido para el uso responsable de la IA, aprovechando el alto puntaje de Colombia en Gobernanza (ILIA 2025).
- Transformación sectorial: Los avances más significativos en Gobierno, Educación, Salud y Banca impulsados por la IA y la IA Generativa.
- Talento y habilidades: Los desafíos y oportunidades para la fuerza laboral colombiana en un mercado laboral cada vez más mediado por la tecnología inteligente, destacando el rol del país como líder en la demanda de cursos de IA no formales.
Para asistir al evento puede inscribirse en el siguiente enlace.







