empresas

La estrategia de CompuSoluciones y sus aliados para consolidar el ecosistema tecnológico en Colombia  



Dirección copiada

CompuSoluciones consolida su presencia en Colombia con un enfoque estratégico basado en el valor y la colaboración a través de alianzas estraégicas, con las que busca impulsar la Transformación Digital del país. La compañía ha sumado a su ecosistema a socios como RocketBot, Ridge Security y Experis Manpower, entre otros.

Publicado el 3 de sept de 2025

Sandra Defelipe Díaz

Periodista especializada en tecnología, en medios digitales, producción de contenidos y liderazgo editorial



Alianzas estratégicas para consolidar el ecosistema tecnológico

  CompuSoluciones, mayorista mexicano con 40 años de trayectoria, está consolidando su presencia en Colombia con un enfoque estratégico que va más allá de la simple venta de productos. El objetivo es replicar en el país su éxito en México, convirtiéndose en un referente del sector. A través de alianzas estratégicas y una visión de crecimiento integral, la compañía busca fortalecer su portafolio de servicios, expandirse a regiones clave y ofrecer un valor añadido a sus socios de negocio y clientes finales.

La expansión de CompuSoluciones en Colombia se ha caracterizado por pasos firmes, con capital propio y sin prisa, priorizando la construcción de relaciones a largo plazo. Según José Medina Mora de León, Subgerente Internacional de CompuSoluciones, han tenido un año muy exitoso en crecimiento, consolidando su negocio de Device as a Service (DaaS) y logrando incorporar capas de servicios adicionales a los contratos originales.

Algo que nos está dando la oportunidad de crecer hacia ser un referente es que estamos logrando incorporar capas de servicios sobre los contratos originales,” afirmó Medina Mora. Este enfoque les ha permitido ofrecer un DaaS “verdadero” a sus clientes, gestionando no solo el equipo de cómputo y el software, sino también la ciberseguridad y la automatización.

El crecimiento de la compañía se sustenta en tres pilares o KPI (Key Performance Indicators):

  • Posicionamiento regional: Después de establecerse en Bogotá, la estrategia actual es crecer en las regiones. Han priorizado Antioquia, donde ya tienen personal de planta, y están avanzando en el Eje Cafetero, los Santanderes (especialmente en Bucaramanga) y la región de la Costa.
  • Crecimiento del portafolio: Como un mayorista que empezó de cero en Colombia, CompuSoluciones ha buscado activamente nuevas alianzas para agregar valor a su oferta. Esto incluye a socios como Ridge Security, RocketBot y fabricantes de alto impacto como HP Inc., con quienes han integrado productos de cómputo e impresión con servicios como web security.
  • Proyectos financiados: La compañía ha visto un gran crecimiento en los proyectos que financia a través de su plataforma de servicios financieros, desarrollada con socios como HP Financial Services.

Más allá de los productos y servicios, CompuSoluciones se enorgullece de su cultura empresarial. Su modelo de contratación se centra en recién egresados sin experiencia, a quienes forman para “despertar el máximo potencial” de cada persona que pasa por la organización. Medina Mora de León destacó que sus precios no son su principal bandera, sino el valor que ofrecen a través de su metodología, servicios y proyectos complejos.

Ridge Security: Cambiando el chip de la Ciberseguridad  

Alejandro Alderete, Business Development Manager de Ridge Security, enfatizó la necesidad de un cambio de mentalidad en la ciberseguridad. El mensaje más importante es pasar de los enfoques tradicionales a unos más disruptivos, innovadores y continuos. La compañía se alinea con la estrategia de Gestión Continua de Exposición a Amenazas (CTEM) de Gartner, que asume que las brechas de seguridad ya existen y se enfoca en la revisión continua de la infraestructura.

La barrera es romper el esquema mental que tienen los clientes acerca de que hacer un Ethical Hacking al año es suficiente, porque así se lo pide la norma,” señaló Alderete.

Reach se define como un “ciber adversario impulsado con Inteligencia Artificial” que no defiende, sino que ataca para probar la efectividad de las medidas de seguridad del cliente. Utilizan una combinación de Inteligencia Artificial y playbooks de Mitre Attack para simular un atacante de “sombrero blanco” y descubrir, explotar y priorizar vulnerabilidades.

Según Alderete, la automatización permite superar los desafíos del Ethical Hacking manual, que es costoso y toma mucho tiempo, dejando una “ventana de riesgo” abierta. Con su solución, un cliente puede obtener un informe que le dice cuáles de las cientos de vulnerabilidades que tiene son realmente explotables, permitiéndole priorizar y tomar medidas.

La alianza con CompuSoluciones busca democratizar el Ethical Hacking y permitir a los partners ofrecer un servicio adicional o un valor agregado a sus clientes. El reto más grande, según Alderete, es educar a los clientes y romper la barrera mental de que la seguridad solo se invierte cuando ocurre un incidente. El mayor impacto de una brecha de seguridad no es la pérdida económica, sino el daño reputacional, que puede ser “casi incalculable”.

RocketBot: La hiperautomatización como futuro del trabajo

Juan Jorge Herrera, CEO de RocketBot, compartió una visión del futuro del trabajo marcada por la hiperautomatización, que integra la robótica de procesos (RPA), la Inteligencia Artificial y los “agentes“. Su plataforma, que se define como un complemento y no un reemplazo de estas herramientas, tiene como objetivo integrar todo en una sola suite.

