eventos

Cloudworld Bogotá: La base de datos ha regresado



Dirección copiada

Búsquedas de datos vectoriales, Inteligencia Artificial integrada en las bases de datos y agentes de IA fueron algunos de los anuncios más importantes de la primera versión del Oracle Cloudworld realizada en Bogotá. Un espacio donde también se dieron a conocer casos de éxito de empresas como Rappi, Carvajal y Millenium BPO.

Publicado el 1 de abr de 2025



El Oracle Cloudworld Bogotá fue liderado por Germán Borromei
El Oracle Cloudworld Bogotá fue liderado por Germán Borromei, gerente para Colombia y Ecuador de esta firma tecnológica.

¿Recuerda cuando era necesario sacar la información de las bases de datos para ingresar en los modelos de IA? Ahora ya no es necesario, la IA ya está integrada en las bases de datos, aseguró Gary Miller, vicepresidente ejecutivo y director de éxito del cliente en Oracle, en medio de la apertura del primer Cloudworld Bogotá

Para ser más exactos, Miller afirmó que “la base de datos de Oracle ha regresado”. Su charla fue precedida por Germán Borromei, gerente general en Oracle Colombia, quien afirmó acerca del Cloudworld: “Siempre lo hacemos en septiembre, en Las Vegas, y lo trajimos por primera vez acá a Colombia. ¿Y por qué? Porque Colombia no para de crecer”.

Como muestra de estas afirmaciones, el evento, realizado en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá, contó con la participación de Andrés Zuluaga, gerente general de Millennium BPO; Camilo Neira, vicepresidente digital y de analítica de Carvajal, y Juan Diego Sánchez, VP de producto de Rappi. Voceros que contaron los casos de éxito en las implementaciones tecnológicas de sus organizaciones.

Agentes a la carta

Desde el punto de vista tecnológico, tal vez la noticia más importante del Cloudworld Bogotá fue el Oracle AI Agent Studio, un anuncio que contó con demostraciones en vivo y que fue liderado por Jenny Lam, vicepresidente senior de experiencia de usuario: “Nuestro Oracle AI Agent Studio es para que nuestros clientes puedan crear sus propios agentes de IA”. 

Lam agregó que el AI Agent Studio permite a las organizaciones utilizar sus propios LLM a través de una interfaz de usuario muy intuitiva usando poco o nada de código (low code, no code) según sus necesidades. “Ahora mismo ofrecemos más de 50 agentes y están en el catálogo del Agent Studio. Puedes utilizar uno de esos agentes, configurarlo y crear tu propio agente a partir de él”, dijo Lam.

Como muestra de su impacto, Andrés Zuluaga afirmó que en un BPO (Business Process Outsourcing), “un empleado con un agente es, en promedio, entre 4 y 6 veces más productivo diariamente que si no tuviera la Inteligencia Artificial”.

El buen prompt

Para demostrar la facilidad con la cual se generan los agentes de IA, Polkan García, director de Cloud para América Latina en Oracle, dio una demostración en vivo. A lo que sumó 3 consejos a la hora de implementarlos:

 Lo primero es tener un buen prompt escrito: “Recuerden que los LLMs funcionan con tokens, si ustedes hacen una tarea que es demasiado grande o que no es específica, pues el agente no les va a dar un propósito”.

Lo segundo es seleccionar qué datos se van a entregar al agente: “Tengan control de la información que están proporcionando para estar seguros de que no están alimentando a agentes de un tercero. Recuerden que aquí el tema de la privacidad y la soberanía es muy importante”.

Y tercero, enfocarlos hacia la resolución de problemas cotidianos. “Sin lugar a dudas, los agentes son para resolver problemas de todos los días nuestros, como sacar una cita en la prepagada, vaya al sitio de mi proveedor, entre, conéctese, haga estas dos o tres cosas, etc”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5