Día de la Tierra: Cómo va la carrera por la sostenibilidad del planeta

Publicado el 21 Abr 2021

Otro Día de la Tierra, como ha sucedido desde 1970 cuando la Onu estableció esta conmemoración para crear conciencia sobre problemas como la sobrepoblación, la contaminación, el cambio climático y los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, entre otras dolencias que se han ido agravando con el paso de los años.

El planeta ya vive un calentamiento de 1,1 °C, un fenómeno que ha devastado familias, hogares y comunidades. De otro lado, los científicos están de acuerdo en que, para encaminarnos a limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C, las emisiones deben caer rápidamente de 56 a 25 gigatoneladas para 2030.

¿Han sido suficientes los esfuerzos de gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanos? ¿O, ante los riesgos del cambio climático, es hora de tomar en serio el desafío de la sostenibilidad, de priorizar el planeta? ¿Cómo las energías renovables hacen parte de la sostenibilidad?

En este hangout participaron líderes del sector TIC. Hablamos sobre cómo las empresas están logrando avances hacia un planeta más sostenible, cómo va Colombia en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y qué podemos hacer desde los campos de la Tecnología, la Innovación y la Ciencia.

Invitados:

  • Saulo Spaolanse: Presidente del Clúster Andino de Schneider Electric.
  • Javier Tuirán: Director de Integrated & Marketing Communications para América Latina de Signify. Es el responsable de la estrategia regional. Además de su puesto actual, Javier ocupa el rol de Corporate Social Responsability Leader para América Latina.
  • Katharina Grosso Buitrago: Directora del Fenoge (Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía), patrimonio autónomo creado por el Ministerio de Minas y Energía.

Revive aquí el hangout completo:

Prohibida su reproducción total o parcial.

¿Qué te ha parecido este artículo?

I

Redacción Impacto TIC

Equipo de analistas y periodistas sénior especializados en la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y su impacto en Colombia. Nuestra experiencia se centra en ir más allá de los titulares de hardware y software para contextualizar la transformación digital como un motor de desarrollo económico y social. Proporcionamos información estratégica y rigurosa, validando cada dato con fuentes primarias y un conocimiento profundo de las políticas del MinTIC, el mercado de innovación (Fintech, Edtech, etc.) y los retos de la Ciudadanía Digital. Nuestra misión es ser la fuente de información más confiable y autorizada para los líderes de opinión y tomadores de decisiones en el país.

email Sígueme en