El 69 % de todos los trabajos del mundo va a cambiar en los próximos cinco años,” advirtió Herrera.

La propuesta de valor de RocketBot radica en su capacidad para ofrecer una solución más flexible y asequible que las grandes empresas del mundo, lo que les permite competir en el mercado corporativo de Latinoamérica. La compañía trabaja exclusivamente con canales o partners, nunca vende directamente a los clientes finales. La alianza con CompuSoluciones es estratégica, ya que Compu Soluciones funciona como su mayorista exclusivo en México y tienen la intención de replicar el modelo en el resto de Latinoamérica, incluyendo Colombia.

RocketBot ha alcanzado un hito significativo al ser incluida en el informe formal de Gartner. A pesar de no estar aún en el Cuadrante Mágico debido a un filtro de ventas, la compañía figura como una de las ocho empresas destacadas en el reporte de este año, lo que le brinda un gran respaldo. Nacida en Chile y Argentina, RocketBot se enorgullece de su posición en los rankings mundiales.

Herrera explicó que la plataforma de RocketBot es capaz de interpretar correos electrónicos, imágenes o documentos sin un formato específico, lo que antes requería títulos o palabras clave. Esto permite que un robot de RPA se encargue de tareas repetitivas y que un agente de IA pueda tomar decisiones más complejas, como sugerir productos relacionados en una orden de compra. Una de las metas de la compañía es que sus robots puedan auto repararse por sí solos.”Creemos que esta tecnología te va a permitir solucionar muchas cosas. ¿Por qué? Porque no es ciencia de la NASA,” dijo Herrera, refiriéndose a los resilient bots.

Juan Jorge Herrera, CEO de RocketBot.

Manpower: El talento humano como factor clave en la transformación

Alejandro Ruiz, Gerente Regional de Experis Manpower, compartió su perspectiva sobre la escasez de talento tecnológico en Colombia, viéndola como una oportunidad más que como un problema. Experis, la marca de Manpower especializada en talento de tecnología, trabaja con compañías que necesitan avanzar en sus proyectos con el mejor talento.

A pesar del auge de la Inteligencia Artificial, Ruiz cree que el factor humano siempre será fundamental. Una máquina puede tener mucha información, pero no tiene la sensibilidad para resolver situaciones de negocio que requieren una conversación y un entendimiento profundo. Por ello, las personas deben prepararse no solo en lo técnico, sino también reforzando sus habilidades humanas.

Ruiz destacó la importancia de romper la barrera mental de los líderes empresariales, especialmente en áreas como finanzas, que dudan en aumentar los presupuestos en seguridad o talento. La compañía invita a los jóvenes a estudiar tecnología y a las organizaciones a apostarle al talento joven.

La alianza entre Experis y CompuSoluciones es reciente, pero se alinea con la visión de ambas compañías de ser “intensivas en talento”. Experis tiene la capacidad de proporcionar el mejor talento en tiempos cortos para proyectos que requieren muchos perfiles, como el modelo DaaS de Compu Soluciones. El mensaje final de Ruiz es claro: hay que seguir trabajando para fortalecer la oferta de talento y equilibrar la demanda en el sector tecnológico.

Blancco: El valor de la destrucción de datos certificada

Natalie Baratos de Blancco presentó una solución vital en el ciclo de vida de los datos: el borrado seguro y certificado. Blancco es el único que ofrece esta certificación a nivel mundial. La compañía se enfoca en proteger la información personal, financiera y la propiedad intelectual de las empresas.

El borrado de datos es una necesidad que surge en diversas situaciones, como el retiro de equipos de cómputo, las migraciones o la finalización de contratos de renting. El incumplimiento de esta práctica puede acarrear multas significativas, como los ejemplos reales que se han visto este año en empresas como Mercado Libre y Falabella.

El portafolio de Blancco incluye dos productos principales: Blancco Drive, que se encarga del borrado de discos duros y servidores, y Blancco Fly, para el borrado de archivos y carpetas. Lo más importante es que, al final del proceso, Blancco entrega un certificado 100 % auditable que detalla el “qué, cómo, cuándo y dónde” se realizó el borrado, con una firma certificada que garantiza que la información no puede ser recuperada.

La alianza de Blancco con CompuSoluciones permite que los partners ofrezcan una solución que atiende a la demanda de los clientes por proteger su información, especialmente en momentos críticos como el final de un proyecto o contrato. Este enfoque demuestra cómo CompuSoluciones y sus aliados construyen un ecosistema integral que abarca desde el despliegue de tecnología hasta su segura destrucción.

El diálogo y la colaboración entre aliados es determinante en la consolidación de la industria tecnológica de Colombia. No en vano, en el marco de ANDICOM 40 este es uno de los pilares, antes, durante y después del congreso.

El futuro es colaborativo y prometedor , así lo proyecta Jos Medina desde CompuSoluciones, él señala que la compañía no busca una relación de corto plazo, sino construir lazos de confianza a largo plazo. El éxito de su crecimiento se basa en ofrecer un valor superior a la simple reducción de precios, a través de una sólida metodología, servicios complejos y logística internacional. Tras 40 años de trayectoria, la madurez de la compañía les permite afirmar que “lo mejor está por venir” y que el objetivo es seguir avanzando y creciendo junto a sus aliados y clientes.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5