En una época en que los entornos digitales se han vuelto esenciales en nuestra cotidianidad, la Asociación de Padres de Familia del Colegio Anglo Colombiano (Asoplanglo) comparte la primera temporada del podcast ‘Conexiones seguras‘, en la que aborda temas cruciales para las familias y su relación con la tecnología. El enfoque no es restrictivo ni alarmista, sino uno de acompañamiento. Esta es una iniciativa enfocada en la crianza digital y se convierte en una herramienta relevante en medio del panorama educativo actual.
La primera temporada de ‘Cuéntame’ está compuesta por 4 episodios, cada uno dedicado a una faceta específica de la vida digital de los jóvenes. El podcast logra un equilibrio entre los riesgos inherentes a la tecnología y las oportunidades que ofrece. El primer episodio, ‘El impacto de las pantallas en el desarrollo de niños y adolescentes‘, con la participación de Viviana Quintero, psicóloga experta en protección a la niñez en línea, sienta las bases para entender cómo los dispositivos y el tiempo de exposición afectan a los más jóvenes. Es un punto de partida fundamental para cualquier padre que busque comprender las implicaciones del uso de la tecnología.
El segundo capítulo, ‘Redes sociales: Lo que los papás deberían saber‘, profundiza en el fenómeno de las redes. Explora los beneficios, como la conexión y el aprendizaje, pero también los desafíos, como el ciberacoso y la desinformación. Lo más valioso de este episodio es que ofrece consejos prácticos para guiar a los jóvenes en estos espacios, promoviendo un uso consciente y seguro.
El tercer episodio aborda el universo de los videojuegos, un tema que a menudo genera controversia. En ‘Videojuegos: riesgos y oportunidades‘, el podcast desmonta mitos y ofrece una perspectiva equilibrada. Reconoce que los videojuegos pueden ser una forma de esparcimiento e incluso de desarrollo de habilidades, pero también señala las señales de alerta que los padres deben conocer para evitar riesgos como la adicción. El enfoque aquí es sobre la protección sin prohibición, fomentando la guía y la comunicación.
La temporada cierra con ‘Padres en tiempos de Inteligencia Artificial: Cómo usarla con seguridad y sentido‘. Este capítulo es especialmente oportuno, dada la creciente omnipresencia de la IA. Se hace un llamado a abrazar la tecnología, pero siempre desde un lente ético y riguroso. Como se menciona en la transcripción, la clave está en ver la IA no como una verdad absoluta, sino como una herramienta que se debe analizar críticamente. Esta visión es fundamental para la formación de ciudadanos digitales responsables. Este capítulo contó con la participación de Mauricio Jaramillo, director editorial de Impacto TIC y formador en alfabetización digital.
‘Conexiones seguras’ no es solo un podcast para informar; es una invitación a la acción. Los temas abordados son esenciales para el bienestar y el desarrollo integral de niños y adolescentes. Cada episodio ofrece una caja de herramientas para las familias, dotándolas de conocimiento para navegar en los entornos digitales de forma segura y ética.
Esta iniciativa merece una amplia difusión. Instamos a padres, educadores y a cualquier persona interesada en la alfabetización digital a escuchar la primera temporada de ‘Conexiones seguras’. Es una oportunidad para informarse, reflexionar y, lo más importante, poner en práctica acciones concretas. También es un llamado a continuar estos diálogos, pues la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y la educación en estos temas debe ser un proceso continuo.