Como parte de una estrategia de expansión internacional, llega a Colombia Latamly, un nuevo jugador del mercado de distribución tecnológica tras su paso por Chile, Uruguay y Argentina. Una nueva propuesta dedicada a representar marcas globales en Latinoamérica, como lo explica Diego Cabrera, Head of Marketing de esta firma:
“Lo que hace Latamly es representar la marca y desarrollar tanto el negocio como la marca, el posicionamiento y todo el desarrollo del plan para desembarcar y desarrollarse en la región”. Una estrategia que la ha ayudado a crecer al punto que tiene metas de crecimiento de 70 millones de dólares en América Latina.
El secreto tras estas cifras es su estrategia y valor agregado, que se centra en tres ejes. El primero es que la compañía toma control total del negocio, gestionando desde las líneas de producto hasta el posicionamiento de la marca en cada país donde tienen presencia.
El segundo diferencial es la “regionalización del mensaje“. Este proceso implica adaptar la comunicación de las marcas globales para que resuene con los códigos y la cultura específicos de cada territorio en Latinoamérica. Finalmente, la empresa acompaña a toda la cadena comercial para asegurar el éxito del desarrollo y la satisfacción del consumidor final.
Índice de temas
De Redragon al desembarco en Colombia
Aunque Latamly puede sonar como una novedad en Colombia, muchas de sus líneas de producto ya son conocidas en el entorno local, como es el caso de Redragon, una línea de productos reconocida en el mercado gaming y que es distribuida por Latamly en toda Latinoamérica. Para ser más exactos, Redragon llegó al país hace 7 años.
“Redragon se distribuye en 25 países desde México para abajo. Eso lo hemos hecho a través de una red de partners comerciales en donde no tenemos operación propia y trabajamos en conjunto, alineados y como aliados, junto a socios que se encargan de darnos un soporte de importación y distribución en cada uno de los países”.
Sin embargo, en marzo esta multinacional abrió oficinas en Colombia, una estrategia que busca profundizar su impacto con los socios comerciales en cada una de sus líneas de negocios; y es que el portafolio de Latamly es variado y va de campos como el gaming, con productos como Redragon, T-Dagger y PXN, hasta la robótica, con Aiper y Cecotec.
“La marca Aiper incluye robots 100% inalámbricos de piscinas, y estos necesitan un desarrollo súper específico, ir a canales adecuados que obviamente entrenan y desarrollan a sus vendedores para poder asesorar de la mejor manera al consumidor final. Entonces hemos decidido ir de forma directa para poder bajar de una forma súper precisa a cada uno de los canales con sus portafolios”.
Proyecciones y adaptación al mercado
Cabrera expresa su fe en el mercado colombiano y asegura que tiene el potencial de alcanzar el top 2, “después de Argentina“, para Latamly, incluso superando en ventas a Chile. Para lograr esta meta, la estrategia se basa en el talento local, asegura el directivo.
Por ello, la operación local de Latamly es gestionada por un Country Manager colombiano y se apoya en socios logísticos y legales también colombianos. Además, reconocen la descentralización del mercado nacional y planean desarrollar partners locales en ciudades clave como Cali, Medellín y Barranquilla.
Cabrera describió al consumidor tecnológico colombiano como muy exigente y acostumbrado a “mirar hacia el norte”. Para satisfacer esta demanda, Latamly planea introducir nuevas categorías de productos, como mobiliario, antes de finalizar el año, y nuevos lanzamientos, como robots cortadores de césped, a principios del próximo año.
“Somos seguidores de los líderes y ponemos casi los mismos aspectos de calidad, pero a precios que son un 30 o 40% más bajos de lo que podría cobrar un líder de la categoría”, dice Cabrera.








