En un esfuerzo conjunto por reducir las brechas y fomentar el desarrollo en Colombia, Claro, de la mano del Grupo Aval y Promigas, anunció que conectará a 66 nuevas comunidades de la Alta Guajira a Internet durante 2025. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto Misión La Guajira, una alianza público-privada que busca ofrecer soluciones estructurales en acceso a agua, energía, seguridad alimentaria e inclusión productiva para los habitantes de Manaure y Uribia.
Como parte de este compromiso, en 2024 Claro ya había logrado conectar a 10 comunidades en el municipio de Manaure, beneficiando a aproximadamente 2.400 habitantes en localidades como Grasamana, Warrarratchon, Pondore, Kaykashi, Jasaichon, Jijitamana, Porciosa, Damasco, Loma Verde y Chiparemana. Con las nuevas conexiones previstas para este año, el total de comunidades beneficiadas asciende a 76.
La solución tecnológica implementada por Claro incluye la instalación de infraestructura de telecomunicaciones que permite una conexión directa con su red. A través de un access point o punto de acceso, se facilita una conexión Wi-Fi a Internet de hasta 50 metros a la redonda para cualquier dispositivo móvil o portátil. Estas instalaciones cumplen con todas las reglamentaciones técnicas de ingeniería y seguridad, incluyendo cerramientos seguros para los equipos.
El papel del Grupo Aval y Promigas ha sido crucial en este proyecto. Han liderado las visitas y concertaciones de conectividad con las comunidades, explicándoles los beneficios de estas soluciones y asegurando la provisión de energía para la operación sostenible de la infraestructura.
Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, expresó el orgullo de la compañía por ser parte de esta iniciativa: “En Claro estamos orgullosos de ser parte de este importante proyecto. Gracias al equipo de ingeniería y, por supuesto, al Grupo Aval y Promigas, el trabajo en conjunto permitió desplegar una solución oportuna para llevar conectividad a estas comunidades, facilitando el acceso a educación, salud, comercio digital y entretenimiento.”.
Por su parte, María Lorena Gutiérrez, presidenta de Grupo Aval, resaltó la importancia del diálogo con las comunidades: “En La Guajira entendimos que cada solución, por técnica que sea, tiene sentido solo si nace del diálogo con las comunidades. Cada comunidad que se conecta a Internet, cada pozo que da agua potable, cada panel solar que enciende una luz, es un paso en la dirección correcta. Pero lo verdaderamente importante es que esas soluciones perduren, que las comunidades las hagan suyas y que sigamos construyendo juntos”.
El presidente de Claro Colombia agregó que el acompañamiento ha sido fundamental para el éxito del proyecto, facilitando la concertación y garantizando la estabilidad del servicio. Hasta la fecha, el servicio ha sido estable y las comunidades han recibido el proyecto positivamente, apropiándose de la conectividad para acceder a plataformas de educación y otros servicios en su lengua nativa.