empresas

K-One y la conectividad inteligente: Un salto tecnológico para la mediana empresa



Dirección copiada

Kelios llega a Colombia con K-One, un dispositivo que promete democratizar el acceso a soluciones avanzadas de red y seguridad para la mediana empresa, ofreciendo conectividad inteligente en un solo equipo.

Publicado el 24 de sept de 2025

Sandra Defelipe Díaz

Periodista especializada en tecnología, en medios digitales, producción de contenidos y liderazgo editorial




Kelios, una compañía con siete años de experiencia en el área de tecnologías de la información y ciberseguridad, ha oficializado su llegada a Colombia con el lanzamiento de K-One. Este dispositivo, que se presenta como una solución integral, busca simplificar la conectividad empresarial, ciberseguridad y administración de redes para empresas medianas.

El CEO de Kelios, Javier Rey, explica que las empresas medianas —aquellas con más de 20 o 30 colaboradores — enfrentan un desafío significativo al crecer. Inicialmente operan con conexiones de internet básicas, pero a medida que sus necesidades de seguridad, disponibilidad y ancho de banda aumentan, se ven obligadas a dar un salto a servicios más costosos y complejos, como el internet dedicado. Este proceso tradicional implica la adición de múltiples dispositivos físicos como routers, firewalls, dispositivos de balanceo de carga y PBX, lo que genera complejidad operativa y altos costos de mantenimiento

Rey describe el problema en términos de infraestructura: “Y entonces empezamos a tener ya complejidad de tener que añadir más dispositivos, añado un firewall, añado un router, añado un dispositivo de balanceo de carga, añade una PBX y se empieza a ver cierta complejidad“.

El dispositivo K-One se diseñó para abordar esta problemática, consolidando todas estas funciones de red en una única plataforma. Kelios promete un modelo “plug & play” completamente autogestionable, en el que el dispositivo se conecta a la red y se autoconfigura desde la Nube.

Experiencia y lecciones aprendidas

K-One es un producto maduro que ha sido desarrollado durante más de cuatro años. La solución ya conecta a más de 4.000 empresas en México y Centroamérica. El principal aprendizaje obtenido, según Rey, ha sido la capacidad de “integrar de forma simple o hacerlo de forma más simple y más automática todas estas funciones”.

Originalmente, la solución fue concebida para grandes empresas con requerimientos sofisticados. El desafío fue adaptarla y “democratizarla” para el mercado de la mediana y pequeña empresa. Rey destaca la importancia de la automatización: “aprendimos de la mano de ellos a cómo automatizarlo, cómo hacerlo cero touch, cómo hacer que no tenga intervención humana”.

Interés estratégico en Colombia

Kelios ve a Colombia como un mercado clave y un objetivo estratégico para su expansión. La compañía ha identificado aproximadamente 27.000 empresas que califican como medianas. Estas organizaciones, según Rey, “están teniendo este desafío hoy en día, están pasando de tener cinco, seis, ocho empleados a tener veinte, veinticinco, treinta, a tener más de una oficina y a tener la necesidad de empezar a conectar estas oficinas o estos puntos de forma simple”.

La estrategia de penetración de Kelios en el mercado colombiano se basa en alianzas con integradores locales. Rey menciona que ya han firmado acuerdos de este tipo y que buscan más para “poder abarcar el mercado colombiano, que es un mercado bastante grande, bastante ambicioso“. El objetivo de la compañía es captar un 5% de este mercado en los primeros dieciocho meses. Rey reconoce que el principal desafío será la “evangelización del mercado” y ganarse la confianza de los clientes, quienes podrían ser escépticos ante una nueva marca que maneja su conectividad y seguridad.

Propuesta de valor técnico y operativo

Kelios ha identificado a Colombia como un mercado estratégico con aproximadamente 27.000 empresas medianas que enfrentan el desafío de escalar su infraestructura de red. La compañía se ha propuesto la meta de captar el 5 % de este mercado en los primeros 18 meses. Para lograrlo, la estrategia de expansión se basará en alianzas con integradores locales. Sin embargo, Rey reconoce que el principal desafío será “la evangelización del mercado” y ganarse la confianza de los clientes.

La solución K-One también está preparada para el futuro. Aunque actualmente opera con conectividad 4G, el dispositivo viene con un módem 5G activo y Kelios ya está realizando pruebas en México y tiene conversaciones avanzadas con operadores en Colombia para un futuro despliegue en redes 5G.

Vea la entrevista completa aquí:



Artículos relacionados

Artículo 1 de 5