industria

“Ya no hablamos de Transformación Digital, sino de transformación de negocio habilitada por la tecnología”: Gustavo França



Dirección copiada

En su planta de São Jorge, Brasil, Gerdau transforma diariamente miles de toneladas de chatarra en acero, combinando reciclaje, tecnología e innovación. Esta operación, la mayor de su tipo en Latinoamérica, es ejemplo, conozca la operación y transformación, un gigante del acero impulsado por la tecnología y la chatarra

Publicado el 10 de abr de 2025



Gustavo Franca CIO Gerdau

En el corazón del sur de Brasil, donde la pampa gaúcha se encuentra con la pujante industria, se encuentra la planta Riograndensed de Gerdau en Sapucaia do Sul. Lo que comenzó en Porto Alegre como una modesta fábrica de clavos hoy es un faro de la siderurgia moderna, a través del reciclaje de cahatarra, una empresa que ha sabido reinventarse y abrazar la tecnología como motor de su crecimiento y sostenibilidad.

Así lo compartió Gustavo França, director de TI de Gerdau, durante la visita que realizó Impacto TIC a la planta, un caso de éxito en la aplicación de soluciones digitales en la industria pesada.

La historia de Gerdau en Sapucaia do Sul se remonta a las décadas de los 60 y 70, marcando el inicio de su incursión en el mundo del acero. Hoy, esta unidad productiva es un testimonio del compromiso de la compañía con la innovación y la economía circular.

Su principal materia prima es la chatarra, que viene principalmente de las y los recicladores de la zona, un recurso abundante que llega a la planta en un flujo constante de aproximadamente 100 camiones diarios. Gerdau transforma en promedio 32 mil toneladas de chatarra, que son clasificadas, tratadas y fundidas para dar origen a nuevas piezas de acero utilizadas en obras, infraestructura y sectores estratégicos de la economía. Este esfuerzo convierte a la empresa en la mayor recicladora de Latinoamérica, que trabaja con el 70 % de su producción de acero proveniente de este material, complementado por un 30 % de la minería tradicional.

Durante la conversación, Gustavo França destacó cómo la Transformación Digital no es un concepto abstracto en Gerdau, sino una realidad palpable que permea cada aspecto de sus operaciones. “Ya no hablamos de Transformación Digital, sino de transformación de negocio habilitada por la tecnología“, afirmó con convicción. Esta visión se traduce en una serie de iniciativas estratégicas y la adopción de plataformas tecnológicas de vanguardia.

Uno de los pilares de esta transformación es la robusta alianza de Gerdau con SAP, uno de los jugadores clave del software industrial, una colaboración que se extiende por más de 3 décadas. Esta sociedad ha permitido la implementación de soluciones integrales como Success Factors, una plataforma global que gestiona de manera eficiente el ciclo de vida de los empleados, desde la contratación hasta el desarrollo de carrera, todo en un entorno digital y sin papel.

El SuccessFactors hoy es una implementación global que nos permite hacer toda la gestión de personas, la gestión de carrera, la gestión de onboarding de los colaboradores“, explicó França, resaltando la reciente implementación de una herramienta que simplifica la documentación para los nuevos empleados.

En el ámbito de las adquisiciones, Gerdau ha implementado Ariba, una solución que optimiza la gestión de proveedores, la evaluación de riesgos y la administración de contratos a nivel global. Con más de 500 mil pedidos generados a través de esta plataforma, la eficiencia en la cadena de suministro se ha elevado a nuevos niveles. Un ejemplo de innovación en este campo es Gabi, un robot de automatización que utiliza Inteligencia Artificial para realizar el trabajo de múltiples compradores dentro de Ariba. Este desarrollo le valió a Gerdau el prestigioso premio Excellence de SAP, un reconocimiento a su apuesta por la hiperautomatización.

