La primera edición de la Gira Foros TIC Colombia comenzó el 3 de julio, en Bogotá. Se trata de un evento gratuito impulsado por Impacto TIC, que cuenta con el apoyo de empresas como ETB, Panduit, BBVA, Compusoluciones, Itera y Defontana, entidades como Asocapitales y Asointermedias, además de reconocidos periodistas de medios de comunicación como Portafolio y El Tiempo.
Con la meta de impulsar la colaboración entre los diferentes actores del desarrollo regional, la Gira Foros TIC Colombia comienza en Bogotá y posteriormente visitará Cali, Medellín y Barranquilla, entre otras ciudades. Es el resultado de 6 años de trabajo y un evento híbrido al cual es posible asistir registrándose en este vínculo.
“La Gira Foros TIC Colombia y cada uno de sus foros busca promover y discutir la transformación digital y la evolución tecnológica en diversas regiones de Colombia”, afirma Mauricio Jaramillo, director periodístico de Impacto TIC.
“Colombia es un país de Regiones TIC, y los avances y proyectos tecnológicos no solo están en su capital. Por supuesto, en las principales ciudades hay una dinámica notable en los campos de la tecnología, la innovación, la ciencia y la apropiación digital, pero en Boyacá, Caldas, Cauca, Amazonas y Chocó también están pasando cosas. Así que una forma de acercarnos a estas realidades, positivas y a la vez desafiantes, es llevar nuestros Foros TIC a distintos lugares del país, generando conocimiento e inspirando a los tomadores de decisiones”, dice Jaramillo.
Índice de temas
¿Por qué comenzar la Gira Foros TIC con Bogotá?
“Tuvimos ese debate interno, porque habría sido muy especial iniciar en una ciudad remota a la que pocas veces se le presta atención en la industria tecnológica. Sin embargo, comenzar por Bogotá tiene sentido porque es la capital del país y el principal centro económico, político y tecnológico de Colombia. Aquí podremos contar con funcionarios del gobierno nacional que nos den pautas e ideas para toda la Gira Foros TIC Colombia, y nos permite tener la visibilidad necesaria para obtener más apoyo y recursos cuando tengamos que dar el paso a estas regiones apartadas”, afirma el director periodístico de Impacto TIC.
En su primera edición, los Foros TIC regionales están dirigidos a un público calificado que incluye a funcionarios gubernamentales, empresarios, académicos, investigadores, profesionales del sector TIC y emprendedores digitales, aunque no excluye a ciudadanos interesados en tecnología e innovación.
“La idea es generar espacios en los que se puedan compartir experiencias, conocimientos y mejores prácticas que contribuyan al desarrollo digital de las regiones”, agrega Jaramillo.
Para cumplir con estos objetivos, los Foros TIC brindan una oportunidad para estar al tanto de las tendencias y avances de los proveedores de tecnología, y a la vez conocer más a fondo las iniciativas del sector público para avanzar hacia Ciudades y Territorios Inteligentes. Además, permite a los asistentes presenciales interactuar con líderes y expertos en la materia, establecer contactos valiosos y colaborar en proyectos que pueden generar impacto en sus áreas de trabajo.
¿Cuál ha sido la recepción de la gira?
“Ha sido superior a la esperada. No solo contamos con dos grandes medios aliados, El Tiempo y Portafolio, que vieron el potencial de estos Foros TIC y nos acompañan con la retransmisión digital de estos y la participación de algunos de sus líderes periodísticos en la agenda académica; también contamos con Asocapitales y Asointermedias, las asociaciones que aglutinan a ciudades de casi todo el país, y que vieron la importancia de fortalecer su impacto en temas de tecnología y Ciudades Inteligentes”.
A estos se suman entidades del sector privado que han creído en el proyecto y están valorando la oportunidad de llegar a distintas ciudades del país con un formato de evento novedoso y que llega a audiencias muy calificadas.
“Solo nos falta, con miras a llegar a regiones y ciudades más pequeñas, contar con el apoyo de gobiernos locales que apuesten por ser anfitriones de los Foros TIC y nos contacten para incluirlos en nuestro calendario”, añade Jaramillo.
Y precisamente con estos objetivos, desde Impacto TIC ya se está planeando una segunda temporada de la gira para llegar a otras ciudades. “En esta primera etapa de la Gira Foros TIC Colombia, después de Bogotá seguimos con otras de las grandes ciudades del país: Cali, Medellín y Barranquilla. Pero en nuestro calendario de la ‘segunda temporada’ ya tenemos avances para ir a Bucaramanga, Tunja, Manizales y otros municipios sorpresa. Así que mi invitación para alcaldes, gobernadores y empresarios TIC locales es: ¡Conversemos!”.