Tecnologías empresariales

“La virtualización es una inversión de valor a largo plazo para las empresas”: Red Hat



Dirección copiada

La virtualización evoluciona como pilar estratégico para la modernización empresarial. Explora cómo las soluciones actuales, especialmente de código abierto sobre Kubernetes, permiten integrar VMs y contenedores, optimizar costos, aumentar la flexibilidad y preparar la infraestructura de TI para el futuro y la Inteligencia Artificial.

Publicado el 6 de may de 2025



Virtualización: Clave para la modernización TI empresarial
Virtualización: Clave para la modernización TI empresarial

La presión por reducir costos, aumentar la flexibilidad y la necesidad de adaptarse rápidamente a tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA), impulsa a las empresas a buscar alternativas para gestionar sus cargas de trabajo virtualizadas. Las demandas actuales, combinadas con una visión estratégica a largo plazo, han hecho que la virtualización evolucione de ser una simple herramienta para optimizar el uso de hardware a convertirse en una base para la modernización, integrando contenedores, Inteligencia Artificial y Computación en la Nube.

Las máquinas virtuales (VMs) continúan desempeñando un papel fundamental, particularmente en aplicaciones que requieren aislamiento, compatibilidad con sistemas heredados y seguridad. De acuerdo con Precedence Research, se proyecta que el mercado mundial de virtualización crezca de 12,730 millones de dólares en 2025 a 43,810 millones de dólares en 2034, lo que subraya su continua relevancia.

En este contexto, las soluciones de virtualización de código abierto surgen como una opción para la modernización que busca minimizar riesgos y maximizar la eficiencia, seguridad y flexibilidad. Según Red Hat, empresa especializada en soluciones de código abierto, la virtualización nativa en Kubernetes es una de las tendencias relevantes para equilibrar las operaciones actuales con las necesidades futuras.

La virtualización moderna representa una inversión de valor a largo plazo con impacto inmediato para las empresas. Permite ganancias en eficiencia y un camino estructurado para la adopción de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial“, señala Thiago Araki, Director Sr. de tecnología para Latinoamérica en Red Hat. “Su ventaja radica en la capacidad de migrar cargas de trabajo de forma gradual, sin comprometer los sistemas heredados ni poner en riesgo operaciones críticas“, añade.

Un paso estratégico hacia la modernización

Migrar a un nuevo modelo de virtualización puede percibirse como una tarea compleja. Sin embargo, mantener plataformas heredadas y fragmentadas puede incrementar la complejidad y los costos operativos a largo plazo.

Las empresas buscan alternativas que no solo reduzcan costos, sino que habiliten estrategias de TI modernas, con más flexibilidad y gobernanza. Para responder a estas necesidades, existen soluciones de código abierto como Red Hat OpenShift Virtualization, que facilitan una transición controlada, permitiendo que las cargas de trabajo heredadas coexistan con la infraestructura modernizada“, comenta Juan Carlos Cepeda, Openshift Tech Leader para Red Hat Latinoamérica.

Al permitir una evolución práctica sin descartar las inversiones existentes en máquinas virtuales, soluciones como OpenShift Virtualization pueden actuar como catalizadores de transformación. Basadas en plataformas como Kubernetes (en el caso de OpenShift), estas herramientas permiten a las organizaciones ejecutar máquinas virtuales y contenedores en el mismo entorno, simplificando la gestión de infraestructuras.

La migración a una plataforma abierta e integrada como las basadas en Kubernetes puede ofrecer economías de escala, estandarización operativa y, fundamentalmente, libertad para evolucionar según las necesidades del negocio“, destaca Bruno Machado, Gerente Sr. de OpenShift para Latinoamérica en Red Hat.

Bruno Machado, Gerente Sr. de OpenShift para Latinoamérica en Red Hat.

Eficiencia y control centralizado

Una de las ventajas de adoptar plataformas de virtualización integradas es la centralización de la gestión de cargas de trabajo. En lugar de mantener infraestructuras paralelas para VMs, contenedores y aplicaciones serverless, las empresas pueden operar todo desde un único plano de control.

Este modelo puede reducir la sobrecarga administrativa, mejorar la utilización de recursos y fortalecer la seguridad. La integración nativa con Kubernetes proporciona automatización, control de acceso y políticas de seguridad unificadas. “Con la virtualización es posible abordar desafíos de corto plazo, mientras se invierte en valor a largo plazo“, explica Machado. “A corto plazo, las empresas obtienen visibilidad operativa unificada y optimización de costos. A largo plazo, se sientan las bases para el futuro sin disrupciones inmediatas“.

Además de la plataforma tecnológica, el ecosistema de socios tecnológicos juega un rol en la adopción de la virtualización. “Nuestro ecosistema permite a las empresas combinar las ventajas del código abierto con la solidez de soluciones consolidadas. A través de socios, se pueden entregar soluciones completas con servicios especializados que apoyan una transición exitosa y adaptada“, señala Paulo Ceschin, Director Senior del ecosistema de partners para Latinoamérica en Red Hat.

Inversión actual con miras al futuro

Los beneficios de una estrategia de virtualización moderna son observables en diversas organizaciones. Por ejemplo, la Universidad Finis Terrae en Chile utilizó OpenShift Virtualization para modernizar su infraestructura, soportando procesos académicos y administrativos. Emirates NBD, un banco en los Emiratos Árabes Unidos, migró sus cargas de trabajo, incluyendo las no contenerizadas, a esta plataforma.

En sectores como el retail, la virtualización ayuda a mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Los operadores de servicios, como las empresas de energía, también aprovechan la virtualización para virtualizar aplicaciones, desbloquear el potencial de plataformas Edge y de Inteligencia Artificial, modernizar la infraestructura y crear entornos más ágiles.

Mirando hacia adelante, una estrategia de virtualización sobre Kubernetes permite a las empresas no solo optimizar costos, sino también prepararse para futuras transformaciones digitales. La visión de Red Hat es que el futuro de TI será híbrido, y la clave es adoptar soluciones que conecten el presente con el mañana.Soluciones como OpenShift Virtualization buscan ofrecer ganancias inmediatas, modernización progresiva y una base para la innovación continua. “La virtualización ya no es solo una cuestión de costos. Es una decisión estratégica, una inversión en valor a largo plazo que prepara a las empresas para el futuro de las TI“, concluye Thiago Araki.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5