La planificación integrada del negocio (IBP) es otra área donde la tecnología está marcando la diferencia. Gerdau ha implementado la funcionalidad de S&OP (Sales and Operations Planning) y avanza en la implementación de S&OE (Sales and Operations Execution), lo que permite una toma de decisiones más ágil y precisa en toda la cadena de valor.

Incluso en un área tan compleja como la gestión tributaria, en el hermético contexto brasileño, Gerdau ha logrado avances significativos con la implementación de TaxPlus y una solución EDOM de un socio de SAP. Esta integración ha automatizado la liquidación de impuestos, simplificando procesos y eliminando la necesidad de mantener una constelación de sistemas satélites.

reciclaje de chatarra

AI aplicada al reciclaje de chatarra

Pero la verdadera revolución tecnológica se vive en el corazón de la planta de Sapucaia do Sul. Gerdau ha adoptado los Gemelos Digitales en su mayor planta de América, ubicada en Oro Branco, Minas Gerais, una instalación con una capacidad de producción de 4.5 millones de toneladas de acero al año.

Estos modelos virtuales son réplicas exactas de los procesos productivos, permitiendo realizar simulaciones y predicciones del comportamiento de la planta, anticipando problemas y optimizando la generación de valor.

La Inteligencia Artificial (IA) también juega un papel crucial en la mejora de la competitividad y la seguridad en las operaciones. En el ámbito industrial, la IA se utiliza para optimizar el uso de materias primas, aumentar el rendimiento de la producción y mejorar la previsibilidad de las operaciones.

A través de la videoanalítica, las cámaras inteligentes identifican comportamientos inseguros, alertando sobre situaciones de riesgo como trabajadores sin casco o utilizando el teléfono en áreas prohibidas.

En la planta de Oro Branco, los carboxímetros inteligentes miden la presencia de gases y pueden detectar caídas de trabajadores, activando alertas y permitiendo una respuesta rápida.

En el frente comercial, la IA Generativa se utiliza para analizar las especificaciones de los pedidos de los clientes, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta. Lo que antes tomaba 52 días, hoy se resuelve en cuestión de minutos gracias a la lectura inteligente de documentos y la comparación con bases de datos.

Además, Gerdau ha desarrollado asistentes conversacionales como AGE y NOHA, que brindan soporte a los empleados, respondiendo preguntas sobre manuales de operación, procedimientos e incidentes, agilizando la resolución de problemas y democratizando el acceso al conocimiento.

Un ejemplo particularmente innovador del uso de la IA generativa se encuentra en la clasificación de la chatarra. En un negocio donde la chatarra representa el 70 % de la materia prima, la clasificación precisa es fundamental. Gerdau utiliza un modelo híbrido que combina cámaras y modelos de IA para analizar la chatarra y determinar su tipo.

La IA generativa se utiliza para crear patrones de imagen sintéticos que mejoran la precisión del modelo, superando los desafíos de contar con un volumen masivo de fotos reales de chatarra.

Mirando hacia el futuro, Gerdau ha lanzado la plataforma Gerdau Intelligence, que permite utilizar los principales modelos de lenguaje (LLMs) del mercado a través de una infraestructura propia, brindando flexibilidad y eficiencia en el uso de la IA. Además, la compañía se prepara para una nueva etapa con la implementación de S/4HANA a través del proyecto Gerdau RAN, con el objetivo de extraer aún más valor de la infraestructura tecnológica implementada hasta ahora.

La historia de Gerdau en Sapucaia do Sul es un claro ejemplo de cómo la adopción estratégica de la tecnología, combinada con una cultura de innovación y colaboración, puede transformar una industria tradicional como la siderurgia.

Desde la gestión de personas hasta la optimización de la producción y la seguridad, la tecnología se ha convertido en un aliado indispensable para Gerdau, permitiéndole no solo mantener su liderazgo en el mercado, sino también impulsar la sostenibilidad a través del reciclaje masivo de chatarra, demostrando que el futuro del acero es verde y está impulsado por la inteligencia.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5