“Creo que los medios nos informan mucho sobre Inteligencia Artificial, GenAI y casos de uso. Muchas personas empiezan a utilizarla en su vida personal, pero a menudo les cuesta entender el impacto que puede tener dentro de las compañías”, afirmó Luis Martínez, country manager de Softtek, durante la segunda edición de Innovattek en Colombia.
Con aproximadamente 100 asistentes, este evento buscaba demostrar cómo las empresas pueden aprovechar el potencial de la IA Generativa para optimizar procesos, generar valor y mejorar la experiencia del cliente. Según Martínez, son las empresas de consumo masivo de productos y servicios (banca, retail, salud) las que están impulsando la adopción de las nuevas tecnologías.
“Las empresas de consumo masivo que tradicionalmente tenían un modelo de venta a través de canales, hoy necesitan, para sostenerse en el tiempo, conocer a sus clientes. Ese es, creo, el caso primordial de la Transformación Digital. Necesito conocer a mi cliente, cuáles son sus hábitos, cuáles son sus características, qué les puedo ofrecer distinto, cómo me diferencio de mi competidor. Y la Inteligencia Artificial viene a potenciar todo eso”.
Transformación Digital y la velocidad del cambio
“Estamos en un mundo que está cambiando muchísimo. Lo que hoy conocemos de cómo se hacen los negocios, será totalmente distinto dentro de diez años”, dijo Luis Martínez, destacando que las organizaciones deben estar preparadas para absorber todos los cambios.
“Hay mucho que es tecnología, hay mucho que pasa por la gestión del cambio y el contacto humano. Cómo nos vamos a interrelacionar con nuestros colaboradores, con nuestros clientes, con nuestros proveedores, es lo que marcará la diferencia entre las empresas que seguirán existiendo dentro de diez años y las que no”, agregó.
Y es que, a pesar del potencial de la tecnología, siempre existirán retos que van de lo técnico a lo cultural: “En muchos sectores están más atrasados que otros. Hay empresas que han empezado hace mucho tiempo trabajando en estos temas. Entonces, creo que la dificultad radica en que no es un proceso de 3 o 6 meses, sino algo que requiere una estrategia clara y construirla a lo largo del tiempo”.
Se trata de una vocación constante hacia el cambio que debe venir desde arriba, lo cual incluye capacitar a nuestras juntas directivas en lo que significan las nuevas tecnologías.