1974 es quizás la primera cifra que debemos mencionar, pues marca el inicio de la historia de ANDICOM, que en 2025 celebra su cuadragésima edición. Cuarenta versiones, cada una con su propia historia, que este año ofrecerán más de 110 sesiones académicas centradas en la tecnología y los negocios.
Aunque el evento comenzó como una reunión de amigos, fue en 1995 cuando CINTEL, el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, asumió formalmente su organización. En 1998, el congreso recibió el respaldo y el acompañamiento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Actualmente, con el eslogan “Unlocking a Digital Future”, el Congreso Internacional de TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), conocido como ANDICOM, se ha consolidado como un encuentro clave para el ecosistema tecnológico de Colombia y América Latina, expandiendo incluso su alcance a nivel global.
Con países invitados como Ecuador (2002), Francia (2003), Estados Unidos (2004 y 2022), Canadá (2005), Corea del Sur (2007), China (2019) y Japón (2024), para la edición de 2025 se han anunciado delegaciones de los Emiratos Árabes Unidos y España. Su diversidad es tal que se estima que en 2024 el 20 % de los asistentes provenían del extranjero.
Índice de temas
Otras cifras de ANDICOM 40
Con 2.000 delegados de empresas participantes y 450 asistentes al precongreso de 2025, a realizarse el 2 de septiembre, la popularidad del congreso fue tal que los obligó a trasladarse del Centro de Convenciones Cartagena de Indias (Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala) para buscar una sede con mayor capacidad logística: el Centro de Convenciones Las Américas en 2023.
La mudanza tuvo un efecto inmediato en este centro de convenciones que dispone de más de 70.000 metros cuadrados. En 2023, asistieron más de 1.500 empresas, con 250 de ellas exhibiendo en la feria comercial. Para 2024, esta tendencia continuó y más de 2.000 empresas formaron parte del evento, con 215 vinculadas directamente a la muestra comercial.
Las cifras de participación más recientes demuestran la magnitud del congreso. La edición de 2023 se proyectó para superar los 5.000 asistentes, y finalmente logró congregar a más de 6.000 participantes durante los tres días del evento. El crecimiento continuó en 2024, con 450 participantes en el Precongreso.
La agenda y los invitados
La agenda académica de ANDICOM 40 se caracteriza por la cantidad y la calidad de sus ponencias. La edición de 2024 tuvo 150 conferencistas internacionales y 110 sesiones académicas. Figuras destacadas como el físico Michio Kaku (2012 y 2025), el experto en ciberseguridad Richard A. Clarke (2011) y el “padre de los humanoides”, el Dr. Hiroshi Ishiguro (2024), han participado en el evento.
Los temas principales de la agenda se han centrado en la vanguardia tecnológica. La Inteligencia Artificial ha emergido como el eje transversal de las discusiones, abordando su impacto en la productividad, la sostenibilidad y la ética. Otros temas recurrentes incluyen la conectividad, con un enfoque en 5G, la ciberseguridad y la transformación digital en los negocios y la sociedad.