telecomunicaciones

Claro anuncia que para 2028 su cobertura 5G en Colombia será del 80 %



Dirección copiada

Claro se expande con una ambiciosa estrategia de modernización, buscando que el 60 % de su cobertura móvil opere con esta tecnología para 2028. La compañía lidera el despliegue 5G en el país, mejorando velocidad y estabilidad del servicio, y ya representa el 68.7% de los accesos a esta tecnología.

Publicado el 10 de may de 2025



Claro 5G Colombia: Expansión Hacia el 60% en 2028
Claro 5G Colombia: Expansión Hacia el 60% en 2028

Claro Colombia anunció una ambiciosa estrategia de modernización de su infraestructura de red a nivel nacional, con el objetivo principal de expandir significativamente su cobertura 5G. La compañía planea que para el año 2028, el 60% de su cobertura móvil a nivel nacional opere bajo la tecnología 5G.

Esta tarea de modernización implica la renovación de las más de 10.000 antenas de Claro en todo el país. Para este 2025, la empresa se ha propuesto actualizar más de 1.000 de estas estructuras, simplificando su hardware y modernizando componentes esenciales como la Banda Base, los amplificadores de potencia y las antenas. La meta es completar la actualización de la totalidad de las antenas para finales de 2028.

Según Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, esta iniciativa busca “ofrecer a nuestros usuarios la mejor experiencia posible, con más cobertura 5G, mayor velocidad y una estabilidad de servicio excepcional“. Adicionalmente, la modernización de la infraestructura está diseñada para mejorar la eficiencia operativa y reducir la huella de carbono de la empresa.

Modernización de infraestructura de Claro

El panorama de la distribución de usuarios y operadores en Colombia al cierre de 2024 muestra un mercado móvil dinámico con 102.9 millones de líneas o accesos, de los cuales 46.9 millones generan ingresos, de acuerdo con el Data Flash 2025-001 Servicios Móviles” de abril de 2025, emitido por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

La conectividad se inclina fuertemente hacia tecnologías avanzadas: 4G domina con el 84 % de los accesos (41.5 millones), a pesar de una ligera disminución, mientras que 5G emerge con fuerza, alcanzando 3.8 millones de accesos (7.7% del total de internet móvil) y un impresionante crecimiento del 79 % desde junio de 2024, superando ya a las conexiones 3G, y contrastando con la marcada caída de 2G y 3G.

En cuanto a la distribución por operadores, Claro mantiene un liderazgo abarcando el 50.5 % del total de líneas y el 51.3 % de las líneas que generan ingresos, además de dominar el despliegue de 5G con el 68.7 % de los accesos en esta tecnología, seguido por Tigo (18.9 %) y Movistar (12.4 %). Tigo se posiciona como el segundo operador en líneas que generan ingresos, superando a Movistar.

Algunos de los resultados de las modernizaciones de Claro se traducen en incrementos superiores al 25 % en el tráfico de datos en las zonas intervenidas, según compartió la empresa. Adicionalmente, la adopción de la tecnología 5G representa ya el 33 % del tráfico total en estas áreas. Otro beneficio importante es la mejora en la eficiencia energética de las estaciones base modernizadas, que alcanza un 21 %.

La modernización de la red permitirá a Claro integrar diversas tecnologías, desde la 2G hasta la 5G, en una misma infraestructura. Esto se traduce en una mayor capacidad y eficiencia con un menor despliegue de equipos físicos. Como resultado directo, los clientes de Claro podrán disfrutar de una mayor calidad en el servicio y una estabilidad superior en sus conexiones de voz y datos. Además, esta modernización impulsará la expansión de la red 5G, proyectando alcanzar el 60 % de la cobertura total de Claro en Colombia para el año 2028, lo que representa un avance significativo en la disponibilidad de esta tecnología de última generación en el país.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5