Ciberseguridad

4 soluciones digitales para fortalecer la continuidad operativa de las empresas



Dirección copiada

Expertos de Gtd identificaron 4 soluciones esenciales para proteger a las empresas colombianas frente a los desafíos en ciberseguridad y los fallos en la infraestructura: centros de datos virtuales, replicación de datos, recuperación rápida y BuaaS.

Publicado el 21 de feb de 2025



ciberseguridad y continuidad

Las empresas colombianas avanzan en su adopción tecnológica y su Transformación Digital, pero las amenazas en ciberseguridad y los fallos en su infraestructura representan un desafío significativo que con frecuencia se convierte en un freno en estos procesos.

Según Fortinet, entre enero y noviembre de 2024 se registraron 36.000 millones de intentos de ciberataques en Colombia –casi 100 millones al día–, incluyendo el ransomware y utilizando tácticas como el phishing y la propagación de malware mediante documentos de Microsoft Office.

Estos ataques impactan de forma directa en la operatividad, afectando tanto la economía como la reputación empresarial.

El reporte anual de IBM sobre el costo de las filtraciones de datos reveló que el costo promedio por filtración en Latinoamérica en 2024 fue de 2,76 millones de dólares. Los sectores industrial y financiero fueron los más afectados, con costos promedio de 3,54 millones y 3,22 millones de dólares, respectivamente.

Pero no solo los riesgos en ciberseguridad amenazan la operatividad de las empresas. De hecho, según el informe ‘Los costos muertos del tiempo de inactividad‘, de Splunk y Oxford Economics, 44 % de los incidentes de inactividad son consecuencia de fallos en la infraestructura, mientras que 56 % es consecuencia de ataques exitosos o problemas de ciberseguridad.

Soluciones tecnológicas para garantizar la continuidad operativa

Ante este escenario, expertos de Gtd Colombia han identificado 4 soluciones tecnológicas esenciales para mitigar los riesgos y asegurar la continuidad operativa:

1. Centros de datos virtuales (vDC)

La migración a centros de datos virtuales permite almacenar y gestionar información de forma escalable y flexible mediante plataformas en la nube. Esta tecnología brinda flexibilidad, resiliencia y la posibilidad de reducir costos al eliminar la dependencia de infraestructuras físicas.

2. Soluciones de replicación de datos

La replicación de datos resulta fundamental para mantener la operatividad ante contingencias. Al almacenar copias en centros de datos secundarios, las empresas aseguran que la información crítica esté siempre disponible, reduciendo el tiempo de inactividad y las pérdidas económicas derivadas.

3. Recuperación rápida ante desastres (Rapid Disaster Recovery)

El modelo de Rapid Disaster Recovery integra tecnologías avanzadas para restaurar la operatividad en tiempo récord. Andrea Vélez, gerente de Ventas para Empresas y Corporaciones de Gtd Colombia, destaca que “con el RDR de Gtd Colombia, podemos garantizar la restauración de grandes volúmenes de datos en segundos, incluso recuperando hasta un terabyte en menos de un minuto”.

4. Backup as a Service (BuaaS)

Este servicio automatiza el respaldo de información en la nube, protegiendo los datos contra ciberataques, errores humanos o fallos técnicos. La implementación de BuaaS permite una gestión centralizada y reduce los tiempos de recuperación, convirtiéndose en la primera línea de defensa frente a pérdidas significativas.

El informe de Splunk con Oxford Economics señala que las empresas del Global 2000 pierden un promedio de 9.000 dólares por minuto de inactividad. En Colombia, donde los ciberataques y los riesgos de infraestructura siguen creciendo según distintas fuentes, servicios como BuaaS se convierten en la primera línea de defensa frente a pérdidas millonarias

Estrategias personalizadas en ciberseguridad

La necesidad de un enfoque integral en la gestión de infraestructuras, en lugar de la adopción de tecnologías aisladas, se hace evidente ante el crecimiento de amenazas. Empresas como Gtd Colombia impulsan centros especializados en seguridad digital, como su Centro de Excelencia de Ciberseguridad (SecureSoft), que implementa estrategias adaptadas a cada sector. Estas soluciones no solo evitan la pérdida de datos, sino que también ayudan a mantener la confianza de los clientes y a proteger la reputación corporativa.

La Transformación Digital en Colombia requiere de una constante innovación en ciberseguridad. Las soluciones digitales presentadas representan pasos fundamentales para que las empresas puedan operar de manera segura en un entorno cada vez más desafiante.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5